Valdecilla y la Universidad de Stanford comparten experiencias y establecen sinergias para la mejora asistencial
“A pesar de que el español y el estadounidense son sistemas sanitarios muy dispares y ambos bastante complejos, siempre existen puntos de encuentro que permiten aprovechar la experiencia y el saber hacer para mejorar la calidad asistencial e implementar métodos de atención más eficaces”.
En esta idea coinciden plenamente el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y la Universidad de Stanford en California (EEUU). De hecho, es el germen del programa de intercambio de conocimientos que ambos llevan a cabo y que se materializa en estancias de los profesionales.
En esta ocasión, ha sido el cirujano e investigador Brendan Visser el que se ha trasladado hasta Valdecilla para trabajar con el equipo de Cirugía General, capitaneado por Juan Carlos Rodríguez San Juan.
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, se ha interesado por la experiencia y ha trasladado a Visser su disposición a continuar colaborando en este tipo de iniciativas “siempre enriquecedoras y positivas”. Solo se pueden sacar cosas buenas del trabajo en común y en equipo, ha dicho Pesquera, y cuanto más dispar es la forma de trabajar y de afrontar la atención al paciente, que es realmente a quien nos debemos los profesionales sanitarios, más sinergias se pueden establecer.
Por su parte, Visser, que ha calificado su estancia en Valdecilla de “muy productiva”, ha elogiado tanto el sistema de salud como el propio hospital, de los que ha destacado el trabajo en equipo de sus profesionales que “configuran un engranaje perfecto y equilibrado” y la sanidad universal.
En este sentido, Rodríguez San Juan ha destacado que “esta colaboración nos ayuda a mejorar la parte asistencial, pero también a mantener relación con una institución de gran nivel muy avanzada en tecnología e investigación como es la Universidad de Stanford, que puede abrir nuevas vías de colaboración”.
En el encuentro, que han mantenido en dependencias de la Consejería de Sanidad, también ha participado, en representación del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), el cirujano e investigador Federico Castillo.

Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana