Gómez del Río apela a la inclusión social como piedra angular para combatir de forma efectiva la pobreza y la exclusión
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad trabaja para lograr una Cantabria que "ofrezca oportunidades de prosperidad", que lleguen a todas las personas. Por eso, uno de los objetivos de este departamento es la integración desde el respeto al "valor único" que supone cada persona, porque la inclusión es la piedra angular de una sociedad que combate de manera efectiva la pobreza y la exclusión.
La titular del área, Begoña Gómez del Río, ha insistido hoy en esta máxima, apostando para ello por la igualdad de oportunidades, la formación, el esfuerzo personal y el acceso al empleo, como parte fundamental de esos procesos de inclusión social.
Y lo ha hecho precisamente en la jornada de encuentro de participantes en el Proyecto MOMENTUM de mujeres migrantes y refugiadas con los agentes de la economía social de Cantabria, organizada por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
De hecho, junto a la consejera, han participado en el evento, que ha tenido lugar en Santander, el presidente autonómico de Cruz Roja, Javier Fernández Dosantos; la técnica del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), María Velasco; el director general de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo, Jaime Gonzalo Alonso; el director de la Agrupación de Empresas Laborales y Economía Social de Cantabria, Miguel Ángel Gómez Arenal; y el CEO de la Fundación Cuin, Pedro Tresgallo.
MOMENTUM es una iniciativa de la Unión Europea, que las participantes llevan meses desarrollando y que demuestra, en palabras de la consejera, una forma de entender la inclusión, la economía y el desarrollo, "de la que nos podemos sentir muy orgullosos". A su juicio, es una "excelente oportunidad" para poner en valor el esfuerzo de muchas mujeres que empujadas por conflictos o por sus condiciones económicas abandonan sus países de nacimiento.
El proyecto ha unido a entidades de Hungría, Portugal, Grecia, Italia y España para "apoyar" a la mujer migrante y refugiada, pero también visibilizar el "efecto positivo" que su presencia tiene en las sociedades de acogida. Una iniciativa en la que es "fundamental" la economía social, basada en la solidaridad, la igualdad, la sostenibilidad, que supone un activo y una oportunidad para toda la sociedad, pero también un espacio para que la mujer migrante pueda desarrollarse plenamente en Cantabria, ha explicado la consejera.

Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana