Media exige "diálogo de verdad" al Ministerio y trabajo conjunto para aprobar un Plan de Vivienda "consensuado"
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha exigido a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, "diálogo de verdad", así como que el Gobierno de España trabaje conjuntamente con todas las comunidades autónomas para aprobar el Plan de Vivienda 2026-2030 "con el consenso de todas las administraciones implicadas".
Así lo ha destacado hoy tras la celebración en Madrid de la Conferencia Sectorial de Vivienda, presidida por la ministra del ramo y que ha contado con la asistencia de los consejeros responsables de esta materia de las diferentes comunidades para abordar este documento.
Durante su intervención, el titular de Vivienda ha lamentado que el Ministerio no haya contado con la participación previa de las comunidades autónomas para su elaboración porque "no somos un actor más, somos quienes pagamos y ejecutamos con nuestros presupuestos este Plan".
El consejero ha criticado que no se haya celebrado ninguna reunión sobre este tema en el último año a pesar de que Rodríguez "nos ofreció colaborar y trabajar juntos". En este sentido, ha asegurado que "si se hubiesen celebrado reuniones antes, este asunto podía estar ya resuelto", y ha lamentado haberse enterado "prácticamente" por los medios de comunicación del contenido de este borrador.
Al mismo tiempo, Media ha criticado que la participación de las comunidades en este asunto vaya a ser "únicamente a través de los escasos días que dure el trámite de información pública".
"Así no se trata un tema tan serio como este. No sé qué problema tienen para escucharnos", ha expresado, al tiempo que ha recordado que la labor que tiene ahora el Ministerio teniendo que leer e intentar adaptar "nuestras aportaciones" se podría haber evitado "si nos hubiéramos sentado antes".
Cantabria presentará "alegaciones constructivas":
Durante su intervención, el consejero ha afirmado que el Plan tiene cosas buenas "que valoramos positivamente". Sin embargo, ha apuntado a otra serie de cuestiones que cree que deberían haber sido previamente consensuadas, "y no impuestas".
Por ello, ha avanzado que Cantabria aportará alegaciones "con ánimo absolutamente constructivo" para hacer frente al problema de la vivienda, "el problema actual y de futuro más importante que tiene el país". Sobre este tema, Media ha pedido "retirar las ideologías y trabajar en conjunto para ponernos de acuerdo sobre un tema tan importante para la ciudadanía".
Sobre la aportación económica que las administraciones autonómicas destinan a los planes de vivienda, Media ha puesto en valor que en el último Plan, Cantabria contribuyó con el 55,7% del coste total frente al 44,3% que aportó el Ejecutivo Central, una cantidad "alejada" del 30% y 70% que respectivamente cada administración debería haber aportado.
Además, Media ha pedido colaboración al Ministerio para "desbloquear" la situación en la que se encuentran muchas viviendas pertenecientes a la SAREB, y ha puesto como ejemplo una urbanización de más de 70 viviendas en Cantabria "que podría ponerse a disposición de quien más lo necesite pero que ahora mismo está estancada".
Dentro de los puntos del orden del día, Cantabria ha votado favorablemente a la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, pero ha vuelto a mostrar su malestar por la "maraña burocrática" que deja en las comunidades y ha vuelto a pedir al Ministerio soluciones para aminorar la carga administrativa.
Por último, el titular de Vivienda ha solicitado a la ministra "resolver cuanto antes el gran problema de inseguridad jurídica con el que cuentan los fondos europeos" y ha recordado que el Ejecutivo cántabro, al igual que otras administraciones, ha tenido que garantizar "con nuestros presupuestos" los fondos europeos en los concursos públicos porque, de otra manera, "no eran financiables los proyectos".

Más noticias de Cantabria
- El PP afirma que el grado de cumplimiento del acuerdo presupuestario es "altísimo" y no sirve de excusa para que el PRC no negocie las cuentas del 2026
- El Comité Ejecutivo del PRC valorará el jueves los incumplimientos del PP en los presupuestos de 2024 y 2025
- La Consejería de Desarrollo Rural inicia el pago de las ayudas de intervención agroambiental
- Cantabria ha conseguido mantener la actividad asistencial con normalidad durante el verano "prácticamente" en todos los centros de salud y consultorios
- Silva apuesta por trabajar en la calidad de las universidades como objetivo prioritario y felicita a UNEATLÁNTICO por su consolidación y aportación al ecosistema universitario cántabro
- El aeropuerto Seve Ballesteros aumenta la conectividad con Granada a 120 operaciones anuales
- El PRC de Reinosa logra la aprobación de sus propuestas para reducir el IBI, bonificar el impuesto de construcciones y recortar los precios públicos por uso de locales
- Media asiste al inicio de los trabajos de cubrición de la pista del CEIP Eugenio Perojo de Liérganes
- El Gobierno de Cantabria convoca la campaña de pesca de la angula 2025-2026
- El Gobierno de Cantabria retoma el procedimiento para aprobar el Plan de Recuperación del paíño europeo, de la perdiz pardilla y del cormorán moñudo