Las restricciones vigentes en Cantabria se levantarán a lo largo de los próximos 15 días

Ayer jueves el Gobierno de Cantabria hacía pública una pequeña guía con la finalización de cada una de estas restricciones que se levantarán a lo largo de los próximos 15 días. Con todo, el propio Ejecutivo señala que esas fechas“son susceptibles de prorrogarse o quedarse sin efecto”, atendiendo en todo momento a la “evolución epidemiológica” de la Comunidad en cada uno de esos momentos.
La primera medida que llegará a su fin será el cierre perimetral de Cantabria y el de cada uno de sus municipios. El próximo 1 de diciembre será el último día que los vecinos de los municipios tendrán prohibida la entrada y salida de la Comunidad y de su límite municipal.
El cierre de zonas interiores de hostelería y el resto de establecimientos comerciales llegará a su fin el viernes 4 de diciembre, por lo que bares, restaurantes, comercios, casinos… podrían atender a sus clientes en el interior de los establecimientos ese mismo fin de semana, siempre con restricciones de aforo y cumpliendo las medidas sanitarias y de seguridad.
La última de las restricciones que finaliza es el toque de queda, que el Gobierno prorrogó ayer jueves hasta el 11 de diciembre. De este modo, ese viernes será el último que se impida estar en la calle entre las 22:00 y las 6:00 horas.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso
- Buruaga reafirma el compromiso del Gobierno con la salud mental en la inauguración de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Sierrallana
- Nos ha dejado Juan Antonio González Morales, una gran persona
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita

















