Cantabria ha conseguido mantener la actividad asistencial con normalidad durante el verano "prácticamente" en todos los centros de salud y consultorios

03/10/25


El consejero de Salud, César Pascual, informa en rueda de prensa, del balance del verano 2025 en la sanidad de Cantabria. Foto: © Lara Revilla

“En Cantabria hemos conseguido mantener la actividad asistencial con normalidad durante el verano prácticamente en todos nuestros centros de salud y consultorios”. Y, todo ello, pese al escenario desfavorable que supone la falta de médicos, un problema organizativo para cualquier sistema sanitario, al que se suma, especialmente en Cantabria, el aumento de la demanda, fruto del incremento “muy importante” en el número de turistas, y la necesidad de compaginar garantizar el mismo nivel de servicios, con los descansos y vacaciones de los profesionales. 

El consejero de Salud, César Pascual, junto al gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Luis Carretero, ha resumido así el balance “francamente satisfactorio” de actividad asistencial en los últimos tres meses, en los que se ha conseguido “ofrecer a los ciudadanos una atención sanitaria estable, cercana, de calidad”, que ha combinado una cobertura de Atención Primaria “muy por encima de la media nacional”, con un aumento “real” de la actividad hospitalaria. 

De hecho, la cobertura media de las ausencias de médicos de familia ha sido “sobresaliente”, ya que supera el 90%. Unos resultados que responden a una coordinación y planificación previa y al compromiso de los profesionales, a quienes César Pascual ha reiterado su “más profundo agradecimiento” por su trabajo, capacidad de adaptación y compromiso, que han permitido al sistema “responder con solvencia a las necesidades de la población en este periodo, especialmente exigente y complejo”. Para Pascual, los profesionales del SCS “se han empleado a fondo y eso es lo que ha marcado la diferencia”.

El éxito de la Atención Primaria

Este verano, además, Cantabria ha destacado en la Atención Primaria ya que, mientras el resto del país ha tenido muchas dificultades para cubrir las ausencias de personal médico y de enfermería, con consultas cerradas, con reducciones de horarios en los centros, aquí, “siempre con médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria”, el índice de cobertura ha llegado al 90% y prácticamente al 100% en Enfermería, unas cifras “realmente espectaculares” comparadas con otras comunidades autónomas.

Además, ha subrayado el consejero, se han mantenido las demoras, que se han incrementado ligeramente, pero que continúan siendo las “más bajas del país”. Con ello, “se ha garantizado la asistencia habitual, evitando desplazamientos innecesarios de pacientes y asegurando la continuidad de los cuidados”.

Gran parte de esta cobertura asistencial ha sido gracias a la auto cobertura de los profesionales y a la actividad extraordinaria. Además, por segundo año consecutivo, los hospitales han incrementado su actividad en verano, tanto en consultas externas como en intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas. 

“Se trata –ha dicho Pascual- de una estrategia clara para seguir avanzando en la reducción de las listas de espera, nuestro gran compromiso, y optimizar al máximo todos los recursos disponibles que tenemos”.

Las cifras 

Durante este verano, tal y como ha explicado Luis Carretero, se han realizado 653.000 consultas médicas en Atención Primaria, una actividad “en constante ebullición”, que supone un 1,02% más respecto al verano pasado, “que seguramente tiene que ver con movimientos poblacionales y el propio envejecimiento de la población”.

Pero la Atención Primaria en Cantabria, según Carretero, no tiene vacantes estructurales, “una fortaleza”, con lo que todas las plazas estructurales se van cubriendo y, a diferencia de otras comunidades autónomas, solo se producen incidencias o por vacaciones, o por enfermedad o por situaciones concretas de los profesionales que hay que cubrir.

Y, aunque el número de profesionales disponibles ahora mismo es reducido, “la disposición y el compromiso de nuestros propios profesionales para hacer frente a esas situaciones es muy alto y con la auto cobertura y la absorción de la demanda se ha conseguido no cerrar consultorios”. Tal es así que, los 117 consultorios que tiene Cantabria han funcionado durante el verano.

Pediatría y SUAP

Cantabria es también la comunidad autónoma con mayor cobertura por pediatras en Atención primaria y, este verano, además, se contado con un pediatra y el apoyo de un médico de familia especializado en cuidado de niños para cubrir ausencias. En definitiva, ha dicho Carretero, “una buena cobertura”, a la que se han sumado a lo largo del verano tres pediatras más. La actividad en pediatría ha sido de 84.355 citas en los tres meses de verano, un 6,58% menor que el año pasado, una tendencia decreciente “que se va a mantener a largo plazo”. 

Respecto a los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), solo 894 jornadas de las 3.312 a cubrir han estado afectadas por ausencias, que se han logrado solventar, en un 99,5% de los casos, gracias al compromiso de los médicos.

Los 31 SUAP que hay en Cantabria, ha dicho Carretero, tienen mucha extensión en territorio y, por ello, un doble reto, que es no dejar los servicios sin cubrir con la respuesta asistencial que espera la población y que eso no suponga la imposibilidad de que sus 154 profesionales tengan las vacaciones que les corresponden. 

Y en eso ha trabajado el SCS para que, con medidas organizativas, los profesionales descansen y se ha conseguido “atender el 95% de las solicitudes de vacaciones durante el verano”, cosa de agradecer “porque son profesionales que se lo merecen ampliamente”.

Hay que decir que la atención en los SUAP este verano ha sido un 2,73% mayor por el incremento de visitantes. Esto supone que ha habido 118.000 atenciones de urgencia en Atención Primaria, “lo que da una idea del volumen de trabajo que se registra en los SUAP”. 

Además, hay que destacar que, “en todo momento”, el servicio ha estado cubierto por un médico en las bases del 061 o en el Centro Coordinador de Urgencias (CCU), un “objetivo importante” porque ofrece garantía de que en cualquier episodio realmente importante y urgente se va a dar la respuesta adecuada por el sistema.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

18/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales