Zuloaga presenta a la Asociación de Turismo Rural el Centro de Arte Rupestre como motor económico para promover un turismo cultural a través del patrimonio arqueológico
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha presentado a la Asociación de Turismo Rural de Cantabria el Centro de Arte Rupestre de Cantabria como motor económico para promover un turismo cultural y del conocimiento a través del patrimonio arqueológico que atesora la región.
Durante la visita realizada junto a los miembros de esta Asociación para dar a conocer los contenidos y servicios del Centro, cuyas obras se encuentran muy avanzadas y que se entregará a finales del mes de octubre, Zuloaga se ha referido a la difusión de este patrimonio como una herramienta de distinción y de impulso del objetivo del Gobierno regional de diversificar y desestacionalizar la oferta turística.
También ha señalado el papel del Centro de Arte Rupestre como elemento de desarrollo de las zonas rurales vinculado a la cultura.
Un Centro, ha explicado, que va a servir de plataforma para el conocimiento, acceso y visita a las cuevas prehistóricas existentes en Cantabria, poniendo en valor su patrimonio arqueológico, uno de los más importantes del mundo, y el tesoro que representa su arte rupestre.
El vicepresidente ha enmarcado esta visita dentro del trabajo que viene desarrollando su departamento para difundir entre el tejido social de Cantabria los servicios del Centro de Arte Rupestre que se está construyendo en Puente Viesgo con un presupuesto de 5 millones de euros y que prevé abrir sus puertas a comienzos de 2023.
En la visita, el vicepresidente ha estado acompañado por la directora de Acción Cultural, Gema Agudo; la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa; la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal; y el presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, Jesús Blanco.
Blanco ha considerado el Centro de Arte Rupestre como “algo muy importante” para la zona de los valles pasiegos y para Cantabria en general, poniendo en valor el desarrollo de iniciativas con la Consejería de Cultura para promocionar la oferta turística en la región.
Estructura de tres bloques
A nivel estructural, el Centro de Arte Rupestre de Cantabria se articula en tres bloques organizados en torno a un patio central, que distribuye y conecta los diferentes espacios, rematados con una cubierta única. Así, se establece de forma diferenciada un área administrativa y de admisión, una zona de recepción de visitantes y el área expositiva.
El área de recepción de visitantes y el servicio de taquilla permitirá liberar dependencias administrativas de otras instalaciones como las cuevas del Monte Castillo, para hacer más accesibles los entornos de los yacimientos.
La idoneidad del lugar, ubicado en la ladera nororiental del Monte Castillo, en Puente Viesgo, la funcionalidad, la articulación y usos de los espacios, la flexibilidad y calidad de los elementos y la dotación al Centro de un carácter representativo, han sido algunas de las premisas seguidas en el planteamiento arquitectónico del edificio.
En cuanto a los materiales, se han utilizado elementos pétreos de hormigón con una cubierta metálica.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio