Valdecilla y la Universidad de Stanford comparten experiencias y establecen sinergias para la mejora asistencial
“A pesar de que el español y el estadounidense son sistemas sanitarios muy dispares y ambos bastante complejos, siempre existen puntos de encuentro que permiten aprovechar la experiencia y el saber hacer para mejorar la calidad asistencial e implementar métodos de atención más eficaces”.
En esta idea coinciden plenamente el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y la Universidad de Stanford en California (EEUU). De hecho, es el germen del programa de intercambio de conocimientos que ambos llevan a cabo y que se materializa en estancias de los profesionales.
En esta ocasión, ha sido el cirujano e investigador Brendan Visser el que se ha trasladado hasta Valdecilla para trabajar con el equipo de Cirugía General, capitaneado por Juan Carlos Rodríguez San Juan.
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, se ha interesado por la experiencia y ha trasladado a Visser su disposición a continuar colaborando en este tipo de iniciativas “siempre enriquecedoras y positivas”. Solo se pueden sacar cosas buenas del trabajo en común y en equipo, ha dicho Pesquera, y cuanto más dispar es la forma de trabajar y de afrontar la atención al paciente, que es realmente a quien nos debemos los profesionales sanitarios, más sinergias se pueden establecer.
Por su parte, Visser, que ha calificado su estancia en Valdecilla de “muy productiva”, ha elogiado tanto el sistema de salud como el propio hospital, de los que ha destacado el trabajo en equipo de sus profesionales que “configuran un engranaje perfecto y equilibrado” y la sanidad universal.
En este sentido, Rodríguez San Juan ha destacado que “esta colaboración nos ayuda a mejorar la parte asistencial, pero también a mantener relación con una institución de gran nivel muy avanzada en tecnología e investigación como es la Universidad de Stanford, que puede abrir nuevas vías de colaboración”.
En el encuentro, que han mantenido en dependencias de la Consejería de Sanidad, también ha participado, en representación del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), el cirujano e investigador Federico Castillo.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el potencial creativo y artístico de los jóvenes para contar historias, reivindicar y hacerse escuchar a través del cine
- Susinos felicita la puesta en marcha de 'El Santoñuco', el tren turístico para conocer el sector conservero y la historia de Santoña
- Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos
- El Gobierno de Cantabria estudia líneas de colaboración para apoyar la inserción laboral de los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual
- La presidenta Buruaga asiste con el Rey Felipe VI a la recepción inaugural del Foro España-EEUU
- María Luisa Peón, miembro de la Mesa del XXI Congreso Nacional del PP
- El PSOE estará al lado de la ciudadanía reivindicando "más recursos y menos recortes" para la Sanidad Pública de Cantabria
- Arranca el campamento urbano de verano en Santa Cruz de Bezana con el 100% de plazas cubiertas
- Fomento invierte más de 151.000 euros en el saneamiento de los barrios de La Edilla, Cadalso y Villaparte de Rasines
- El PSOE de Santoña celebra que se ponga en marcha el nuevo autobús lanzadera a la playa de Berria