Obras Públicas colabora con Santa Cruz de Bezana para ampliar la red de saneamiento en el barrio El Santuco

La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria ha colaborado con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana para ampliar la red de saneamiento en el barrio El Santuco y dar servicio, tras una inversión global de 220.000 euros, a las viviendas que carecían de ello.
El consejero José Luis Gochicoa ha valorado esta actuación, en la que el Gobierno de Cantabria ha aportado el 60 por ciento de la financiación y el 40 por ciento restante el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, que da solución a vecinos de la zona que aún tenían fosas sépticas y pozos negros en sus viviendas, con los consiguientes problemas de salubridad.
A través de la instalación de nuevos colectores se proporciona una solución “sostenible para el futuro”. Se trata, en su opinión, de obras que a simple vista “parecen pequeñas pero que responden a lo que todos queremos, una Cantabria mejor”, ha remarcado.
Durante la visita, el consejero ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el primer teniente alcalde, Manuel Pérez, que ha agradecido la inversión aportada y el trabajo “en pro del municipio” para “mejorar la calidad de vida de las personas”.
La obra
Para dar servicio a las viviendas se han ejecutado tres colectores principales, colector 1, colector 2 y colector 3. Si bien desde el colector 2 parten dos ramales denominados ramal A y ramal B, en el proyecto.
Finalmente, desde cada uno de los colectores se incluyen las correspondientes acometidas hasta las inmediaciones de las fosas sépticas particulares, incluyendo la posterior reposición de los cerramientos en su caso.
Como criterio general se ha adoptado la disposición de un colector de PVC de 315 milímetros de diámetro para los colectores y ramales, siendo las acometidas particulares de PVC 200 milímetros.
Se ha colocado una arqueta de 50x50 centímetros entorno a las fosas sépticas para iniciar la canalización. Además, se han dispuesto pozos de registro cada 45 metros aproximadamente, así como en los cambios de dirección en planta y pendiente en alzado y en las conexiones de las acometidas particulares con los colectores.
Las obras consisten básicamente en la ejecución de un colector de PVC de 315 milímetros de diámetro, iniciando su trazado los pozos existentes hasta comunicar con las diferentes viviendas.
Asimismo, las pendientes para el colector varían desde 0.25 % hasta un 8 %.
Previamente a comenzar la excavación, se ha realizado el correspondiente corte del aglomerado y su posterior demolición.
Los colectores se han proyectado con diferentes recubrimientos, adaptando la solución a la geometría en alzado de los viales y teniendo en consideración la cota de los pozos de vertido.
La excavación se realizará según los taludes necesarios para garantizar la estabilidad de los mismos según las características del material detectado a lo largo de las excavaciones.
Previamente a la colocación de la tubería se extenderá una capa de asiento de 10 centímetros de espesor de material granular para asiento de tuberías de máximo inferior a 20 milímetros compactado al 95% de proctor normal. A continuación, se procederá a la colocación de los colectores con las correspondientes embocaduras a los pozos de registro. La tubería se protegerá con un recubrimiento de 30 centímetros sobre la clave de la misma con material granular de protección de tuberías de tamaño máximo inferior a 20 milímetros compactado al 95% del proctor normal. Finalmente, los rellenos de la zanja se han completado con material tipo todo uno debidamente compactado al 100% del proctor normal en tongadas no superiores a 30 centímetros, hasta llegar a la cota de firme.
Se disponen pozos de registro en los cambios de alienaciones con una distancia entre ellos máxima de 45 metros serán pozos de registro de 0.8 metros de diámetro formados por anillos prefabricados con una base de 1.0 metros, se rematará la parte superior de los pozos con una losa de transición de 30 centímetros de espesor para disponer el cierre mediante una tapa de registro de fundición dúctil.
La reposición de firme se ha llevado a cabo mediante la extensión de 30 centímetros de zahorra con su correspondiente riego de imprimación y rematado con una capa de 6 centímetros de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 SURF S, dicha solución se ha aplicado en la mayor parte del trazado de los colectores ya que estos discurren pos viales pavimentados públicos.
El trazado del colector 1, en su parte intermedia discurre por zonas verdes, por tanto, la reposición propuesta será con 30 centímetros de tierra vegetal y su correspondiente ensemillado.
Según los perfiles longitudinales existen tramos de colectores cuyo recubrimiento es inferior a los 50 centímetros, en dichos tramos se ha recubierto la tubería con hormigón en masa hasta la cota en que se propone la extensión de la mezcla bituminosa.
Asimismo, se ha dispuesto de los elementos de señalización necesarios para delimitar claramente el ámbito de las obras evitando en todo momento el posible peligro generado por la interacción de la maquinaria de obra con los usuarios de la misma, tanto vehículos como personas.
Más noticias de Cantabria
- Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad

















