El PSOE presenta una proposición no de ley en el Parlamento para condenar el genocidio en Gaza
El secretario de Política Autonómica y portavoz parlamentario, Mario Iglesias, ha avanzado que el PSOE ha presentado una Proposición No de Ley sobre el genocidio en Gaza que se debatirá en el pleno del Parlamento en próximo lunes, 6 de octubre.
"Queremos unir a todo el arco parlamentario para que conjuntamente muestre su absoluta condena al genocidio y a la ocupación ilegal de Israel", ha manifestado Iglesias en una rueda de prensa.
Ha destacado que "el compromiso de las y los socialistas con la defensa de la paz y de los derechos humanos, así como el reconocimiento de Palestina como un Estado, es firme" y, además, ha insistido, "empieza por no blanquear lo que está haciendo el Estado de Israel y condenarlo: Es un genocidio. No tiene otro nombre".
El socialista ha afirmado que "tenemos que exigir todos juntos el acceso seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria y un alto el fuego inmediato y permanente".
En este sentido, Iglesias ha recordado que por ello el grupo parlamentario socialista propuso en Junta de Portavoces un minuto de silencio, que fue rechazado, y por ello también, "fuimos firmes en que la declaración institucional condenara el genocidio".
Iglesias ha expresado su deseo de que "no haya dudas por parte de otros grupos parlamentarios en el apoyo de esta moción que, además de condenar todos los actos terroristas perpetrados por Hamás, expresa su apoyo a la liberación de todos los rehenes y muestra apoyo a las conclusiones, declaraciones y recomendaciones de la ONU, así como las iniciativas y medidas adoptadas por la Unión Europea".
Fondos Europeos
Además el grupo parlamentario socialista interpelará a la presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga, y le exigirá que tome medidas de contingencia para asegurar la ejecución de los fondos europeos.
"Nos preocupa su ejecución", ha declarado Iglesias, que ha explicado que, a estas alturas del año, el Gobierno de Cantabria solo ha certificado el 58% de los fondos, con retrasos de ejecución y falta de personal, lo que supone que 192 millones de euros estén aún sin certificar.
"El Gobierno de Buruaga está fallando en planificación, coordinación, credibilidad, juega al despiste y al embuste presentando datos falsos, ya que hace meses presumían de tener el 93% de los fondos en ejecución, pero la realidad es que solo el 58% está gastado y certificado", ha asegurado el portavoz socialista.
A su juicio, "no prever esto a principios de año es ineptitud, por eso no solo interpelaremos sobre esta cuestión, sino que le pediremos un plan de choque a los responsables".
Sanidad: MIR en Urgencias y Emergencias y Plan de Salud Mental
Los servicios públicos centrarán gran parte de las iniciativas del PSOE al Gobierno de Cantabria del Partido Popular porque " la educación que está en pie de guerra, el medio ambiente está desprotegido, muchas obras públicas paralizadas, la vivienda pública utilizada como arma política, la sanidad en capa caía, faltan médicos en los SUAP, muchos consultorios son cerrados, el centro de salud de reinosa parado, el hospital de Laredo y la enfermeras en huelga, un transporte sanitario insuficiente, un plan de Salud Mental que no se cumple o la decisión fuera de toda lógica y responsabilidad, de ser la única comunidad autónoma de España en rechazar el MIR en urgencias y Emergencias", ha enumerado Iglesias.
Por este motivo, el grupo parlamentario socialista presentará una moción subsiguiente a la interpelación que insta al Gobierno de Cantabria a no rechazar las plazas de MIR que se oferten para 2027, compensar en la oferta formativa del próximo año el déficit generado éste, y no rechazar las plazas de MIR del resto de especialidades".
"Este año, por la decisión del consejero de Sanidad, César Pascual, hemos sido la única comunidad de toda España que nos hemos quedado sin MIR en Urgencias y Emergencias en 2026 y presentamos esta moción para que en 2027 no nos vuelva a pasar lo mismo, por decisión de unos responsables públicos que gobiernan pensando en la estrategia política de rechazar todo lo que venga del Gobierno de España, aunque perjudique a los cántabros y cántabras", ha incidido Iglesias.
En este punto, el portavoz parlamentario socialista ha mostrado dos noticias publicadas en la prensa para demostrar que "el mismo consejero que fue al Senado hace unos meses a pedir compromiso real al Gobierno de España para resolver la falta de médicos, es el mismo consejero que la semana pasada nos dijo que no hacía falta MIR de Urgencias y Emergencias porque vamos sobrados de médicos". "El problema es que el PP ha visto los servicios públicos como una mercancía y no como un derecho universal", ha apostillado.
Y, sobre salud mental, el PSOE preguntará a Buruaga porqué se está incumpliendo el compromiso de incorporar más psicólogos, tal y como establece el Plan de Salud Mental de Cantabria 2022-2026, elaborado por 170 expertos, y el motivo de que se esté incumpliendo también el plan de acción de Salud Mental del Ministerio de Sanidad.
"Congelar la incorporación de psicólogos supone aumentar la desesperanza de quienes ya sufren en silencio y condenar a la cronificación o incluso agravar el estado de salud de los pacientes porque la espera tiene graves consecuencias en algunos casos". "Incumplir este plan, tiene un coste demasiado alto, cuidar la salud mental es proteger la dignidad, reforzar la cohesión social y salvaguardar el futuro, hay que invertir en ella".
Proyecto de Litio Verde para Torrelavega
Por último, el portavoz parlamentario ha explicado que recientemente se ha conocido por los medios de comunicación que la filial LiftOne de la empresa Lifthium Energy, del grupo Bondalti, ya está tramitando en un municipio de Portugal la instalación de la refinería de litio verde a la que aspiraba Torrelavega.
En este sentido, el PSOE "está preocupado porque Torrelavega pierda finalmente este proyecto creador de empleo" y, aunque la decisión definitiva aún no está tomada, ha presentado varias preguntas al Gobierno para conocer las actuaciones que ha realizado para el desarrollo del proyecto de litio verde en Torrelavega, incluyendo las gestiones realizadas con la Comisión Europea y el Ministerio de Hacienda, para justificar el retraso o las dudas.

Más noticias de Cantabria
- El PP afirma que el grado de cumplimiento del acuerdo presupuestario es "altísimo" y no sirve de excusa para que el PRC no negocie las cuentas del 2026
- El Comité Ejecutivo del PRC valorará el jueves los incumplimientos del PP en los presupuestos de 2024 y 2025
- La Consejería de Desarrollo Rural inicia el pago de las ayudas de intervención agroambiental
- Cantabria ha conseguido mantener la actividad asistencial con normalidad durante el verano "prácticamente" en todos los centros de salud y consultorios
- Silva apuesta por trabajar en la calidad de las universidades como objetivo prioritario y felicita a UNEATLÁNTICO por su consolidación y aportación al ecosistema universitario cántabro
- El aeropuerto Seve Ballesteros aumenta la conectividad con Granada a 120 operaciones anuales
- El PRC de Reinosa logra la aprobación de sus propuestas para reducir el IBI, bonificar el impuesto de construcciones y recortar los precios públicos por uso de locales
- Media asiste al inicio de los trabajos de cubrición de la pista del CEIP Eugenio Perojo de Liérganes
- El Gobierno de Cantabria convoca la campaña de pesca de la angula 2025-2026
- El Gobierno de Cantabria retoma el procedimiento para aprobar el Plan de Recuperación del paíño europeo, de la perdiz pardilla y del cormorán moñudo