Pesquera reivindica la importancia de los profesionales de farmacia en el nuevo modelo de Atención Primaria
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha puesto en valor hoy la “labor esencial” de los profesionales de farmacia de Atención Primaria (AP), reivindicando su protagonismo en el nuevo modelo de AP. “A pesar de llevar más de 30 años trabajando en la gestión coordinada de los tratamientos, sois los grandes desconocidos, por lo que es importante dar visibilidad a vuestra labor”.
Una labor que, en palabras de Pesquera, es fundamental, entre otras cosas, para conseguir una gestión coordinada de los tratamientos, con una visión individual y poblacional, que permita la selección segura, eficaz y eficiente de los mismos, garantizando el medicamento adecuado para el paciente y su correcta utilización.
Además, ha destacado su responsabilidad poblacional y su “posición estratégica” en el sistema sanitario para la coordinación con diferentes ámbitos asistenciales y su función como un “agente más” en la salud familiar y comunitaria.
Y así se lo ha explicado a todos los profesionales del sector, que estos días celebran en Santander su 26 congreso nacional con el lema ‘Un mar de oportunidades’.
La profesión farmacéutica tiene por delante, ha subrayado Pesquera, oportunidades, desafíos y retos con los pacientes y su seguridad, pero también con las transmisiones asistenciales, las nuevas tecnologías y el trabajo como parte de los equipos multidisciplinares.
De ahí la pertinencia de este tipo de eventos, cuyo programa científico responde a las necesidades actuales de una farmacoterapia segura, de calidad y eficiente, que permita que el paciente reciba el medicamento más adecuado a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo adecuado y al menor coste posible para los pacientes y para la comunidad, ha añadido.
Junto al consejero de Sanidad, han participado en la sesión inaugural el presidente de Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), José Manuel Paredero; el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, Óscar Fernández Torre; la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez García; y la presidenta del Comité Organizador del Congreso, Raquel Prieto.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria registra una participación del 40,86% a las 14,00 horas, un 4,92% más que en 2019
- Buruaga considera que hoy los cántabros eligen entre abrir las puertas al cambio o seguir estancados
- Cantabria inicia la jornada electoral con total normalidad y sin incidencias
- Cantabria despliega su estrategia de terapias avanzadas en la atención a pacientes, la investigación y la producción de medicamentos
- Aprobados los planes de sostenibilidad turística de Comillas, Ribamontán al Mar, Santoña, Suances, Torrelavega y Arnuero
- El Gobierno de Cantabria informa negativamente la alternativa a Vuelta Ostrera propuesta por el Ministerio
- El Gobierno de Cantabria aprueba las Normas de Protección del ANEI de La Viesca
- Buruaga insta a votar al PP para evitar que el revillismo, el sanchismo y el comunismo gobiernen Cantabria
- Los hospitales del SCS implementan la prescripción electrónica asistida en Pediatría
- Las estrategias LEADER de los Grupos de Acción Local de Cantabria tendrán un mayor protagonismo en el nuevo periodo de la PAC