La Consejería de Presidencia financia la ampliación y urbanización de una calle de Tresviso
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha realizado hoy una visita Tresviso, donde se ha reunido con el alcalde, Alan Ruiz, y ha inspeccionado las obras de mejora y ampliación de una calle del municipio que ha financiado el Gobierno cántabro, a través del Plan de Obras de Administración Local.
Urrutia, que también ha estado acompañada por el teniente alcalde, Óscar Clemente Campo, ha destacado la calidad de estos trabajos de urbanización para unificar y mantener el aspecto tradicional del pueblo, pero adecuando las calles y servicios a las demandas actuales. Según ha dicho, se recupera una zona degradada y se amplían los espacios para el disfrute de los vecinos y visitantes.
En total, el departamento que dirige Urrutia ha invertido 22.500 euros para ampliar los espacios e urbanizar la zona con una escalera que conecta dos áreas de distinto nivel.
Igualmente, se ofrece una mayor seguridad al entorno con sendos muros de piedra y una barandilla de protección. La parte de la calle que se amplía se ha pavimentado con hormigón, respetando las características del pueblo, al igual que sucede con los materiales utilizados.
Nueva helisuperficie
Durante esta visita, la consejera y el alcalde han tratado la marcha de los principales proyectos y líneas de actuación de la Consejería de Presidencia que se desarrollan en Tresviso. Entre ellos, han abordado los trámites para la construcción de la helisuperficie de Tresviso, actualmente en proceso de obtención de la documentación necesaria para el inicio del expediente de cesión de suelo.
Según ha informado la consejera, los presupuestos para 2025 aumentan de forma importante las inversiones en materia de protección civil y seguridad, un 134 por ciento más, hasta rozar el millón de euros que se destinarán, entre otros proyectos, a la construcción de las helisuperficies de Tresviso y Polaciones, cuya tramitación se viene realizando a lo largo de este año.
Se trata de una infraestructura muy importante para el municipio de Tresviso, un ayuntamiento de alta montaña y uno de los puntos geográficos de Cantabria más alejado de los centros hospitalarios, por lo que la construcción de una helisuperficie reducirá los tiempos de evacuación y asistencia a los vecinos y a las víctimas de cualquier siniestro.
De igual modo, se ha subvencionado la adquisición de un vehículo de Protección Civil y la instalación de un desfibrilador, así como dotación en vestuario para los efectivos de Protección Civil, elementos de suma importancia dado el aislamiento geográfico del municipio, por un importe cercano a los 31.000 euros.
Un municipio de atención especial
Tresviso recibe desde este año por primera vez una aportación adicional del Gobierno cántabro de 20.000 euros para que cuente con recursos adicionales con los que hacer frente al declive demográfico y a los problemas por su condición de municipio de alta montaña.
En 2025, como ha asegurado la consejera, volverán a contar con esta subvención especial al ser un municipio con dificultades de acceso rodado y situado a 907 metros de altitud, lo que conlleva un importante aislamiento geográfico, falta de conexiones de transporte, y, en consecuencia, una mayor ausencia de servicios básicos.
A esto se añade los 73.500 euros que recibe el municipio con cargo al Fondo de Cooperación Local, una cantidad que se verá incrementada en 2025 con los nuevos presupuestos autonómicos.
Al final de este encuentro con el alcalde y con motivo de la celebración de la festividad de San Andrés, la consejera ha compartido también con los vecinos del municipio los diferentes actos programados, que han consistido, entre otros, en una misa solemne en honor al patrón oficiada por el obispo, una conferencia sobre la historia de Tresviso a cargo de Víctor Puente, así como actuaciones musicales. La festividad de San Andrés fue recuperado el año pasado, y éste, cumple dos años de éxito, en esta buena acogida destaca la aportación de los vecinos que se vuelcan en su organización.
Más noticias de Cantabria
- Gómez de Diego reprocha al PP el bloqueo a la gratuidad de los trenes de Cercanías y la revaloración de las pensiones a 131.000 cántabros
- "El PRC fracasó con la simplificación administrativa y por eso no quiere aprobar la ley del Gobierno del PP", afirma Alonso
- Media: "Cantabria exigirá a Sánchez que mantenga la gratuidad de los trenes porque así lo recoge un acuerdo de obligado cumplimiento"
- La Consejería de Presidencia financia la mejora del juzgado de paz y el archivo municipal de Cartes
- Susinos confirma al presidente de la Fundación Oso Pardo que Cantabria aprobará el plan de recuperación del oso en esta legislatura
- Educación invierte cerca de 160.000 euros en la reforma de los patios del CEIP Miguel Hernández de Castro Urdiales
- Economía reforzará su colaboración con Rionansa participando en la elaboración de su Inventario Municipal y ampliando el convenio vigente con la Agencia Cántabra de Administración Tributaria
- Susinos analiza con el alcalde de Arredondo las necesidades del municipio en materia de Desarrollo Rural
- Un total de 75 profesionales del mar inician su formación en el CIFP Puerto de Laredo para la obtención de la titulación de FP Marítimo Pesquera
- Mañana comienza la segunda fase de la campaña 'ComPremio Cantabria' para fomentar y fortalecer el comercio local