El PP saca adelante en el Senado una iniciativa para mejorar la homologación de títulos extranjeros y retener talento universitario
El Partido Popular ha logrado aprobar por unanimidad en el Senado una iniciativa que busca optimizar la homologación de títulos universitarios extranjeros en España, instando al Gobierno de Pedro Sánchez a aumentar los recursos destinados a la tramitación de estas solicitudes.
Según subrayó la senadora por Cantabria del PP, Elena Castilo, essta medida surge como respuesta a la creciente preocupación por la sobrecualificación de los trabajadores inmigrantes en el país.
La parlamentaria cántabra destacó los alarmantes resultados de un reciente informe realizado por "Lighthouse Reports, Financial Times y Unbias The News", que revela que el 54% de los trabajadores extranjeros con estudios universitarios en España está sobrecualificado, en comparación con el 33% de los trabajadores nacionales.
"Este dato pone de manifiesto la ineficiencia del sistema actual de homologación y convalidación de títulos, que impide a muchos inmigrantes desempeñar roles acordes con su formación", señaló.
Según explicó Elena Castillo, la iniciativa del PP exige al Gobierno una mayor agilidad y rigurosidad en la tramitación de los más de 80.000 expedientes que se encuentran pendientes de resolver.
En este sentido, destacó la necesidad de igualdad de acceso al empleo público y al ejercicio de profesiones que requieren habilitación específica, especialmente tras el reciente acuerdo entre el Gobierno y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) que transfiere competencias de homologación de títulos a la Administración vasca.
"Este nuevo modelo, que entrará en vigor el 1 de julio de 2024, permitirá que solo los residentes en el País Vasco presenten solicitudes", lo que, según Castillo, "podría generar desigualdad territorial sin resolver el problema de fondo".
El PP también solicita que se agilice la resolución de las solicitudes presentadas bajo el derogado Real Decreto 967/2014, garantizando la rigurosidad del proceso para aquellas equivalencias de titulaciones extranjeras previamente evaluadas positivamente por la ANECA.
Elena Castillo criticó al Gobierno socialista por "priorizar la regulación de inmigrantes en situación irregular sobre aquellos que, estando legalmente en el país y con formación superior, no pueden ejercer sus profesiones".
Con esta iniciativa, el Partido Popular busca no solo mejorar la situación de los migrantes cualificados en España, sino también aprovechar su potencial para contribuir al desarrollo del país. "Es esencial desbloquear la situación de estos ciudadanos, mejorar su integración laboral y, en consecuencia, fortalecer nuestra economía y sociedad", concluyó Elena Castillo.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria acompaña al Colegio de Enfermeras de Cantabria en la inauguración de su nueva sede en Santander
- Martínez Abad destaca el avance en la ejecución de las obras del centro asociado Reina Sofía - Archivo Lafuente
- Gómez del Río señala la referencia de los educadores sociales en la atención y transformación de realidades marcadas por la exclusión y la desigualdad
- El PSOE pide que la Ley de Control Ambiental recoja las mejoras propuestas por los expertos de la Universidad de Cantabria
- Media exige "diálogo de verdad" al Ministerio y trabajo conjunto para aprobar un Plan de Vivienda "consensuado"
- El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de solicitud de ayudas para instalar ascensores hasta el 15 de noviembre
- "Hoy Cantabria tiene un Gobierno del PP que está siendo ejemplo de seriedad, responsabilidad y gestión", afirma Juan José Alonso
- El Gobierno cántabro decide retirar la figura del policía interino del anteproyecto de Ley de Coordinación ante la falta de consenso
- Tellado: "Sánchez ha convertido la Moncloa en la cueva de Alí Babá, un centro de negocios para su mujer y una madriguera para su hermano"
- El Gobierno de Cantabria y el Racing se unen nuevamente para promocionar los productos de Cantabria