Los Safaris del Camino encaran su recta final con cinco actividades para los meses de mayo y junio
La programación de los Safaris del Camino, impulsada por la Fundación Camino Lebaniego dentro del proyecto europeo Steps for LIFE, entra en su fase final antes de comenzar con nuevas actividades durante los meses de verano. Esta iniciativa de educación ambiental ha acercado hasta el momento a decenas de personas al rico patrimonio natural de Cantabria, promoviendo el respeto y el conocimiento de la biodiversidad del Camino Lebaniego.
Así, para el mes de mayo, se han organizado otras dos citas indispensables para los amantes de la naturaleza. Por un lado, el día 11 de mayo, habrá una nueva sesión de anillamiento científico en Tina Menor, coincidiendo con el paso migratorio de las aves en primavera. Los participantes podrán aprender aspectos muy interesantes de especies como el pechiazul, el petirrojo, la curruca cabecinegra, la capirotada o el martín pescador, su papel clave en los ecosistemas y sus hábitos de migraciones.
Por otro lado, el domingo 25 de mayo y para celebrar el Día Europeo de la Red Natura 2000 (21 de mayo) y el aniversario del programa LIFE, al que pertenece el proyecto Steps for LIFE, se celebrará una atractiva ruta por Fuente Dé. Se trata de una ruta circular de unos 14 kilómetros de longitud, de dificultad media y por pista forestal. La mitad de su recorrido se desarrolla por la zona alpina de los Puertos de Áliva, a donde se accederá en teleférico (incluido en la visita), descendiendo más tarde, a través de la Portilla del Boquejón, a un precioso bosque con pequeñas fincas ganaderas, al sur del macizo del Valdecoro. Durante el paseo se podrán observar algunas especies propias de la alta montaña como el quebrantahuesos, el rebeco, el acentor alpino o la chova piquigualda, y otras más forestales como el agateador euroasiático, el pito negro o la emblemática águila real. La pequeña fauna y la flora también estarán presentes, pudiendo disfrutar de mariposas, interesantes coleópteros y una rica diversidad de flores, árboles y arbustos.
Safaris de junio
El calendario de Safaris se cerrará en el mes de junio con tres actividades más: una ruta desde Bejes al Collado de la Hoja el día 1 de junio, ideal para los amantes de las flores, las mariposas y los anfibios en su hábitat natural; una experiencia única con un safari nocturno en Cicera y una ruta diurna al mirador de Santa Catalina los días 14 y 15 de junio; y una ruta de las mariposas en Caloca, perfecta para disfrutar de estos coloridos insectos en pleno verano.
Todas estas actividades, gratuitas y con plazas limitadas, están diseñadas para todos los públicos a partir de 8 años e invitan a descubrir la riqueza natural de los paisajes lebaniegos desde una perspectiva respetuosa y educativa.
La inscripción a los Safaris de mayo puede realizarse a través de este enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=p6Eru6a84ESGde8HFnzR7vRBOTpRvgpBqGmeRX2bcZlUMFNFME0ySUQ5TUFOQ0E0R0VOUUg5TlE4SS4u
Más información, en el teléfono 942 50 27 00 y a través del correo electrónico programacion@caminolebaniego.com
STEPS for LIFE
La Fundación Camino Lebaniego es la entidad coordinadora del proyecto Steps for LIFE, que desarrolla junto a cinco socios (AMICA, Ampros, Fire, SEO Birdlife y el municipio de Vila Nova de Gaia). Este proyecto comenzó en enero de 2022 y estará en vigor hasta diciembre de 2026 con el objetivo de transformar los caminos de peregrinación del Camino Lebaniego en Cantabria y el Camino de Santiago a su paso por el municipio de Vila Nova de Gaia en Portugal en una infraestructura verde restaurando microhábitats para fauna y flora y transformando una infraestructura cultural y turística en un camino multifuncional que sirva como herramienta principal para la mejora de la biodiversidad, la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos.
Se desarrolla en Cantabria y en Vila Nova de Gaia, en Portugal. En el caso de Cantabria, actúa en los 12 municipios que atraviesa el Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio de Liébana y en los tres ramales: Camino Castellano, por Piedrasluengas; Camino Leonés, por el puerto de San Glorio, y Camino Vadiniense, por Camaleño.
De esta manera, los trabajos de STEPS por LIFE en el Camino y su zona de influencia se distribuyen en 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000; 6 Zonas de Especial Conservación (ZEC); 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS); el Parque Nacional de los Picos de Europa, y el Parque Natural de Oyambre.

Más noticias de Cantabria
- Arrancan las obras de renovación y ampliación de los parques infantiles Laura Nicholls y de la Avenida de la Libertad
- El centro hípico de Prezanes acoge este mes los talleres de equinoterapia para mujeres
- El PP pide en el Congreso que el Gobierno de España explore nuevas líneas de negocio como alternativa al ERE de Bridgestone
- El Gobierno destina 323.000 euros en ayudas para el fomento del funcionamiento y actividad de asociaciones juveniles
- El PSOE pide al Gobierno que adapte el Plan de Internacionalización "para minimizar el impacto arancelario de Trump" en Cantabria
- El PRC propone al Parlamento rechazar 4 nuevos proyectos eólicos para que la comarca oriental no se convierta en "un parque permanente"
- El Consejo de Gobierno aprueba el protocolo para adaptar las infraestructuras ferroviarias a la llegada de la alta velocidad a Reinosa
- "El Ayuntamiento de Castro-Urdiales lleva dos meses de apagón: negro en gestión y negro de información", advierte el PP
- Cantabria traslada al Ministerio los datos de las primeras extracciones de ejemplares de lobo llevadas a cabo dentro del "necesario y urgente" control poblacional de la especie
- La Consejería de Juventud abre el plazo de inscripción al curso de 'Creación audiovisual para proyectos de tiempo libre'