Susinos ratifica su apoyo al Laboratorio Interprofesional Lechero como garante de la calidad de la producción de Cantabria
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha confirmado hoy el apoyo del Gobierno de Cantabria al Laboratorio Interprofesional Lechero (LILC) que se encuentra en proceso de renovación con una automatización de su actividad que supondrá una importante inversión.
Susinos, acompañada del director general de Ganadería, Augusto Rodríguez, ha visitado esta mañana las instalaciones del laboratorio ubicado en el Polígono de Morero (Guarnizo) y ha felicitado al presidente de la sociedad gestora, Sergio Gutiérrez, a su director, Manuel Pérez, y a los 31 trabajadores que componen la plantilla por la labor tan decisiva para garantizar la calidad de la leche de Cantabria y sus productos derivados "que tanto prestigio tiene en todo el país", ha señalado la consejera que también se ha referido al protagonismo de este laboratorio en la mejora genética de las razas bovinas de Cantabria.
Susinos ha añadido que "este laboratorio es referente en toda España y estoy segura de que con la inversión que se va a acometer para la automatización de los diferentes procedimientos se colocará a la cabeza de los laboratorios en cuanto a calidad de los procesos, contribuyendo a mejorar sus instalaciones, maquinarias y servicios en beneficio del sector", ha dicho la consejera. Según han informado fuentes del laboratorio, la automatización supondrá un ahorro de costes y mejora del control de equipos, y el proceso se espera que finalice a mediados del próximo año.
Creado en 1990 de manera casi pionera en España, el Laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria se encarga de realizar los análisis del control lechero que existen en la región, tales como análisis de la composición de la leche y del agua, así como el control de contaminantes y la prestación de servicios veterinarios.
Su junta directiva está integrada por representantes de las organizaciones profesionales agrarias y las industrias lácteas de la región. Además, dispone de la acreditación Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de diferentes análisis en leche y productos lácteos, principalmente.
Control lechero
El Laboratorio realiza el análisis de muestras de leche procedentes de vacas sometidas al control lechero y de las explotaciones incluidas en los programas de calidad, además de toma de muestras de leche en tanque para la investigación de brucelosis bovina, procesos todos ellos financiados por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
El laboratorio desarrolla un sistema de funcionamiento y gestión de la calidad como modelo de trabajo, según criterios establecidos en las Normas UNE-EN ISO/IEC 17025 y UNE-EN ISO 9001. Desde el comienzo de su actividad en 1990, el laboratorio satisface las necesidades de sus clientes a través del cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y de las buenas prácticas profesionales. Además, establece una sistemática documentada para asegurar la calidad de nuestros trabajos en todas las etapas de su elaboración,
El tipo de servicio ofrecido por el LILC no se centra en un tipo concreto de matriz (aunque su mayor número de muestras sea de productos alimenticios, principalmente leche y productos lácteos), sino que están abiertos a otros servicios relacionados con los productos cosméticos, desde 2014, y dentífricos y de higiene bucal, desde 2008.
El presidente de la sociedad del laboratorio, Sergio Gutiérrez, ha destacado el servicio que este laboratorio proporciona a las industrias lácteas y a los ganaderos "como herramienta para analizar la leche y poner en valor la calidad del producto en Cantabria". Gutiérrez ha explicado que se recogen y analizan muestras de la leche todos los días para el control de su calidad, muestras que condicionan el pago de la leche y certifican la calidad de tipo A que cumple todos los parámetros exigidos.
Por su parte el director del laboratorio, Manuel Pérez, ha informado que en este centro se llevan a cabo 2,4 millones de análisis al año de pago por calidad y 320.000 muestras anuales de control lechero donde se analiza los parámetros grasa, proteína, lactosa, extracto seco, urea, PHB y acetona.
En la visita de la consejera al LILC, que ha estado guiada por el director, Manuel Pérez y el director técnico del laboratorio, Rafael Rodríguez de la Flor, también han estado presentes el primer teniente alcalde del ayuntamiento de Astillero y presidente de la junta vecinal de Guarnizo, Alejandro Hoz y la concejala de Medio Ambiente, Emilia Moncada.

Más noticias de Cantabria
- Urrutia acusa al Ministerio de Justicia de falta de apoyo y acompañamiento en la aplicación de la nueva Ley de Eficiencia en el Sector Público de Justicia
- Cantabria refuerza su posicionamiento internacional en innovación sanitaria desplazando una delegación institucional a Estados Unidos
- El Gobierno convoca las ayudas de mínimis para el apoyo a la producción lechera de ganado vacuno, ovino y caprino
- Ampliados el umbral y los tramos de renta para acceder a las ayudas por hijos menores de tres años e incluye a los municipios de hasta 5.000 habitantes
- La Oficina de Extranjería en Cantabria incorpora nuevos efectivos para atender la carga de trabajo prevista con la entrada en vigor del nuevo Reglamento
- Los jóvenes de Camargo trasladan al Ayuntamiento una treintena de iniciativas en la Asamblea del CMIAC
- El Gobierno de Cantabria dotará al IV Plan Renove de vehículos de una nueva partida de más de 800.000 euros ante la demanda del sector
- Gómez del Río traslada el apoyo del Gobierno al pueblo gitano como "una cuestión de justicia social, de derechos humanos y de dignidad"
- El Gobierno invirtió en 2024 en los municipios en riesgo de despoblamiento 126 millones de euros en más de un centenar de actuaciones
- El Gobierno considera "fundamental" seguir avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva que reconozca y respete los derechos de las personas con discapacidad