La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria entra mañana en vigor para reconocer, reparar y dignificar a las víctimas de la guerra civil y el franquismo
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, que entrará en vigor mañana, y que “nace con el objetivo de reconocer, reparar y dignificar a los miles de cántabros y cántabras víctimas de la guerra civil y el franquismo cuya memoria no ha sido reparada, tal y como exigen los familiares de las víctimas, las asociaciones memorialistas y el conjunto de la sociedad de Cantabria”.
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha puesto en valor la importancia de contar con esta Ley que honre y haga justicia con las víctimas, garantice el respeto de los derechos humanos y las libertades, y convierta a Cantabria en una tierra abierta y tolerante, que defienda su historia y reconozca su pasado.
Tras destacar el trabajo desarrollado por el Gobierno regional para hacer realidad esta norma, se ha referido al respaldo social y a las aportaciones del movimiento asociativo y los colectivos de memoria histórica para disponer de una Ley que repare el dolor, recupere la historia y dignifique a las víctimas.
Zuloaga también ha señalado la contribución de esta Ley para impulsar investigaciones que profundicen en el conocimiento de la verdad y proceder a la localización, identificación y exhumación de los cadáveres de las víctimas que permanecen aún en fosas comunes de Cantabria.
Otras actuaciones previstas incluyen la realización de un censo de víctimas, retirada de símbolos de exaltación franquista, declaración de lugares y sendas de memoria, y llevar a cabo acciones de reparación y reconocimiento de los cántabros y cántabras que fueron víctimas de la represión durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Estructurada en un título preliminar, 6 títulos, 57 artículos, 6 disposiciones adicionales, dos transitorias, una derogatoria y dos finales, esta Ley se asienta en los principios del derecho internacional de los derechos humanos, articulados en torno al derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"
- Inclusión y la Mancomunidad Alto Ebro analizan la situación de los servicios sociales en esta zona y sus líneas de futuro
- Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros