El ocre de la "Dama Roja" de la cueva de El Mirón provenía del Monte Buciero
Los estudios efectuados en la cueva de El Mirón con técnicas de última generación confirman que el mineral que recubre a la 'Dama Roja' es un ocre ideomorfo (geométricamente perfecto y muy brillante) proveniente del Monte Buciero en Santoña, a 26 kilómetros de distancia del lugar donde se descubrieron los restos óseos, en la cueva de Ramales de la Victoria.
Así lo ha señalado el prehistoriador de la Universidad de Alicante Romualdo Seva, uno de los expertos que ha analizado la cobertura de ocre del fósil de la denominada "Dama Roja", mujer que formó parte del linaje más antiguo de los primeros pobladores auriñacienses y que algunos científicos han emparentado con otro individuo descubierto en la cueva de Goyet (Bélgica), cuyo fósil ha sido datado en unos 35.000 años de antigüedad.
Seva, que ha participado en el XXVI Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo, señaló que en el período del Paleolítico la utilización de pigmentos minerales y, en concreto el ocre, era habitual entre los humanos y además con distintos fines, no sólo el artístico, también el medicinal y el ritual.
Romualdo Seva aclaró que el ocre y sus propiedades eran usados para numerosas aplicaciones medicinales; desde irritaciones o infecciones de piel y para reducir hinchazones; como remedio antibacteriano, astringente o analgésico e incluso para cataplasmas o como protector solar.
Seva repasó el uso artístico de estos pigmentos minerales, que además de como adornos personales, han formado parte de la propia historia del arte rupestre y mobiliar; y explicó también el uso ritual del ocre en enterramientos y en manifestaciones espirituales.
El ciclo de conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo
analizará mañana el arte paleolítico descubierto en la zona interior de Andalucía, en concreto el hallado en la cueva de Malalmuerzo en la localidad granadina de Moclín.
Se trata de la cuarta conferencia programada este año por la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo, que será impartida por Pedro Cantalejo, coordinador del Patrimonio Histórico de la comarca de Guadalteba (Málaga), a partir de las 19,30 horas en el Gran Hotel Balneario.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural confirma que antes de finalizar la legislatura estará aprobado el ANEI de las marismas de El Astillero
- Prezanes despide sus fiestas con la celebración del Día de El Carmen
- El PSOE de Liendo va a solicitar un Pleno Extraordinario ante las irregularidades del Alcalde, que no ha convocado el pleno ordinario de junio
- VOX Camargo exige al Ayuntamiento la instalación de cámaras de seguridad y badenes en Raos y Bahía Real para frenar las carreras ilegales
- El PSOE defiende el actual calendario escolar "aprobado por consenso tanto de la comunidad educativa como del Parlamento"
- El Gobierno somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de decreto del Plan de Gestión del Lobo
- Inclusión Social repartirá casi 2,7 millones de euros en ayudas para que las entidades locales favorezcan la conciliación familiar
- Cantabria pondrá en marcha el Proyecto 'SMART Coast', una iniciativa que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación europea
- El PRC de Bezana denuncia vertidos fecales en la canal de San Juan y critica la falta de control en un espacio incluido en el Parque Natural de Liencres y el Geoparque
- La Junta de Personal Docente rechaza la subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional