La Junta de Personal Docente no firma la subida salarial propuesta por Educación y la décima mesa de negociación termina sin acuerdo
La reunión entre la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente para abordar la subida salarial docente ha terminado sin acuerdo. Silva ha señalado que tras la negativa de la Junta a la firma de un acuerdo el escenario que se plantea es de la huelga "nos encaminamos a un escenario de huelga, aunque he pedido que no se cumpla al entender que es malo para la Educación de Cantabria", ha remarcado.
"Si a un consejero de Educación se le propone escoger entre la estabilidad y la subida de sueldos la respuesta es clara, la prioridad es la estabilidad del sistema", ha afirmado el consejero en la pausa del encuentro para la adecuación retributiva de los docentes realizada a las 14:20 horas, donde ha recordado que "el sistema educativo cántabro funciona bien, entre otras cosas, porque tiene recursos, y comprometer esa estabilidad en un escenario de potencial insuficiencia presupuestaria sería un ejercicio de irresponsabilidad" que no se puede permitir "personal ni profesionalmente", ni políticamente lo puede hacer ningún responsable político.
A pesar de ello, Silva ha afirmado que la propuesta se mantiene y que no se va a utilizar la convocatoria de huelga para retirarla, porque se entiende que es "buena" y que hay "muchísimo" trabajo detrás de la Junta y del Gobierno, y ha señalado que ha costado "mucho llegar hasta aquí y esa buena fe, es la que nos debe llevar a mantenerla para que la Junta reconsidere su postura y permita esa subida salarial".
El titular de Educación ha destacado que se trata de una propuesta mejor que la que se ha hecho a los docentes asturianos. "¿Por qué 140 en Asturias son suficientes y 180 en Cantabria no, con los mismos sindicatos", se ha preguntado el consejero.
Silva ha vuelto a recodar las condiciones de mejora con una subida de 180 euros al mes y 187 de carrera profesional, que colocaría el sueldo de un maestro en 2.797 euros brutos al mes y el de un profesor de instituto 3.112 euros al mes, más de 200 euros por encima de la media nacional. Algo que ha costado mucho trabajo de simulación presupuestaria para conseguir un encaje en las cuentas públicas, ha asegurado, teniendo en cuenta que la medida una vez implementada tiene un impacto de 35 millones de euros, el 0,83% del total del presupuesto de Cantabria y el 7% de la masa salarial. En esta línea, ha señalado que los propios sindicatos la han calificado como "buena", y ha lamentado no entender porque se coloca a la Administración de Cantabria en un escenario de 13 días de huelga, "cuando en 17 años ningún Gobierno, y nosotros somos un gobierno en minoría, ha hecho esto, ni siquiera se han sentado a las Mesas".
Así, Sergio Silva ha recordado que esa cláusula estaba en las negociaciones desde el 7 de febrero de 2026, y que está por "responsabilidad", en un gobierno en minoría que para tener recursos y presupuestos necesita del apoyo de otras fuerzas políticas. En este sentido, ha recordado el apoyo público a la subida salarial realizado por PSOE y PRC y ha finalizado apelando, una vez más, a la responsabilidad de las organizaciones sindicales, ya que esa convocatoria de huelga va a ser especialmente perjudicial y para los alumnos más pequeños, el alumnado de Infantil y 1º de Primaria, y los que cambian de etapa.
En su opinión, estos paros van a dañar la imagen de la educación de Cantabria, que funciona bien y tiene buenos indicadores y constituye un ejemplo para otros muchos territorios, "para que por encima de esas consideraciones se ponga una subida salarial", ha incidido.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga asiste en Ampuero al chupinazo de las Fiestas de la Virgen Niña, declaradas de Interés Turístico Nacional
- El PSOE de Astillero tomará acciones legales si el alcalde no facilita información sobre una posible duplicidad de contrato público en el proyecto del gimnasio de La Cantábrica
- Urrutia dice que Europa "se construye desde los territorios" y reivindica un Comité de las Regiones "con mayor fuerza y vinculación" en las políticas de la Unión
- Media asiste en Ajo a la tradicional celebración de San Pedruco
- Un total de 30 personas desempleadas se incorporan al Ayuntamiento para reforzar las áreas de obras y servicios
- Desarrollo Rural impulsa 11 nuevos proyectos de emprendimiento y mejora de servicios en el medio rural a través del GAL Campoo Los Valles
- Un estudio de la UC avala la decisión del Gobierno de no "declarar zonas tensionadas ni ahora ni nunca" en el mercado del alquiler de vivienda
- Vox denuncia el abandono del Gobierno a Cantabria tras el recorte de vuelos de Ryanair
- Inclusión Social mejora la accesibilidad del Centro de Asuntos Sociales de Udías, con una inversión de casi 25.000 euros
- Agüeros defiende una política de cohesión "centrada en el territorio, construida desde abajo, y con una participación activa de las autoridades locales y regionales"