La mesa sectorial de Sanidad aprueba la adecuación retributiva del complemento de productividad para todas las categorías profesionales del SCS
La mesa sectorial de Instituciones Sanitarias en Cantabria acaba de aprobar la adecuación retributiva del complemento de productividad (factor fijo) de los puestos de trabajo del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Se trata, tal y como ha explicado el consejero de Salud, César Pascual, de un compromiso que “va más allá del pacto alcanzado con los médicos”, cuyo objetivo primordial es que “nadie se quede atrás”. Con esta adecuación, ha subrayado, “todos” los profesionales del SCS verán incrementadas sus retribuciones. De hecho, los criterios de distribución son los mismos que se han utilizado durante años, sin modificar ningún porcentaje.
El fin último es reconocer “por fin” el trabajo, la dedicación y el esfuerzo de todos los profesionales durante los últimos años, “tan difíciles”, muestra de “su compromiso con la salud de los ciudadanos”. Una situación que, en palabras del consejero, además de conllevar “enormes sacrificios” personales y familiares, generó un “intenso burnout” en todos los profesionales del servicio de salud.
Además, tal y como ha detallado César Pascual, hay que valorar su esfuerzo por recuperar la normalidad y volver a la situación pre pandemia. Una normalidad, ha dicho, que ha supuesto un “gran reto” y por la que todavía hay que luchar cada día, puesto que, además del incremento de la propia presión asistencial durante la crisis sanitaria, es necesario recuperar la inmensa bolsa de pacientes que se acumuló y que tiene reflejo en las listas de espera, lo que se traduce en mayor carga asistencial para los profesionales.
A esto hay que añadir la “implosión de la digitalización y la inteligencia artificial”, que exige a los profesionales incrementar su productividad, adecuarse a las nuevas tecnologías y adquirir una serie de competencias digitales que se derivan del Plan de Salud Digital.
De hecho, El l Plan de Salud Digital de Cantabria implica una variación del contenido de los puestos de trabajo, al modificarse el contenido funcional de los mismos por la exigencia de nuevas competencias digitales, un añadido más para esta adecuación presupuestaria.
En este sentido, dado que la implantación del Plan de Salud Digital se extenderá hasta 2027, la adecuación retributiva prevista en el acuerdo alcanzado hoy prevé un incremento progresivo de las retribuciones, con efecto retroactivo, desde el 1 de junio de 2024, en línea con dicho escenario temporal.
En definitiva, ha concluido el consejero, el Gobierno de Cantabria, “consciente de esta situación”, ya formalizó un pacto con los médicos del sistema público de salud con una adecuación retributiva, que hoy se hace extensiva a todos los profesionales, con el refrendo del Sindicato Médico y CSIF, y la aprobación de la mesa sectorial.

Más noticias de Cantabria
- Santa Cruz de Bezana convoca dos plazas de operario de oficios varios y crea una bolsa de empleo
- El Gobierno de Cantabria exige la retirada urgente de la actual Ley Estatal de Vivienda porque "no funciona y ha empeorado gravemente la situación del mercado"
- El Gobierno convoca las ayudas para promover el desarrollo de los municipios del Parque de Picos de Europa
- Movellán presenta ante la Red Innpulso la solución agrícola frente a la sequía: Hidro23-Compsystem de NorthDelta
- Desarrollo Rural confirma que se ha activado el protocolo para localizar a un oso desorientado en la zona de Campoo
- Presidencia y ASCANVITE persiguen mantener "siempre viva la memoria y el recuerdo de las víctimas del terrorismo" con la celebración de la 'Semana de Homenaje y Reconocimiento'
- Pascual aboga ante la dificultad de lograr un pacto de Estado por "trabajar en el disenso" para llegar a acuerdos que mantengan el modelo sanitario universal
- Mutua Montañesa y VIDA celebran los catorce años de relación entre ambas entidades
- Urrutia destaca la creciente relevancia de los Encuentros Astur-Cántabro para "compartir tradiciones y fortalecer lazos entre dos comunidades hermanas"
- Susinos destaca la referencia del concurso-exposición de ganado vacuno frisón de Renedo de Piélagos en el calendario nacional