Silva apuesta por trabajar en la calidad de las universidades como objetivo prioritario y felicita a UNEATLÁNTICO por su consolidación y aportación al ecosistema universitario cántabro
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha celebrado hoy que la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO) supera la década de existencia y encara su decimotercer curso en Cantabria como una universidad "joven, pero "consolidada" y un actor protagonista de "nuestra realidad educativa, cultural y social", por lo que ha felicitado a la institución académica por el crecimiento de la oferta académica, de matrícula y los numerosos proyectos anunciados.
Así se ha expresado en el acto de apertura del curso académico 2025-2026 de la Universidad Europea del Atlántico donde ha apuntado que, desde el Gobierno de Cantabria, se trabaja por mejorar la calidad de nuestras universidades, "con convicción y con hechos" y ha señalado trabajar para que no haya "solamente palabras", considerando la calidad como un objetivo prioritario. Como muestra de ello ha señalado que, en 2025 se dedicaron 750 millones de euros a educación, casi un 20% del presupuesto regional, y ha expresado su confianza en que las cuentas del próximo ejercicio sean aún mejores.
En esta línea, de consolidación y apuesta por la calidad que ha emprendido UNEATLÁNTICO, ha resaltado el proyecto de la segunda Residencia Universitaria, una actuación de "envergadura" con una inversión próxima a los 30 millones de euros, y al que se une un atractivo plan de expansión de instalaciones deportivas que fortalecerá "más aún la presencia de UNEATLÁNTICO en Cantabria". Tal y como ha reseñado, esta infraestructura vendrá a aliviar la problemática de la escasez de vivienda para la gente joven que afecta de forma directa a los estudiantes, y que el Ejecutivo tratará de amortiguar también con el proyecto de Ley de Vivienda, que "sin duda, mejorará las cosas", ha dicho.
Silva ha desgranado algunas de las medidas adoptadas por el Ejecutivo cántabro en este sentido como son la construcción de 285 VPOS en régimen de alquiler asequible en 9 ayuntamientos que supondrán una inversión de más de 42 millones de euros; o el incremento de 500 a 700 euros mensuales en el tope para que los jóvenes y las familias de Cantabria puedan acceder a nuestra ayudas al alquiler; así como la eliminación del límite de renta en la deducción por alquiler de vivienda para jóvenes en el IRPF y la elevación de la edad hasta los 36 años.
Apoyo a la colaboración entre universidades
Asimismo, el consejero de Educación ha mostrado su satisfacción por la coincidencia de autoridades y representación de las dos universidades presentes en Cantabria, UNEATLÁNTICO y la UC compartiendo acto, al igual que el pasado 18 de septiembre en la apertura del curso en la Universidades de Cantabria, destacando que colaborar no es una opción, es una "obligación y eso nos hace mejores, más competitivos"
En esta línea, Silva ha puesto en valor el hecho de que entre ambas universidades suman más de 17.000 alumnos, 11.000 de los cuales cursan grados, "cifra jamás alcanzada en nuestra Comunidad Autónoma", datos que respaldan la calidad del sistema educativo de Cantabria y les ha ofrecido su apoyo y colaboración, porque parafraseando al arquitecto brasileño, Óscar Niemeyer, ha recalcado que las tres cosas más importantes para la sociedad son "educación, educación y, por último, educación".
En su intervención, el titular de Educación ha subrayado los cambios que vive el panorama universitario nacional, con la publicación en 2023 de la LOSU, que viene a cambiar buena parte de las estructuras y reglas que regían hasta ahora y en cuya aplicación y consolidación se encuentran inmersas todas las instituciones de la Administración educativa.
Con respecto al decreto que regula los requisitos para la creación de universidades en España ha destacado el sentido en el que se ha pronunciado el Consejo de Estado con un informe en el que alerta de la colisión de esta normativa con las directrices de Europa y las competencias de las comunidades autónomas españolas, por su cuestionamiento de las competencias y la libre circulación de trabajadores, y que pone de manifiesto "dudas jurídicas" también suscritas por el Ministerio de Economía. Entre ellas ha citado aspectos como la exigencia de un mínimo de 4.500 alumnos o el requerimiento de la residencia en España del 75% del profesorado, y ha señalado que lo que debe de unir es el trabajo por la "calidad en la educación" con una normas que además de "poner condiciones aporten soluciones"
Silva ha señalado que este tipo de condicionantes no hubieran posibilitado la creación de UNEATLÁNTICO en 2014 y que, por tanto, "hoy no estaríamos aquí celebrando estos trece años", por lo que ha abogado por hacer una reflexión profunda sobre los cambios que vive el sistema universitario español.
Por su parte, el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón, ha señalado como principales retos de la institución el seguir profundizando en la docencia, además de en la investigación y la transferencia.
Ha puesto el acento en la internacionalización, como principal valor de esta universidad con más del 50% de sus estudiantes de grado y posgrado, y la capacidad para retener capital humano al ofrecer titulaciones que no existían hasta este momento en Cantabria y que obligaban a los estudiantes a estudiar fuera de la región.
Medalla de la Universidad al ministro de Educación Superior de la República Dominicana
La ceremonia, que ha tenido lugar en el salón de actos del campus, ha contado también con la asistencia del presidente de FUNIBER, Santos Gracia, y el rector de UNEATLANTICO, Rubén Calderón y la vicerrectora de Coordinación y Comunicación de la Universidad de Cantabria, Mar Marcos.
El secretario general de la institución, Jesús Peña, ha sido el encargado de abrir el acto con la lectura de la Memoria del curso académico 2024-2025, y a continuación se han concedido los premios extraordinarios a los mejores expedientes académicos de esa promoción.
Seguidamente, el presidente de FUNIBER, Santos Gracia, ha realizado la laudatio con la posterior entrega de la Medalla de la Universidad por parte del rector al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, Franklin García Fermín, y al viceministro administrativo y financiero del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del mismo país, José Antonio Cancel.
La lección inaugural ha corrido este año a cargo de Franklin García y, posteriormente, han intervenido el consejero y el rector, para finalizar el acto con la interpretación del Gaudeamus Igitur.
UNEATLÁNTICO supera los 6.000 alumnos y cuenta con 16 grados y 17 másteres y 2 programas de posgrado y en el curso 2024-2025 consiguió un total de 368 egresados y 1.015 estudiantes realizaron estudios de máster y titulaciones propias en sus aulas.

Más noticias de Cantabria
- La Consejería de Desarrollo Rural inicia el pago de las ayudas de intervención agroambiental
- Cantabria ha conseguido mantener la actividad asistencial con normalidad durante el verano "prácticamente" en todos los centros de salud y consultorios
- El aeropuerto Seve Ballesteros aumenta la conectividad con Granada a 120 operaciones anuales
- El PRC de Reinosa logra la aprobación de sus propuestas para reducir el IBI, bonificar el impuesto de construcciones y recortar los precios públicos por uso de locales
- Media asiste al inicio de los trabajos de cubrición de la pista del CEIP Eugenio Perojo de Liérganes
- El Gobierno de Cantabria convoca la campaña de pesca de la angula 2025-2026
- El Gobierno de Cantabria retoma el procedimiento para aprobar el Plan de Recuperación del paíño europeo, de la perdiz pardilla y del cormorán moñudo
- El consejero de Economía resalta el compromiso de Eurocaja Rural con Cantabria
- El evento Camargo Escaparate vuelve a la bolera de Cros con la participación de una treintena de comercios locales
- El PSOE presenta una proposición no de ley en el Parlamento para condenar el genocidio en Gaza