Salud ayudará a visibilizar y normalizar la situación de los pacientes ostomizados como parte de su proceso asistencial

La Consejería de Salud colaborará con la Asociación de Ostomizados de Cantabria (AOC) para "visibilizar y normalizar" la situación de las personas con un ostoma como parte de su proceso asistencial y de los cuidados que precisan.
Así lo ha asegurado el titular del área, César Pascual, durante el primer encuentro con los responsables de la asociación que representa los intereses de quienes, a causa de una enfermedad, se ven en la necesidad de utilizar una bolsa exterior para los productos de desecho del organismo.
Durante el encuentro, en el que han participado el presidente de la AOC, Ignacio Escobedo, y el representante Tomás López Marcos, han abordado las dificultades que entraña vivir con esta condición, que se produce para hacer frente a diversos problemas de salud, como intervenir un cáncer de colon, corregir una obstrucción intestinal, resolver una inflamación intestinal o revertir un fracaso renal por problemas obstructivos.
Estos y otros procesos conllevan la necesidad de procedimientos de ostomía, unas veces de forma temporal y otras de manera permanente, por lo que, tal y como han apuntado, los pacientes ostomizados requieren una atención que va más allá de la tradicional atención médica o de enfermería.
En este sentido, han pedido al titular de Salud ayuda para que los distintos servicios asistenciales implicados favorezcan la mediación de la asociación con los pacientes "ayudándoles a sobrellevar la situación y aligerar la carga mental que supone tener un ostoma".
De hecho, tanto el consejero como los responsables de la asociación han coincidido en señalar que "es fundamental que los pacientes tengan contacto con personas que ya han pasado por esa situación, para que normalicen el proceso, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida, fomentar su independencia y reducir las complicaciones a largo plazo ".
Un objetivo que coincide plenamente con el de la Consejería de Salud, puesto que, tal como ha recordado Pascual, Cantabria apuesta por potenciar la enfermería como disciplina procuradora de cuidados en salud y el autocuidado de las personas, abogando por un "paciente informado, formado y activo".
A nivel nacional se estima que más de 70.000 personas, alrededor de 1.000 en Cantabria, tienen que convivir con un ostoma, quedando conectadas a una bolsa de forma permanente o temporal.
Más noticias de Cantabria
- El PRC de Reinosa afirma que la renuncia a las Lanzaderas de Empleo fue ?una decisión unilateral del alcalde?
- El PRC exige descuentos en el Parque Mágico de la Navidad para los vecinos de Cartes y los colectivos vulnerables
- Salud incrementa un 10,5% su presupuesto para 2026 hasta alcanzar los 1.320 millones de euros, 98 más que el año pasado
- Cantabria y Andalucía cooperarán para mejorar la gestión de centros e infraestructuras educativas
- Gobierno y CGPJ cierran el programa de formación descentralizada de 2026 para jueces y magistrados de Cantabria
- Cantabria regresa a la World Travel Market de Londres con el objetivo de reforzar su imagen como destino turístico en el Reino Unido
- Froxá invertirá 32 millones para construir una nueva fábrica en Vargas y duplicar su producción con el apoyo del Gobierno
- Pascual presenta la Estrategia de apoyo a las familias de niños con cáncer para asegurar una atención integral, equitativa y humana durante todo el proceso asistencial
- Media inaugura la mejora de viales en varias localidades de Cillorigo de Liébana
- Adjudicadas las obras de mejora de la accesibilidad de la calle Cervantes

















