Paula Fernández afirma que el acceso de la mujer al mundo jurídico ha tenido "un papel humanizador en la justicia"
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia, Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha participado en las jornadas de trabajo organizadas por el Colegio de Abogados donde ha asegurado que el acceso de la mujer al mundo jurídico ha tenido “un papel humanizador” en la justicia.
Fernández Viaña ha dicho que la importante representación de las mujeres en el mundo jurídico ha jugado “un papel socializador y de construcción ciudadana a través del estado de derecho”.
Durante la intervención, la titular de Presidencia ha ahondado en las políticas que sostiene su departamento a favor de la igualdad y ha subrayado que desde el Gobierno de Cantabria se practica la “total colaboración” con este sector a través de convenios aprobados dentro de los presupuestos, así como el constante diálogo de trabajo permanente “para mejorar año tras año y apoyar e impulsar la transformación digital, además de abordar otros muchos retos de manera conjunta”.
En lo que respecta al ámbito de la Administración de Justicia, la consejera ha explicado que existen los planes de igualdad del Consejo General de Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado y que se ha puesto en marcha una línea de trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia y las Comunidades, así como un Plan de Igualdad para las Administraciones Instrumentales que están al servicio de la Administración de Justicia.
En esta misma línea, Fernández Viaña, ha profundizado en la necesidad de dotar al personal de la Administración de Justicia de un “marco común para todos los empleados que permita consolida la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral”.
La consejera ha explicado que “existe un objetivo de aprobación de un Marco Común para los Planes de Igualdad del personal al servicio de la Administración de Justicia para 2022”, consensuado y asumido por todas las administraciones competentes.
También ha querido recordar que “es importante la transversalidad de las políticas de igualdad”, las cuales son un eje transversal dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por su parte, la Dirección de General de Justicia ha elaborado un presupuesto con perspectiva de género. De esta manera, “podemos decir que el 77% del personal que trabaja en el servicio de la Administración de Justicia en Cantabria, son mujeres”, ha asegurado la consejera. Unos datos que certifican que el Índice de Presencia Relativa de Hombres y Mujeres ha aumentado hasta un 1,54, estando los valores de equilibrio en torno 0,8 y 1,2.
Fernández Viaña, ha sostenido que actualmente “no existe tal brecha salarial dentro de la Administración Jurídica”, pero sí ha indicado que “son más las mujeres que por circunstancias de la vida solicitan permisos”.
Dentro del análisis del marco del proceso de modernización en la Administración de Justicia se ha llegado a la conclusión de que “las mujeres acceden más al teletrabajo”, ha explicado la consejera y ha añadido que esto “supone un impulso para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, además de promover la corresponsabilidad y el cambio en los usos del tiempo”.
En lo que respecta a la asistencia jurídica gratuita, cabe destacar que, en el 2020, los expedientes tramitados por mujeres representan el 40,45%, aunque el peso de la jurisdicción penal es superior en hombres.
Otro dato que ha destacado Fernández Viaña, con respecto a los profesionales que prestan servicios de asistencia jurídica, es la “mayor presencia de mujeres adscritas al turno de oficio, un 54%, que de hombres”. Por otro lado, los datos que ofrece el Colegio de Procuradores es que las mujeres representan un 67% de sus colegiados.
Para la consejera, es muy importante recordad que “existe una atención especializada a las víctimas de violencia de género”, ya que prestan especial atención al tratamiento de las actuaciones derivadas del asesoramiento y asistencia inmediata a la mujer víctima de violencia de género al establecer un servicio de guardia especializada.
Actualmente, existe un proyecto de mediación intrajudicial puesto en marcha por el Gobierno de Cantabria con la colaboración de varios colectivos y personal de Justicia en el que participan 61 personas, de las cuales 48 son mujeres. En el caso de las personas mediadoras, se puede decir que el número de mujeres que se dedican a ello es muy superior al de los hombres.
En la Comisión de Igualdad en la que ha estado presente la consejera, ha estado presidida por la máxima responsable del Consejo General de Abogacía de España, Victoria Ortega Benito, donde han intervenido también el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cantabria, Andrés de Diego Martínez, así como Marta Cismas Soto, Consuelo Gutiérrez Fernández, Carmen Sánchez Morán, Pilar Martín Nájera y Victoria Ortega Benito

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"