Gobierno aporta 1,4 millones de euros a la Red Cántabra de Desarrollo Rural para el programa Naturea Cantabria
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha firmado el convenio de colaboración con el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural (RCDR), Fernando Franco, por el que la Consejería renueva el apoyo al programa Naturea, con un importe de 1,4 millones de euros que garantiza la gestión de los 7 centros de interpretación con los que cuentan los Espacios naturales protegidos de Cantabria y el trabajo de 50 personas.
Pablo Palencia ha ratificado el compromiso del Ejecutivo y de su Consejería con el programa Naturea, "que tiene muchísima importancia y que hace una labor extraordinaria en el territorio".
Tanto el consejero de Desarrollo Rural como el presidente de la RCDR han coincidido en valorar la importancia que Naturea tiene para el desarrollo del turismo de naturaleza en Cantabria a través de las actividades que llevan a cabo en el territorio y con la gestión de los 7 centros de interpretación de los espacios naturales: En Liébana, Oyambre, en el Parque Saja Besaya, Marismas de Santoña, Collados del Asón, Embalse del Ebro y Valles Pasiegos.
Información sensibilización y recuperación ambiental
Naturea es un programa de la Red Cántabra de Desarrollo Rural que promueve actividades de información, sensibilización, educación y recuperación ambiental sobre el patrimonio natural de Cantabria. Realiza rutas guiadas y actividades en el medio natural, incluido el mantenimiento y señalización de esos itinerarios para uso del público.
Incluye también actuaciones de recuperación ambiental ligadas a las actividades de interpretación y sensibilización; la dinamización socioeconómica y asesoramiento a las administraciones y emprendedores locales para fomentar iniciativas y actividades económicas que promuevan el desarrollo rural sostenible basado en los recursos endógenos.
Naturea se preocupa de la conservación y conocimiento del patrimonio natural de Cantabria, así como intercambio de experiencias con iniciativas análogas de otros territorios y la colaboración en actividades formativas en materia de conocimiento de la biodiversidad de la región.
Junto al presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural (RCDR), Fernando Franco, ha asistido a la firma del Convenio el presidente del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, Ángel Sainz.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística