Presidencia apuesta por "políticas claras" que faciliten el retorno de los cántabros en el extranjero en beneficio de la región
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha apostado este jueves por impulsar “políticas claras” que faciliten el retorno de los cántabros que trabajan en el extranjero ya que, entre otras cuestiones, su vuelta supone un beneficio para la región.
Así lo ha asegurado durante su intervención en el Panel Ciudadano de Cántabros en el Exterior ‘Atracción y retención del talento en las regiones europeas’, que ha tenido lugar en el día de hoy, y que se enmarca en el acto múltiple organizado por el grupo ‘Renew Europe’ del Comité Europeo de las Regiones.
En este marco, Fernández Viaña ha defendido que los ciudadanos puedan circular libremente dentro de la Unión Europea (UE), “pero porque así lo deseen y no porque se vean obligados a abandonar sus regiones debido a la pobreza y la falta de oportunidades económicas”.
“Reitero el compromiso del Gobierno de Cantabria con la comunidad cántabra en el exterior y nuestra voluntad por tender puentes y crear las condiciones adecuadas para el apoyo durante vuestra estancia fuera de nuestra región y para el retorno”, ha insistido la consejera de Acción Exterior.
Retener el talento
Fernandez Viaña ha mencionado que la Comisión Europea ha reconocido que “la UE está perdiendo actualmente la carrera mundial por el talento”. “La pérdida de una mano de obra joven y cualificada representa un enorme problema para las comunidades locales de la toda la Unión Europea”, ha lamentado la consejera.
Con el objetivo de cambiar esta tendencia, la titular de Acción Exterior ha recordado que el Comité Europeo de las Regiones aprobó un dictamen sobre la retención del talento que recoge, entre otras cuestiones, la creación de un mecanismo a escala de la UE “para integrar y coordinar” las medidas políticas destinadas a abordar la fuga de talentos. “Pedimos que se eliminen los factores estructurales que agravan la ‘fuga de cerebros’, como la falta de formación, transporte o infraestructuras digitales”, ha añadido Fernández Viaña.
Por último, la consejera se ha dirigido a la comunidad cántabra en el exterior con el objetivo de conocer mejor “las dificultades que siguen existiendo, en un contexto en el que la movilidad de ciudadanos de Cantabria y de toda la Unión Europea alrededor del mundo es frecuente”.
Conferencia sobre el futuro de Europa
Este panel ciudadano se enmarca en el acto múltiple organizado por el grupo ‘Renew Europe’ del Comité Europeo de las Regiones, en el que participan ciudadanos de 12 municipios y regiones, pertenecientes a ocho países europeos. Forma parte de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, la primera y mayor consulta ciudadana de la historia que tiene como objetivo determinar el futuro de la comunidad europea. En este marco, la ciudadanía de Cantabria puede debatir sobre los retos de la región y su relación con las prioridades de la UE para mejorar el escenario actual.
En este sentido, durante el debate, en el que ha actuado como moderadora la directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas, Inma Valencia, y en el que han participado cántabros afincados en el extranjero, se hanabordado temas como el derecho de las personas a circular y residir libremente dentro de la UE; la movilidad como fuente de enriquecimiento cultural y de construcción de ciudadanía europea y universal, y el objetivo de la atracción y retención del talento en las regiones europeas.
Para ello, se ha contado con el apoyo de la Asociación Cantabria Overseas, que impulsa la conexión entre los cántabros que residen fuera de España y de éstos con su tierra de origen. En la actualidad, más de 40.000 cántabros residen fuera de la Comunidad Autónoma.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto