El PRC presenta una moción para frenar la macroplanta de biogás de Hazas de Cesto y abrir la vía a un modelo descentralizado de microplantas
El Grupo Parlamentario Regionalista defenderá en el Pleno del Parlamento del próximo lunes una moción contra la macroplanta de biogás prevista en Hazas de Cesto en los términos en los que está planteada y apostar por un modelo energético alternativo, descentralizado y ligado al sector primario.
La iniciativa será defendida por el portavoz, Pedro Hernando, quien ha aceptado una enmienda transaccional de Vox y espera conseguir también el apoyo del PSOE para frenar el proyecto y paralizar la emisión de la Autorización Ambiental Integrada, al menos hasta que el Gobierno analice y conteste todas las alegaciones presentadas y evalúe si las modificaciones introducidas suponen una modificación sustancial que obligue a retrotraer el procedimiento, teniendo en cuenta que la declaración de interés social y los periodos de alegaciones pueden haberse realizado sobre una actuación diferente a la que ahora está en trámite.
La propuesta regionalista también pide al Ejecutivo que abandone de forma definitiva cualquier plan que contemple la instalación en Cantabria de macroplantas de las características de la de Hazas de Cesto, por ser "un modelo centralizado, de alto impacto ambiental y contrario a los intereses económicos y sociales de la Comunidad Autónoma".
Como alternativa, el texto acordado con Vox plantea iniciar en un plazo no superior a tres meses la elaboración de un estudio técnico, económico y jurídico sobre la viabilidad de un modelo energético descentralizado, basado en una red de microplantas de biogás a escala de explotación agroganadera para el autoconsumo y la venta de excedentes.
También aboga por priorizar modelos de éxito europeos, como las cooperativas energéticas y las 'aldeas bioenergéticas' de Alemania, que revierten beneficios en los agricultores y comunidades locales, y aplicar el principio de proximidad para garantizar que cada planta trate únicamente los residuos generados en su entorno.
Tras el acuerdo con Vox, Pedro Hernando confía en sumar los votos del PSOE para sacar adelante la iniciativa, dado que "responde a las dudas legítimas de los vecinos y apuesta por un modelo limpio, sostenible y justo para el sector agroganadero". A su juicio, el visto bueno del Parlamento puede servir para marcar "un antes y un después en la política energética regional", al rechazar el modelo de macroinstalaciones y apostar por un desarrollo descentralizado que refuerce la economía y el futuro del sector primario.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el objetivo que "contar con una región que ofrezca servicios de calidad y que acompañe, cuide y escuche a las personas mayores"
- El Gobierno cántabro convoca un curso para policías locales sobre vehículos de movilidad personal
- Inclusión Social destina 50.000 para subvencionar proyectos de divulgación de los Bienes de Interés Cultural de carácter inmaterial de Cantabria entre los jóvenes
- María Jesús Susinos visita en Bárcena de Cicero la mejora de un camino agrario en la mies de Vidular
- VOX Cartes denuncia el abuso de poder y corrupción en la concesión de una plaza fija bajo el mandato de Agustín Molleda
- Media inaugura las obras de ampliación del Puente Nuevo sobre el río Híjar para reducir el riesgo de inundaciones en Reinosa
- Los rescates crecen casi un 40% este verano con un importante repunte de más del 141% en junio
- El Gobierno rinde homenaje a la ingeniería cántabra con la colocación de la histórica turbina 'Francis' en el PCTCAN
- Desarrollo Rural apoya la Olimpiada del Tudanco que contará con 700 cabezas de ganado
- Gobierno de Cantabria y UNEATLÁNTICO evalúan la marcha de planes conjuntos