Más de 17.000 personas han participado ya en la segunda edición de la campaña "Re-Aprovecha" de lucha contra el despilfarro alimentario en Cantabria
La campaña ‘Re-Aprovecha’ de lucha contra el despilfarro alimentario y el fomento de la economía circular del Gobierno de Cantabria que gestionan las consejerías de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la empresa pública MARE, y de Educación y Formación Profesional, ha alcanzado a más 17.000 personas en las acciones que han llevado a cabo los educadores medioambientales, tanto en supermercados como en las ferias agroalimentarias, que se reparten por 77 municipios de Cantabria.
En concreto, en 34 supermercados de las cadenas LUPA, BM Supermercados, Carrefour y Mercadona, se han difundido entre los clientes los beneficios medioambientales y económicos de reducir el desperdicio y concienciar de la importancia de no tirar alimentos a la basura.
Se ha hecho lo propio en las diferentes ferias de alimentación y productores locales en las que la campaña ha estado presente, con un punto informativo sobre el reaprovechamiento y el buen uso de los alimentos.
Además, MARE ha distribuido entre la ciudadanía 9.600 folletos didácticos para evitar el desperdicio de alimentos y más 2.133 ruedas de información sobre reaprovechamiento, a lo que se han sumado 66 mochilas, fabricadas con material reciclado y reaprovechado, y premios, tanto de programas radiofónicos como de los trucos y recetas que la ciudadanía ha enviado vía WhatsApp y correo electrónico.
También se continua con las acciones de sensibilización destinadas a los restaurantes, habiéndose adherido hasta el momento 30 nuevos establecimientos, que se suman a los 133 que lo hicieron en la primera edición de la campaña, y que ya cuentan con su etiqueta identificativa de adhesión.
En este sentido, se han realizado 170 visitas y se ha continuado entregando materiales divulgativos y recursos para facilitar la sensibilización del personal y la clientela, tanto a los restaurantes ya participantes como a los nuevos incorporados. En total, se han distribuido 2.000 salvamanteles con trucos de aprovechamiento, 275 folletos informativos, 4.200 envases compostables y 2.500 bolsas de papel para que la clientela pueda llevarse sus sobras de comida.
Todo ello se completa con el desarrollo de talleres de sensibilización en diferentes municipios de Cantabria con el fin de ofrecer pautas generales sobre cómo reducir el despilfarro alimentario y recetas sencillas para aprovechar los alimentos adquiridos o producidos.
Una acción que se lleva a cabo en colaboración con los ayuntamientos, los Grupos de Acción Local (GAL) y las Agencias de Desarrollo Local, implicando así en la sensibilización a los agentes sociales de las distintas comarcas de Cantabria.
Está previsto que este otoño se inicien las jornadas teórico-prácticas en los centros de Formación Profesional y Ocupacional, promoviéndose un concurso entre el alumnado de los centros participantes, actividad que tuvo una buena aceptación en la anterior edición de ‘Re-Aprovecha’.
En la edición de este año se premiará al alumno o alumna que presente un proyecto de innovación contra el despilfarro en su propio centro, con nuevas ideas y métodos para prevenir, reducir o luchar contra el desperdicio de alimentos. El premio consistiría en una formación online en el Basque Culinary Center.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado los buenos resultados que está cosechando la segunda edición de la campaña, lo que “viene a confirmar que la apuesta hecha para incrementar la concienciación medioambiental sobre el despilfarro de alimentos va calando en la sociedad cántabra”.
Asimismo, ha puesto en valor el buen trabajo del área de educación ambiental de MARE en el campo de la lucha contra el despilfarro alimentario y el esfuerzo de esta Consejería para incrementar la concienciación medioambiental de la ciudadanía de Cantabria.
En este sentido, ha recordado la inclusión de la iniciativa ‘Re-Aprovecha’ en el Catálogo de iniciativas nacionales e internacionales sobre el desperdicio alimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un documento que muestra algunos ejemplos de iniciativas nacionales e internacionales que luchan contra el desperdicio de alimentos, intentando mejorar la eficiencia en distintas etapas de la cadena de suministro.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria se opone "frontalmente" al planteamiento de la futura PAC para el periodo 2028-2034 por considerar "inaceptable" la propuesta de la Comisión Europea
- Buruaga anticipa un presupuesto "serio, realista, responsable y expansivo" que superará los 3.900 millones para proteger los servicios públicos e impulsar la inversión
- El Gobierno de Cantabria comparte con vecinos y visitantes el Día de la Cruz de Potes
- El Gobierno celebra con el Centro Asturiano de Cantabria la fiesta de la Santina
- Cantabria no registra casos de EHE gracias a la respuesta de los ganaderos y las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico con la vacunación
- Alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y consejos para protegerse de las ciberestafas
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno