Las juntas vecinales de Liencres, Boo y Mortera recuperan los macizos de la Picota y el Tolío para el turismo de naturaleza y el disfrute de los vecinos
Vecinos y representantes de las juntas vecinales de Liencres, Boo y Mortera han celebrado este fin de semana la culminación del proyecto de conservación y uso público de los montes de La Picota y El Tolío, destino habitual de centenares de excursionistas, turistas y de los propios vecinos de la zona que encuentran en este espacio un lugar privilegiado de esparcimiento y contacto con la naturaleza, y que, según han reflejado los alcaldes de las tres localidades, “el Ayuntamiento llevaba sin actuar en la zona desde hace 6 años”.
Las tres pedanías presididas por los representantes del Partido Popular, José Manuel Portilla (Liencres), César Blanco (Boo) y Daniel San Miguel (Mortera) han colaborado estrechamente para redactar un proyecto de recuperación del macizo para el turismo de naturaleza.
Ubicado en el ámbito de actuación del PORN de las Dunas de Liencres, Estuario del Pas y Costa Quebrada, esta atalaya natural ofrece una de las mejores vistas del litoral cantábrico y de la cordillera, incluidos los Picos de Europa. Además, alberga una red de trincheras y defensas de la Guerra Civil que están consideradas como Bien de Interés Cultural.
El proyecto ha tenido un presupuesto de casi 30.000 euros financiados por la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria. Las juntas vecinales decidieron presentarse a la convocatoria de subvenciones para actuaciones en la red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria “ante la pasividad del Ayuntamiento de Piélagos para actuar en esta zona emblemática del norte del municipio”, tal y como ha denunciado el portavoz del Partido Popular de Piélagos, Carlos Caramés.
Para las juntas vecinales de Liencres, Boo y Mortera, el trabajo realizado no se reduce a una mera labor de conservación y restauración, sino que pone especial énfasis en la difusión y la concienciación ciudadana. Además, las juntas tienen como una de sus prioridades vincular su territorio con el turismo de naturaleza y la sostenibilidad. “La iniciativa es un ejemplo para otras pedanías de Cantabria donde exista la misma conciencia medioambiental y escasez de recursos económicos propios”, ha subrayado Caramés.
Las actuaciones principales han consistido en la eliminación y erradicación de plantas invasoras, así como la plantación de árboles de especies autóctonas como el roble y la encina. También se ha mejorado la red de senderos para conseguir un entorno más seguro y mejor conectado mediante tareas de desbroce, mejora del firme, eliminación de puntos inseguros para los viandantes y señalización de rutas con postes y flechas direccionales.
Por otra parte, se ha actuado sobre quince trincheras y nidos de ametralladoras, como elementos de valor patrimonial, para limpiarlas de residuos y matorrales. Se han colocado dos bancos para descansar y se han habilitado tres mesas informativas para divulgar la importancia y los valores naturales del entorno protegido que rodea el espacio. Así, en la mesa de La Picota se explica el entorno de las dunas y el estuario del Pas, en El Tolío se interpreta el parque natural y la red de trincheras de la guerra y en el parque de los Altos de Liencres se describen las distintas rutas que se pueden realizar por el macizo.

Más noticias de Cantabria
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"