Revilla afirma que la Ley de Ciencia blindará el compromiso de Cantabria con la investigación y el emprendimeinto
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado hoy que la futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación blindará el compromiso de Cantabria con la investigación y el emprendimiento, y garantizará la estabilidad a los profesionales de un campo que, en su opinión, “es la actualidad y el futuro, las dos cosas”.
“No va el mundo por otro lugar”, ha dicho Revilla en su intervención en el VI Congreso Nacional de Emprendedores Científicos, que se celebra por primera vez en la Comunidad Autónoma y donde ha explicado que el proyecto de ley aprobado por el Gobierno cántabro, que en estos momentos se encuentra en tramitación en el Parlamento, tiene por objeto aprovechar al máximo todas las capacidades del sistema de I+D de Cantabria y consolidar la ciencia y la innovación como eje fundamental del desarrollo económico.
Para ello, ha añadido, la normativa contempla un incremento de la inversión pública en I+D+i y el desarrollo de un nuevo modelo productivo, al tiempo que facilita otras cuestiones como el relevo generacional, la retención y atracción de talento, y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Por otro lado, el presidente ha reflexionado sobre importancia capital del emprendimiento y del rigor científico en contraposición con la situación de incertidumbre que existe actualmente en el mundo, como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.
Finalmente, ha dado la bienvenida a los participantes y ha felicitado la celebración en la región de este foro organizado por la Fundación Damián Rodríguez Olivares, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Universidad de Cantabria (UC) y el Gobierno regional.
El jefe del Ejecutivo ha estado acompañado en el acto por el rector de la UC, Ángel Pazos, y el director del CISE, Federico Gutiérrez Solana, entre otros.
El congreso
El objetivo de este VI Congreso Nacional de Emprendedores Científicos es visualizar la importancia del emprendimiento científico, fomentar el intercambio de experiencias, promover que la ciencia trascienda del laboratorio a la sociedad y facilitar la creación de proyectos privados con base científica.
Las jornadas se desarrollarán los días 6 y 7 de octubre en la Escuela de Caminos y en ellas se debatirán temas como los desafíos del científico emprendedor, las claves para conseguir financiación o el apoyo a los científicos emprendedores.
Entre los ponentes participantes, destacan el catedrático de Química Inorgánica, Javier García Martínez, fundador de Rive Technology y reconocido por la American Chemical Society como mejor empresario del sector químico; Paloma Cabello, primera europea seleccionada para la Junta Directiva Global del Foro Empresarial MIT, y Clara Pombo, cofundadora del MIT Enterprise Forum Spain.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial