Destacada la referencia internacional de Cantabria en formación sobre surf adaptado en su visita a las jornadas del proyecto europeo 'Inclusea' que se celebran en Somo
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha destacado la referencia internacional que representa Cantabria en el testeo de métodos de aprendizaje y formación sobre surf adaptado a través del proyecto europeo 'Inclusea'.
También se ha referido a la importancia de cuidar un deporte como el surf por su papel referente en Cantabria como herramienta de desarrollo sostenible, como motor económico y de desestacionalización del turismo, y como vector de inclusión, accesibilidad e igualdad entre mujeres y hombres.
Así lo ha señalado durante la primera jornada de la Cumbre Internacional de Surf Adaptado Inclusea que se celebra desde hoy y hasta el domingo en Ribamontán al Mar.
Tras dar la bienvenida a Cantabria a los cerca de 200 participantes, Zuloaga ha participado a una sesión de aprendizaje y formación sobre surf adaptado. Entre los asistentes se incluyen instructores de surf, entrenadores, terapeutas, voluntarios, atletas, científicos e investigadores de la salud azul y el deporte, ecologistas, federaciones de surf, clubes de surf, organizaciones sin ánimo de lucro y distintos agentes del deporte adaptado.
Junto al vicepresidente, en la sesión también ha participado la directora general de Igualdad y Mujer, Consuelo Gutiérrez, y el alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón.
Proyecto Inclusea
Enmarcado en el programa Erasmus + Sports, dirigido a apoyar la promoción del deporte en la Unión Europea, el proyecto 'Inclusea' se viene desarrollando desde 2021 para mejorar las competencias de formadores y profesionales en el ámbito del surf adaptado.
Coordinado por la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, este proyecto cuenta como socios con el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar y otras cinco entidades europeas: el Surf Clube de Viane (Portugal), la Universidad Tras-Os-Montes & Altyo Douro (Portugal), la Association Nationale Handi Surf (Francia), la Liquid Therapy Foundation (Irlanda) y la Deustcher Wellenreitverband E. V. (Alemania).
El objetivo de este programa se centra en contribuir a la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el deporte, desarrollando una metodología común e innovadora de aprendizaje que permita formar y mejorar las competencias de formadores y profesionales en el ámbito del surf adaptado.
En esta línea, también se pretende conseguir el diseño homologado y contrastado de espacios de promoción, formación, desarrollo profesional e intercambio de buenas prácticas para la enseñanza y aprendizaje del surf adaptado. El resultado final de este proyecto se pondrá a disposición de las federaciones, escuelas, clubes deportivos, entrenadores y monitores de surf de toda Europa.

Más noticias de Deportes
- El futbolista Álvaro Mantilla, Premio Especial a los Valores Deportivos Paco Larrauri en la 31ª Fiesta del Deporte de Camargo
- Finalizan las obras de reforma de los baños de los Campos de Sport
- Éxito en la II Jornada de Tecnificación organizada por el Racing
- La 31ª Fiesta del Deporte de Camargo premiará el trabajo de cerca de 170 deportistas, clubes y empresas
- ¿Quiere ascender el Racing?
- Las notas del Cartagena 1-0 Racing
- Convenio de colaboración entre el Colegio de Economistas de Cantabria y la Fundación Real Racing Club
- El Gobierno de Cantabria destaca la repercusión deportiva, económica y turística de 'Los 10.000 del Soplao' para la región
- La Media Maratón y los 6 kilómetros se celebrarán el domingo en Santander
- Victoria para alcanzar la cabeza de carrera