La mesa sectorial de Sanidad aprueba la adecuación retributiva del complemento de productividad para todas las categorías profesionales del SCS
La mesa sectorial de Instituciones Sanitarias en Cantabria acaba de aprobar la adecuación retributiva del complemento de productividad (factor fijo) de los puestos de trabajo del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Se trata, tal y como ha explicado el consejero de Salud, César Pascual, de un compromiso que “va más allá del pacto alcanzado con los médicos”, cuyo objetivo primordial es que “nadie se quede atrás”. Con esta adecuación, ha subrayado, “todos” los profesionales del SCS verán incrementadas sus retribuciones. De hecho, los criterios de distribución son los mismos que se han utilizado durante años, sin modificar ningún porcentaje.
El fin último es reconocer “por fin” el trabajo, la dedicación y el esfuerzo de todos los profesionales durante los últimos años, “tan difíciles”, muestra de “su compromiso con la salud de los ciudadanos”. Una situación que, en palabras del consejero, además de conllevar “enormes sacrificios” personales y familiares, generó un “intenso burnout” en todos los profesionales del servicio de salud.
Además, tal y como ha detallado César Pascual, hay que valorar su esfuerzo por recuperar la normalidad y volver a la situación pre pandemia. Una normalidad, ha dicho, que ha supuesto un “gran reto” y por la que todavía hay que luchar cada día, puesto que, además del incremento de la propia presión asistencial durante la crisis sanitaria, es necesario recuperar la inmensa bolsa de pacientes que se acumuló y que tiene reflejo en las listas de espera, lo que se traduce en mayor carga asistencial para los profesionales.
A esto hay que añadir la “implosión de la digitalización y la inteligencia artificial”, que exige a los profesionales incrementar su productividad, adecuarse a las nuevas tecnologías y adquirir una serie de competencias digitales que se derivan del Plan de Salud Digital.
De hecho, El l Plan de Salud Digital de Cantabria implica una variación del contenido de los puestos de trabajo, al modificarse el contenido funcional de los mismos por la exigencia de nuevas competencias digitales, un añadido más para esta adecuación presupuestaria.
En este sentido, dado que la implantación del Plan de Salud Digital se extenderá hasta 2027, la adecuación retributiva prevista en el acuerdo alcanzado hoy prevé un incremento progresivo de las retribuciones, con efecto retroactivo, desde el 1 de junio de 2024, en línea con dicho escenario temporal.
En definitiva, ha concluido el consejero, el Gobierno de Cantabria, “consciente de esta situación”, ya formalizó un pacto con los médicos del sistema público de salud con una adecuación retributiva, que hoy se hace extensiva a todos los profesionales, con el refrendo del Sindicato Médico y CSIF, y la aprobación de la mesa sectorial.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el potencial creativo y artístico de los jóvenes para contar historias, reivindicar y hacerse escuchar a través del cine
- Susinos felicita la puesta en marcha de 'El Santoñuco', el tren turístico para conocer el sector conservero y la historia de Santoña
- Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos
- El Gobierno de Cantabria estudia líneas de colaboración para apoyar la inserción laboral de los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual
- La presidenta Buruaga asiste con el Rey Felipe VI a la recepción inaugural del Foro España-EEUU
- María Luisa Peón, miembro de la Mesa del XXI Congreso Nacional del PP
- El PSOE estará al lado de la ciudadanía reivindicando "más recursos y menos recortes" para la Sanidad Pública de Cantabria
- Arranca el campamento urbano de verano en Santa Cruz de Bezana con el 100% de plazas cubiertas
- Fomento invierte más de 151.000 euros en el saneamiento de los barrios de La Edilla, Cadalso y Villaparte de Rasines
- El PSOE de Santoña celebra que se ponga en marcha el nuevo autobús lanzadera a la playa de Berria