Valdecilla y la Universidad de Stanford comparten experiencias y establecen sinergias para la mejora asistencial

“A pesar de que el español y el estadounidense son sistemas sanitarios muy dispares y ambos bastante complejos, siempre existen puntos de encuentro que permiten aprovechar la experiencia y el saber hacer para mejorar la calidad asistencial e implementar métodos de atención más eficaces”.
En esta idea coinciden plenamente el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y la Universidad de Stanford en California (EEUU). De hecho, es el germen del programa de intercambio de conocimientos que ambos llevan a cabo y que se materializa en estancias de los profesionales.
En esta ocasión, ha sido el cirujano e investigador Brendan Visser el que se ha trasladado hasta Valdecilla para trabajar con el equipo de Cirugía General, capitaneado por Juan Carlos Rodríguez San Juan.
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, se ha interesado por la experiencia y ha trasladado a Visser su disposición a continuar colaborando en este tipo de iniciativas “siempre enriquecedoras y positivas”. Solo se pueden sacar cosas buenas del trabajo en común y en equipo, ha dicho Pesquera, y cuanto más dispar es la forma de trabajar y de afrontar la atención al paciente, que es realmente a quien nos debemos los profesionales sanitarios, más sinergias se pueden establecer.
Por su parte, Visser, que ha calificado su estancia en Valdecilla de “muy productiva”, ha elogiado tanto el sistema de salud como el propio hospital, de los que ha destacado el trabajo en equipo de sus profesionales que “configuran un engranaje perfecto y equilibrado” y la sanidad universal.
En este sentido, Rodríguez San Juan ha destacado que “esta colaboración nos ayuda a mejorar la parte asistencial, pero también a mantener relación con una institución de gran nivel muy avanzada en tecnología e investigación como es la Universidad de Stanford, que puede abrir nuevas vías de colaboración”.
En el encuentro, que han mantenido en dependencias de la Consejería de Sanidad, también ha participado, en representación del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), el cirujano e investigador Federico Castillo.
Más noticias de Cantabria
- El Servicio de Pediatría de Valdecilla pone en marcha la hospitalización pediátrica domiciliaria
 - Más de 200 personas se benefician de las ayudas para la incorporación de conductores al mercado laboral
 - El PSOE de Reinosa denuncia que el alcalde se carga la Lanzadera de Empleo y deja tiradas a decenas de personas que buscan una oportunidad
 - La rebaja fiscal del Gobierno de Buruaga ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros
 - 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
 - Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
 - Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
 - El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
 - El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
 - El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
 


	
		
	
	














