Revilla afirma que la Ley de Ciencia blindará el compromiso de Cantabria con la investigación y el emprendimeinto

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado hoy que la futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación blindará el compromiso de Cantabria con la investigación y el emprendimiento, y garantizará la estabilidad a los profesionales de un campo que, en su opinión, “es la actualidad y el futuro, las dos cosas”.
“No va el mundo por otro lugar”, ha dicho Revilla en su intervención en el VI Congreso Nacional de Emprendedores Científicos, que se celebra por primera vez en la Comunidad Autónoma y donde ha explicado que el proyecto de ley aprobado por el Gobierno cántabro, que en estos momentos se encuentra en tramitación en el Parlamento, tiene por objeto aprovechar al máximo todas las capacidades del sistema de I+D de Cantabria y consolidar la ciencia y la innovación como eje fundamental del desarrollo económico.
Para ello, ha añadido, la normativa contempla un incremento de la inversión pública en I+D+i y el desarrollo de un nuevo modelo productivo, al tiempo que facilita otras cuestiones como el relevo generacional, la retención y atracción de talento, y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Por otro lado, el presidente ha reflexionado sobre importancia capital del emprendimiento y del rigor científico en contraposición con la situación de incertidumbre que existe actualmente en el mundo, como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.
Finalmente, ha dado la bienvenida a los participantes y ha felicitado la celebración en la región de este foro organizado por la Fundación Damián Rodríguez Olivares, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Universidad de Cantabria (UC) y el Gobierno regional.
El jefe del Ejecutivo ha estado acompañado en el acto por el rector de la UC, Ángel Pazos, y el director del CISE, Federico Gutiérrez Solana, entre otros.
El congreso
El objetivo de este VI Congreso Nacional de Emprendedores Científicos es visualizar la importancia del emprendimiento científico, fomentar el intercambio de experiencias, promover que la ciencia trascienda del laboratorio a la sociedad y facilitar la creación de proyectos privados con base científica.
Las jornadas se desarrollarán los días 6 y 7 de octubre en la Escuela de Caminos y en ellas se debatirán temas como los desafíos del científico emprendedor, las claves para conseguir financiación o el apoyo a los científicos emprendedores.
Entre los ponentes participantes, destacan el catedrático de Química Inorgánica, Javier García Martínez, fundador de Rive Technology y reconocido por la American Chemical Society como mejor empresario del sector químico; Paloma Cabello, primera europea seleccionada para la Junta Directiva Global del Foro Empresarial MIT, y Clara Pombo, cofundadora del MIT Enterprise Forum Spain.
Más noticias de Cantabria
- Casares afirma que el PSOE no puede apoyar unos presupuestos de un Gobierno del PP que "está privatizando los servicios públicos"
- El Gobierno avanza en la tramitación de la nueva depuradora y velará por solucionar la falta de cobertura en Cabuérniga
- Movellán: "Tras dos años de trabajo, Camargo comienza a vislumbrar proyectos que van a impulsar la calidad de vida en el municipio"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por mejorar la eficiencia energética de los municipios de la región
- Fomento incrementará un 7,5% su presupuesto hasta los 324,4 millones con inversiones directas en todos los municipios y la vivienda como eje estratégico de sus políticas
- El PSOE denuncia que los presupuestos para 2026 del PP solo son "más humo y propaganda" y no atienden las necesidades de los cántabros
- Autorizado un contrato para el suministro de medicamentos para terapias CAR-T con una inversión superior a 35,7 millones de euros
- La Consejería de Presidencia celebrará el sábado el primer Festival de Casas Regionales de España en Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
















