El ICANE presenta una aplicación de Datos de Cantabria para los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Instituto Cántabro de Estadística ha presentado una aplicación de Datos de Cantabria para los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En ese sentido, el ICANE ha incluido en sus Planes y Programas Estadísticos la operación estadística denominada “Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Los 17 indicadores globales a los que hace referencia el ICANE son el fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianzas para lograr los objetivos.
El objetivo que persigue es construir un marco de indicadores estadísticos, alineados con los establecidos por Naciones Unidas, que sirva para el seguimiento, a diferentes niveles territoriales, de los Objetivos y Metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible
En el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos.
En la actualidad la Agenda cuenta con 17 objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que se incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades.
En el 2019, y con el fin de llevar a cabo un trabajo coordinado en el desarrollo de los indicadores de la Agencia 2030, se constituyó un grupo de trabajo entre los órganos de estadística de las Comunidades Autónomas.
De esta manera, bajo la forma de red colaborativa, y con el objetivo de consensuar la metodología de cálculo de los indicadores de Naciones Unidas, se buscaron diferentes alternativas ante los problemas de territorialización o de pertinencia y garantizando así la comparabilidad.
Asimismo, cada Comunidad dispone de una primera batería de indicadores común y homogénea y una ficha metrológica estándar que los organismos estadísticos van a difundir en sus respectivas páginas web.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE asegura que el Plan Corresponsables del Gobierno de Pedro Sánchez "nos permite avanzar a las cántabras en igualdad"
- El Gobierno de Cantabria renovará la red de infraestructuras agrarias de Santillana del Mar con el arreglo de dos caminos rurales
- El Gobierno de Cantabria abonará próximamente las ayudas de la PAC para las zonas con limitaciones naturales y las razas ganaderas
- El PSOE presenta 72 enmiendas a la proposición de ley de Juventud
- Agüeros traslada al Colegio de Farmacéuticos el compromiso de mantener "en tiempo y forma" el calendario de pagos de medicamentos a las farmacias
- "El único responsable del encarecimiento de La Pasiega es el PRC por su continuas improvisaciones y chapuzas", replica el PP a los regionalistas
- Dos nuevas sillas de ruedas se incorporan al servicio de préstamo temporal de ayudas técnicas de Bezana
- Buruaga inaugura la rehabilitación del Mercado de Abastos de Castro Urdiales, "un ejemplo de gestión con resultados"
- El PP alcanza un acuerdo con el PRC para la aprobación de la Ley de Políticas de Juventud de Cantabria
- Silva participa en la primera edición del Encuentro de Radio Escolar de Cantabria, dentro de la XIII 'CantabRobots'