El PRC pregunta a Ganadería por la firma de los convenios para poner en marcha el programa Leader
El diputado y portavoz del PRC en materia de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha vuelto a preguntar hoy a la Consejería de Ganadería por la puesta en marcha efectiva del programa Leader 2023-2027, ante los "retrasos injustificables" que está sufriendo la firma de los convenios y que ponen en peligro la conclusión del procedimiento en octubre, "un plazo imprescindible para garantizar la ejecución en los tiempos que establece la reglamentación de la Unión Europea y que implica su desarrollo antes del inicio del próximo ejercicio financiero comunitario en 2025".
Con ese objetivo, Blanco ha insistido en la petición que ya realizó en junio al Gobierno para que los Grupos de Acción Local (GAL) puedan abrir las convocatorias de ayudas en sus respectivas comarcas y la aprobación y firma de los convenios que permitan un adecuado flujo de los fondos para poner en marcha las estrategias en los territorios.
Según ha explicado, la adopción de estas medidas acumula "un retraso de un año sin ninguna causa justificada", por lo que teme que de persistir la demora Cantabria no pueda cumplir los plazos establecidos a nivel comunitario.
El parlamentario regionalista ha defendido la necesidad de priorizar estas medidas para un adecuado desarrollo de la Estrategia Leader de la mano de los Grupos de Acción Local y sus Planes comarcales, con el fin de que siga siendo "como hasta ahora" un impulso a la mejora de las infraestructuras rurales y los servicios básicos al alcance de la población de los pueblos, así como la actividad de las pequeñas y medianas empresas que operan en estas zonas.
Asimismo, ha destacado que el programa Leader resulta esencial para "revalorizar, revitalizar y fomentar el desarrollo rural", con actuaciones dirigidas a la población local y con un enfoque territorial que fomente la innovación, la participación, la cooperación y el trabajo en red, reforzando la cultura y la identidad del territorio y preservando sus recursos naturales.
Además, esta estrategia europea también persigue la inserción socio-profesional de la población en el medio rural, por lo que constituye "una pieza fundamental en la lucha contra la despoblación".
Guillermo Blanco ha puesto en valor el papel que desempeñan los Grupos de Acción Local como "instrumento básico" para que el impulso financiero que supone el programa Leader pueda desarrollar todo su potencial y contribuir a la diversificación económica de las zonas rurales a través de los diferentes planes comarcales.
"Estamos ante un programa esencial para el mundo rural, por lo que no podemos permitir que un incumplimiento de los plazos establecidos ponga en riesgo los muchos beneficios que conlleva para los vecinos de los pueblos", ha concluido el diputado del PRC.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio