El PP asegura que los desacuerdos en torno a los presupuestos de PRC y PSOE son "desencuentros pactados"
El diputado nacional del Partido Popular por Cantabria, Diego Movellán, ha afirmado hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 secuestran el futuro de Cantabria y son una oportunidad perdida para la comunidad autónoma consentida por Miguel Ángel Revilla y los regionalistas. Y ha asegurado que los desacuerdos en torno a las cuentas que estos días están escenificando PSOE y PRC son “desencuentros pactados” y “un paripé en público mientras se abrazan fuerte en privado, porque ambos se necesitan y se complementan para su supervivencia”.
En una rueda de prensa, que ha ofrecido junto a la parlamentaria nacional Elena Castillo, Movellán ha señalado que los presupuestos certifican una vez más el abandono del gobierno de Pedro Sánchez a Cantabria y ha lamentado que la coalición PRC-PSOE avale un documento “imprudente e irresponsable” con el que la comunidad autónoma pierde oportunidades, no solo en materia de infraestructuras, sino para el crecimiento y para el empleo. “¿Para qué sirve el regionalismo en Madrid?”, se ha preguntado.
El diputado popular considera que Cantabria no puede votar a favor de estos presupuestos, porque hacerlo supone además votar sí a la continuidad de Sánchez y de los independentistas en el Gobierno de España. “Son los últimos presupuestos de la era Sánchez y por eso ha hecho una subasta pública ficticia para aquellos que le permitan continuar en La Moncloa, entre los que se encuentra como aliado preferente, Miguel Ángel Revilla”, ha señalado.
Movellán ha destacado que estas cuentas públicas contienen previsiones irreales, más concesiones a los independentistas, un sablazo fiscal con más impuestos para la clase media y para pymes y autónomos, y medidas “electoralistas” como el bono de alquiler joven que, según ha indicado, beneficiaría solo a 1,5% de los jóvenes de toda España, 66.000 de los más de 4 millones menores de 35 años.
El diputado ha opinado que, a pesar de haber más dinero que nunca por la incorporación de los fondos europeos, estos presupuestos no se comprometen en nada con la comunidad autónoma a la que no le llega más dinero y ha reclamado unas cuentas que ayuden a Cantabria a ser más competitiva, con un apoyo firme a la industria y una apuesta por el desarrollo de las infraestructuras; algo en lo que, según ha apuntado, el Grupo Popular seguirá trabajando durante la tramitación parlamentaria del texto que enmendarán a la totalidad.
Al hilo, Diego Movellán ha señalado que las únicas infraestructuras que están en marcha en la comunidad autónoma son las que fueron programadas, previstas, planificadas y puestas en ejecución por gobiernos del Partido Popular. “En este sentido, ha hecho más por Cantabria cualquier ministro del PP, como Francisco Álvarez Cascos, Ana Pastor o Iñigo de la Serna que Miguel Ángel Revilla en 40 años, porque ellos son los que dieron impulso a los grandes proyectos de región”, ha dicho.
Para los parlamentarios nacionales del PP, el papel lo puede aguantar todo, pero lo importante es lo que se ejecuta y, según los últimos datos facilitados por el Gobierno, a finales del julio del presupuesto de 2021 solo se había ejecutado el 20,5%. “Ocho de cada diez euros que se iban a destinar para Cantabria no se han gastado. Por eso, da igual los millones que pinten que luego vemos que no hay voluntad de invertir en nuestra comunidad autónoma”, ha dicho Movellán.
En el mismo sentido, Elena Castillo ha señalado que solo se puede invertir en lo que está adjudicado, próximo a adjudicar o ejecutándose y, por ello, ha augurado que de los 16 millones de euros del Desfiladero de La Hermida contemplados en el presupuesto sólo se ejecutará una pequeña parte porque hasta principio del año que viene no van a estar en marcha los trabajos, y lo mismo sucederá con las cantidades asignadas para el MUPAC y La Pasiega “porque administrativamente es imposible”.
Castillo ha puesto énfasis también en la importancia que tiene para Cantabria saber cuántos millones, de los 28 contemplados en los Presupuestos del Estado para el proyecto de protonterapia, se va a destinar a Cantabria, ya que duda mucho de la palabra de quienes demonizaron la aportación de la Fundación Amancio Ortega.
CORREDOR ATLÁNTICO
En su intervención, la parlamentaria nacional del PP ha tachado de improvisadas las declaraciones de la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, al anunciar 73 millones de euros para la Alta Velocidad a Cantabria, algo que la diputada ha negado.
Según ha detallado, de esos 73 millones de euros, 65 corresponden al apartado ‘Red TEN-T otras actuaciones’ y provienen de la Red Transeuropea de Transportes para el Corredor Atlántico, en el que Cantabria no está incluida “porque José Luis Rodríguez Zapatero y Miguel Ángel Revilla no hicieron bien su trabajo cuando se diseñó entre 2004 y 2011, y ahora ya estamos peleando, en tiempo de descuento y como parte complementaria a la red básica.” Y los 7,8 restantes son para los tramos que o están en ejecución o se van a adjudicar en breve entre Palencia y Alar, “pero en Castilla y León, no para Cantabria”.
“No van a llegar esos 73 millones de euros para la Alta Velocidad a Cantabria porque Cantabria solo recoge una partida irrisoria para el estudio de unión entre Alar y Reinosa y para el estudio informativo que una Santander con el País Vasco”, ha añadido Castillo, quien sostiene que el estudio hidrogeológico está en el cajón de los socialistas desde el año pasado y que la situación del AVE a Reinosa está prácticamente igual que como la dejó Iñigo de la Serna.
Finalmente, los populares han criticado la ausencia de partida para el soterramiento de las vías a su paso por Torrelavega y la desaparición de un plumazo del soterramiento de Camargo, algo que esperan se resuelva en el trámite de enmiendas porque entienden que también forma parte del desencuentro pactado entre PRC y PSOE.
Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial