El SCS impulsa una nueva jornada de vacunación sin cita el miércoles 15 en el Palacio de Exposiciones de Santander
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) impulsa de nuevo la vacunación sin cita previa el próximo miércoles día 15, festivo en la región por La Bien Aparecida, y será en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander de 9.00 a 13.30 horas.
Se reservarán de nuevo 200 dosis de la vacuna de Pfizer para mayores de 12 años, como ya ocurrió el viernes pasado, el primer día que el SCS ofreció la posibilidad de vacunarse sin cita, también en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital.
En caso de que acudan menores de edad, habrán de estar acompañados por su tutor o portar un consentimiento.
Las personas que hayan tenido COVID y quieran vacunarse tienen que haberlo pasado hace un mes completo desde que se confirmó la enfermedad.
Este próximo miércoles, además, podrán vacunarse sin cita desplazados que lleven más de tres meses en Cantabria.
También podrán acudir personas a ponerse la segunda dosis si están en plazo: tienen que haber pasado 21 días en caso de Pfizer, y están incluidas personas que recibieron Astra Zeneca en primera instancia y si han pasado al menos ocho semanas.
Con la vacunación sin cita la administración sanitaria está tratando de facilitar a todos los que tengan pendiente la inoculación de la dosis el que puedan recibirla.
Se trata de poder llegar a todas las personas que no han acudido a la llamada para la vacuna, que no han podido recibirla por diversas causas, o que no han solicitado la autocita.
El pasado viernes, día 10 de septiembre, tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander la primera experiencia de vacunación sin cita previa en Cantabria.
Esta experiencia se saldó con 120 personas vacunadas de 200 dosis que se habían reservado. Se acercaron para recibir esa dosis sin cita personas a las que no se pudo vacunar al tratarse de gente que había tenido COVID pero hace menos de un mes (para recibir la vacuna es preceptivo que hayan pasado 30 días), y menores que no aportaron el consentimiento paterno.
A día de hoy, la población de Cantabria que ha recibido al menos una dosis de la vacuna llega al 81 %, aunque si se mira la que es susceptible de vacunación, los mayores de 12 años, el porcentaje supera el 90 % (90,1 %).
Con pauta completa hay un 75,5 % de la población cántabra, porcentaje que se sitúa en un 83,9 % en los mayores de 12 años.
Hasta el momento en la región se han administrado 871.028 dosis de vacuna.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio