El PRC exige a Pascual que cumpla el mandato parlamentario y amplíe la atención domiciliaria del Hospital Tres Mares a Arenas, Molledo, Bárcena y Anievas
Los alcaldes y concejales del PRC en los cuatro ayuntamientos de la comarca Iguña-Anievas han promovido una moción para exigir al consejero de Salud, César Pascual, el cumplimiento de la resolución aprobada por el Parlamento de Cantabria el pasado 25 de noviembre para extender a esta zona la atención hospitalaria domiciliaria del Hospital Tres Mares de Reinosa.
Los alcaldes de Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha y Anievas, Pablo Gómez, Agustín Mantecón y Agustín Pernía, y los portavoces regionalistas de Molledo y Reinosa, Verónica Mantecón y Daniel Santos, han mantenido una reunión con la diputada Paula Fernández para darle a conocer la iniciativa, que recoge la que ella misma promovió en la Cámara cántabra, con el fin de paliar el déficit de asistencia que sufre esta comarca, pese a ser "una de las más envejecidas y despobladas de Cantabria".
Según ha explicado la parlamentaria, los valles de Iguña y Anievas han estado excluidos hasta ahora del servicio hospitalario domiciliario, dado que la atención del Hospital Sierrallana de Torrelavega solo cubre hasta San Felices de Buelna y "deja fuera a cerca de 4.000 habitantes, muchos de ellos de edad avanzada".
Esta situación se puede ver ahora subsanada gracias a la "profesionalidad y compromiso" del personal de la unidad de atención domiciliaria hospitalaria de Reinosa, que ha mostrado reiteradamente su disposición a atender a la población de la comarca vecina para garantizarle "una asistencia de calidad y prevenir cualquier situación de vulnerabilidad".
Tanto Paula Fernández como los alcaldes y concejales regionalistas de la zona han valorado la "actitud ejemplar" de estos profesionales, con la que "contribuirán decisivamente a mejorar la calidad de vida de los vecinos".
Por todo ello, han urgido al consejero de Salud a cumplir el mandato del Parlamento y poner en marcha la extensión del servicio aprobada con el fin de garantizar "una asistencia sanitaria equitativa en Cantabria, evitando que zonas rurales como ésta queden excluidas de servicios tan esenciales".
Finalmente, han subrayado la importancia de este tipo de medidas en las políticas contra la despoblación, dado que la atención sanitaria "juega un papel clave en la mejora de la calidad de vida y es una ayuda imprescindible para fijar la población".

Más noticias de Cantabria
- Buruaga llama a "recuperar el sentimiento de unidad y los valores que fortalecen la convivencia" en la festividad del Carmen de Revilla de Camargo
- Adif invierte 7M de euros en dotarse de la tecnología más avanzada para gestionar el tráfico de trenes por el norte de la red
- Transportes da un paso más en las obras de la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Aguilar de Campoo
- El Gobierno destina 23,8 millones de euros a Cantabria para financiar el sistema de dependencia
- María Jesús Susinos felicita a Granja Cudaña y SAT Ceceño por ser "referentes en innovación y modernización"
- Media reconoce "los años de trabajo en el servicio público" de Emilio Misas, secretario de la CROTU
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo