Sanidad impulsa el Consejo Asesor de Terapias Avanzadas de Cantabria

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la orden que tiene por objeto la creación y regulación del Consejo Asesor de Terapias Avanzadas de Cantabria, un órgano de asesoramiento de la Consejería de Sanidad para la planificación estratégica y toma de decisiones para el diseño, desarrollo y ejecución de acciones que permitan la implementación adecuada de las terapias avanzadas en Cantabria.
Este Consejo Asesor de Terapias Avanzadas se configura como órgano consultivo, de asesoramiento y planificación en materia de terapias avanzadas, y se adscribe a la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General competente en materia de Ordenación Sanitaria.
Según se recoge en la orden publicada en el Boletín Oficial, son funciones del Consejo Asesor informar y asesorar sobre el desarrollo en la comunidad autónoma de las estrategias de terapias avanzadas y de los planes operativos propuestos y de las necesidades para llevarlas a cabo, y también sobre líneas de investigación en curso o que se prevean en un futuro.
También se encargará de informar de la existencia de manera prospectiva de tecnologías emergentes en este campo de actividad para anticipar su posible impacto, así como de realizar propuestas que permitan el acceso a las terapias avanzadas a todos los pacientes que puedan obtener beneficio asegurando la equidad dentro de la comunidad.
Este órgano asesorará sobre la capacitación competencial que precisen los profesionales del sistema sanitario público de Cantabria en esta materia e identificará las necesidades en el sistema sanitario público de Cantabria de nuevos perfiles profesionales o puestos funcionales en materia de terapias avanzadas.
Asimismo, va a definir las necesidades de formación de profesionales del sistema sanitario público de Cantabria en materia de terapias avanzadas y valorará la necesidad del desarrollo en paralelo de aplicaciones que den soporte a las decisiones.
Composición
La presidencia del Consejo Asesor de Terapias Avanzadas la ostentará la persona titular de la Dirección General de Ordenación Sanitaria.
Serán vocales la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, el o la gerente del Hospital Marqués de Valdecilla, y la persona titular de la Gerencia de la Fundación Marqués de Valdecilla.
También el director o directora del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, la persona a cargo de la Dirección de Gestión del Instituto de Investigación Valdecilla y su responsable científico, además de quien esté al frente de la Dirección Técnica de la Unidad de Producción de Terapias Avanzadas de la Fundación Marqués de Valdecilla.
Asimismo, serán vocales la persona titular de la jefatura del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y cuatro profesionales de la Administración Sanitaria, designados por el titular de la Consejería de Sanidad. Completa este órgano un representante de la Universidad de Cantabria, designado por su rector y ejercerá como secretario, a propuesta del presidente, un empleado público de la Administración Sanitaria, designado por el titular de Sanidad.
El Consejo se reunirá, con carácter ordinario, al menos una vez al año, mientras que de forma extraordinaria podrá hacerlo cuantas veces sea necesario.
Estrategia de Terapias Avanzadas
Este Consejo Asesor se impulsa una vez que Cantabria cuenta ya con un Sistema de Terapias Avanzadas (TerAVal), para desplegar tanto en la atención a pacientes como en la investigación y la producción de medicamentos, que se van a impulsar, potenciar y desarrollar al máximo.
La estrategia, publicada el pasado martes, día 23 de mayo en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), ofrece nuevas opciones de tratamiento, fundamentalmente contra el cáncer, aunque, cada vez más, con el progresivo desarrollo de la investigación, en la curación de otros procesos como los trastornos inmunológicos, las infecciones o la reparación de tejidos dañados.
El Sistema de Terapias Avanzadas define, por tanto, las líneas de actuación para los próximos años, con el objetivo último de maximizar el potencial de desarrollo y posicionamiento de Cantabria en la materia, haciendo uso de los recursos y capacidades disponibles.
El presupuesto inicial para impulsar y avanzar en TerAVAL durante los próximos dos años alcanza los 1,4 millones de euros, que servirán, sobre todo, para consolidar las líneas de trabajo ya en marcha y el lanzamiento de nuevas iniciativas terapéuticas.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
- El Gobierno de Cantabria respalda la iniciativa solidaria de la Asociación Cultural Meeples a favor de AMARA
- Gómez del Río aboga por dar visibilidad y denunciar la realidad oculta de la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad
- Buruaga contrapone las "políticas inéditas" de su Gobierno para los autónomos con las de un Sánchez que los castiga "con más cargas e impuestos"
- Inclusión Social aumenta un 7,55% el presupuesto de 343,1 millones en 2026 "para que ninguna persona mayor, dependiente o con discapacidad se quede sin atención"
- Gobierno y Universidad de Cantabria crean la 'Cátedra Cantabria Vivienda' para avanzar en soluciones efectivas que garanticen el acceso a la vivienda en "condiciones dignas y asequibles"
- El PSOE denuncia que el PP "silencia a la ciudadanía organizada" en las comparecencias de la Ley de Vivienda
- Presidencia destina 168,4 millones a conseguir una Cantabria más segura y reforzar la simplificación administrativa
- El Gobierno acuerda con ASCANVITE la modificación de la Ley de reconocimiento a las víctimas del terrorismo para ampliar las indemnizaciones

















