Agüeros defiende una política de cohesión "centrada en el territorio, construida desde abajo, y con una participación activa de las autoridades locales y regionales"
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos Y Financiación Autonómica, Luis Ángel Agüeros, ha defendido que la política de cohesión que defiende el Gobierno de Cantabria está "centrada en el territorio, construida desde abajo, y con una participación activa de las autoridades locales y regionales. Sólo así, ha continuado diciendo, lograremos inversiones y llevar a cabo reformas que respondan a los retos de cada zona y no a las prioridades genéricas impuestas desde lejos, y que, por no contar en ocasiones con el conocimiento necesario, no dan la respuesta necesaria a la realidad existente en los territorios a los que va dirigida".
Así lo ha manifestado en la mesa redonda que, bajo el título de 'La visión del Parlamento Europeo sobre la futura política de cohesión', ha contado con la presencia de Rosa Serrano Sierra, miembro de la comisión REGI del Parlamento Europeo (Grupo S&D), y de Elena Nevado del Campo, miembro de la comisión REGI del Parlamento Europeo (Grupo PPE). Este coloquio se ha celebrado en el marco del curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP, con motivo del 30º aniversario del Comité Europeo de las Regiones (CoR), y los 40 años de la adhesión de España a la Unión Europea, y tiene como eje central, la reflexión sobre el futuro de la política de cohesión y su papel transformador en las Comunidades Autónomas.
Tras agradecer la presencia a los ponentes y asistentes, el consejero ha destacado el "significativo impacto" que estas políticas de cohesión han tenido en Cantabria, ya que dichos fondos, "han sido cruciales para abordar los desafíos que afronta una Comunidad como la nuestra".
En este sentido ha subrayado la necesidad de que la cohesión siga siendo el "pilar central", porque la política de cohesión está reconocida en nuestros tratados, y sirve para promover la convergencia, la economía social y la territorial.
Ha recordado que, en el 2001, se designó a Cantabria como responsable de la gestión de uno de los 11 programas de cooperación transnacional existentes en la Unión Europea, el programa INTERREG- SUDOE (Sudoeste europeo), lo que significa un "reconocimiento" de las instituciones europeas en nuestra región que, aunque pequeña en extensión, "posee una marcada vocación europea y una fuerte implicación en los compromisos que adquiere y que le son confiados".
Esta responsabilidad que viene ejerciendo el Gobierno de Cantabria de manera ininterrumpida durante 4 periodos de programación consecutivos, ha permitido la aprobación de 367 proyectos sobre un total de 2.704 candidaturas presentadas, suponiendo una inversión a través de los fondos FEDER en el territorio cercana a los 400 millones de euros.
Esta inversión ha permitido establecer alianzas entre 2.780 administraciones públicas, universidades, centros de investigación y empresas de España, Francia, Portugal y Andorra en materia de innovación, gestión de riesgos, protección del medio ambiente y recursos hídricos, además de la salud. "Se tiene previsto, ha anunciado Agüeros, que a finales de este año o principios de 2026 se abra una convocatoria de proyectos estructurantes enfocados a afrontar la despoblación en el mundo rural y la prevención de incendios".
El Parlamento Europeo clave para entender el futuro de estas políticas
Para el titular de Economía, en este contexto, la visión del Parlamento Europeo es "clave" para entender hacia dónde se dirige esta política en los próximos años ya que nos ayuda a analizar aspectos tales como la adaptación a los nuevos desafíos demográficos, tecnológicos y medioambientales; el papel que deben jugar las regiones en la toma de decisiones, y como garantizar una cohesión que no sea solo económica, sino también social y territorial.
"Hoy tenemos la oportunidad de escuchar diferentes puntos de vista sobre estas cuestiones cruciales, ya que el intercambio de ideas entre representantes institucionales y expertos, es lo que enriquece este tipo de encuentros" ha concluido Luis Ángel Agüeros, como preámbulo al debate posterior de las integrantes de la mesa redonda.
Por su parte, tanto Rosa Serrano, como Elena Nevado del Campo, ponentes en la mesa redonda, han coincidido en subrayar la importancia de los fondos de cohesión como elementos "imprescindibles" en la convergencia entre países y regiones, y ambas los han definido como la "columna vertical" del proyecto europeo, y "fundamentales para la modernización de nuestro país".
En cuanto al nuevo marco de financiación presentado al Parlamento Europeo por la Comisión, las dos parlamentarias han coincidido en mostrar su "rechazo" a este primer borrador, ya que, a su juicio, hay un recorte de los fondos, y además desaparecen los destinados a las políticas de cohesión. En este capítulo, Nevado del Campo ha llamado la atención sobre el recorte de la PAC y los fondos destinados a las ayudas a la pesca, que ha cuantificado en esta último caso, en un 60% menos.
Por ello, ambas han apostado por el diálogo y la negociación en estos dos años de plazo que quedan hasta la aprobación definitiva, a fin de corregir las propuestas de la Comisión que debilitan la gobernanza tanto regional como local.

Más noticias de Cantabria
- Pascual apunta a la cooperación y la confianza entre administración e industria como el camino para emprender e innovar en el entorno de incertidumbre actual
- Buruaga reclama al Gobierno central más financiación y más autonomía para la UIMP en la clausura de los Cursos de Verano
- El Gobierno saca a licitación los trabajos de refuerzo y reparación del muelle pesquero en la dársena norte del puerto de Santoña
- Fomento moviliza 28,5 millones para impulsar proyectos y obras de mejora de los servicios y la calidad de vida de los vecinos de Castro Urdiales
- El Ayuntamiento de Camargo pone a punto los centros educativos de Infantil y Primaria para el inicio de curso
- El PSOE pide al Alcalde de Laredo una rectificación por sus acusaciones falsas sobre concentraciones "que son pacíficas y de solidaridad con el pueblo palestino"
- Autorizada la celebración de contratos de suministro sanitario para Valdecilla por más de 25 millones de euros
- María Jesús Susinos destaca la importancia de la ganadería extensiva en la sostenibilidad rural
- Protección Civil y Cruz Roja europeas aplauden el dictamen de Cantabria para mejorar la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes y amenazas
- Actualizadas las aplicaciones móviles de mapas de Cantabria para permitir un acceso más sencillo y rápido a los fondos cartográficos