El PP pide paralizar la demolición de la presa de "La Molina" en Vega de Villafufre
El Partido Popular ha registrado una proposición no de ley para su debate en el Parlamento de Cantabria en la que pide que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico paralice la demolición de la presa que se construyó en el río Pisueña para derivar agua hacia el molino que se conoce como “La Molina”, en Vega de Villafufre.
El diputado y portavoz de Obras Públicas del Grupo Popular, Roberto Media, ha explicado que esta demolición está contemplada dentro del anteproyecto de ‘Mejora de la continuidad fluvial del río Pisueña en el azud del antiguo molino harinero de Vega (Cantabria)’, redactado en febrero de 2020 por la Confederación Hidrográfica de Cantábrico, a través de la empresa pública TRAGSATEC.
Un derribo que, según ha informado la Confederación, ya cuenta con el visto bueno del Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, y que se llevaría a cabo por la empresa TRAGSA a lo largo del mes de septiembre.
Roberto Media -que recientemente ha visitado la presa objeto de esta actuación junto al portavoz parlamentario del PP, Iñigo Fernández, y el alcalde de Villafufre, José Luis Cobo - ha asegurado que tanto el Ayuntamiento como muchísimos vecinos han expresado su absoluta oposición a la demolición de ese azud por ser un elemento patrimonial industrial que es símbolo esencial en la historia de todo el valle.
De hecho, según ha dicho, una vez que tuvo conocimiento de la intención de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, el 25 de junio de 2021, y con el fin de evitar la demolición del conjunto formado por el azud, el canal y el molino, el Ayuntamiento solicitó la incoación del expediente para que se proceda a su catalogación como Bien Cultural de Interés Local de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria.
El diputado del PP ha destacado el inestimable valor histórico del conjunto del molino de Vega, señalando que no se conoce un conjunto de un tamaño similar, con un canal que roza los 200 metros de longitud y supera los 3 metros de profundidad en algunos puntos, que haya sido tan bien conservado en la zona y, mucho menos, que haya mantenido un periodo tan largo de funcionamiento y que conserve una maquinaria tradicional todavía totalmente funcional.
Por eso, a través de esta proposición no de ley registrada el pasado 6 de octubre, el Grupo Popular pide que el Parlamento muestre su rechazo a la ejecución de las obras descritas en el anteproyecto de “Mejora de la continuidad fluvial del río Pisueña en el azud del antiguo molino harinero de Vega (Cantabria)” e instar a que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desista de ejecutar las obras que conllevan la demolición de la presa.
Asimismo, a través de esta iniciativa el PP reclama que el Gobierno de Cantabria tramite de la forma más rápida posible el expediente para conseguir la catalogación como Bien Cultural de Interés Local del conjunto del azud, canal y molino de “La Molina”, en Vega de Villafufre.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura