Mazón inaugura en Matamorosa la nueva pasarela peatonal sobre el río Hijar tras una inversión de 378.261 euros

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha inaugurado en Matamorosa la nueva pasarela peatonal construida sobre el río Hijar que ha implicado una inversión de 378.261 euros. La nueva infraestructura recibe el nombre de 'Las Asociaciones', en homenaje a las 25 asociaciones del municipio.
Durante el acto, que ha incluido el descubrimiento de una placa conmemorativa de la inauguración y la plantación de un tejo, Mazón se ha mostrado enormemente satisfecho con la actuación de la Consejería sobre el puente desde los puntos de vista estético, funcional y estructural.
El consejero ha enfatizado el importante servicio público que prestará esta pasarela a los vecinos de Campoo de Enmedio y de los municipios vecinos y ha resaltado, además, los trabajos realizados en el puente viejo que han incluido la extensión de un nuevo aglomerado en el tablero, junto con la mejora de todos los elementos que confluyen en este punto, un conjunto de actuaciones que incrementará notablemente la seguridad vial en este espacio tan transitado.
Por su parte, el alcalde de Campoo de En medio, Pedro Manuel Martínez, ha subrayado su satisfacción por la conclusión de este proyecto y ha agradecido al consejero la actuación de la Consejería en este punto tan importante para Matamorosa por la cantidad de circulación rodada que soporta, a la que ahora se añadirá la peatonal que generará la propia pasarela.
Complementariamente, la Consejería ha pavimentado el puente, situado en sus inmediaciones, que data de la segunda mitad del siglo XVIII y soporta diariamente una intensa circulación con un alto porcentaje de vehículos pesados. Esta actuación ha supuesto un desembolso de 50.538 euros.
De esta manera, los proyectos hoy inaugurados en Campoo de Enmedio suponen una inversión de 437.081 euros.
La inauguración ha contado, además, con la presencia del primer teniente de alcalde, Moisés Balbás; el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez; el de Las Rozas de Valdearroyo, Francisco Calderón; el de Santiurde de Reinosa y el de Valdeolea, Francisco Franco, así como del director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; otros miembros de la Corporación municipal y técnicos de la Dirección General de Carreteras de la Consejería, junto numerosos vecinos de Matamorosa y las localidades cercanas.
El acto ha dado comienzo con la explicación técnica del proyecto, por parte de técnicos de la Dirección General de Carreteras, y la proyección de un vídeo con imágenes aéreas de la pasarela, y su entorno, realizadas con drones.
Datos técnicos
Las obras han consistido en la ejecución de una pasarela peatonal sobre el río Hijar, en el límite del municipio de Campoo de Enmedio con el de Reinosa, situada en las inmediaciones del puente de piedra, ubicado la antigua carretera nacional N-611, que data de la segunda mitad del siglo XVIII.
La pasarela tiene 63,60 metros de luz, salvando el cauce del río, con un ancho libre de paso de 1,50 metros y total de 2,30 metros, con un funcionamiento estructural similar al de los conocidos como puentes tibetanos, gracias a su configuración mediante la tecnología de banda tensada.
Se trata de una tipología particular de estructura, conocida como banda tesa, empleada para la construcción de cubiertas de edificación de gran luz y de puentes, especialmente de pasarelas peatonales. Se trata de la quinta pasarela de este tipo que se construye en España. El tipo estructural se asocia hasta tal punto a los puentes y pasarelas que por banda tesa cabe entender también la propia estructura de paso.
El trazado en planta de la pasarela es recto, mientras que en alzado tiene forma de catenaria debido a su funcionamiento estructural.
El tablero esta realizado mediante dovelas de hormigón prefabricado, pretensado mediante cables, consiguiendo de este modo una gran esbeltez y gran eficiencia en el planteamiento estructural del conjunto.
Las dovelas sirven de soporte al acabado transitable, formado por un solado de tarima de WPC, apoyado sobre perfiles metálicos.
Igualmente, las dovelas sirven de anclaje a las placas de la barandilla, formada por perfiles de acero galvanizados en caliente, atornillados a las mismas, y pasamanos de acero galvanizado.
La barandilla se completa con una malla metálica soportada por un cable de acero tensado de 12 milímetros de diámetro, que sirve de elemento de protección frente a las caídas de los usuarios.
La pasarela dispone de una iluminación de balizamiento en el suelo, además de la iluminación aérea proporcionada por las farolas del entorno.
Más noticias de Cantabria
- La rebaja fiscal del Gobierno de Buruaga ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros
- 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
- Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
- Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión














