Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea

10/05/25


Autoridades presentes en la asamblea general de la Hermandad de Donantes de Sangre. (Foto: Oficina de Comunicación)

Un total de 131 donantes de sangre --- 87 hombres y 44 mujeres-- han sido distinguidos este sábado, durante la celebración de la 55 Asamblea General de la Asociación-Hermandad Donantes de Sangre de Cantabria, por haber alcanzado las 40 o más donaciones durante 2024. Durante el acto, celebrado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), se han fijado los objetivos de mantener la autosuficiencia sanguínea, así como de aumentar las donaciones de plasma y tejidos. 

Durante el encuentro, el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV), José Francisco Díaz, ha mostrado su agradecimiento a los donantes de sangre por realizar este tipo de acciones altruistas que repercuten en beneficio de toda la sociedad. "Es de justicia reconocer el esfuerzo de todas las personas que dan su sangre y esfuerzo para curar enfermedades o realizar intervenciones quirúrgicas sin las cuales peligraría la salud de los pacientes", ha indicado. 

Un agradecimiento que ha hecho extensible a la Hermandad Donantes de Sangre de Cantabria y a todos los trabajadores del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, unidad de la que depende la FMV, por realizar "un gran esfuerzo y trabajo" para que todo salga adelante. También ha reconocido el papel que juegan todas las instituciones y empresas que colaboran con la FMV y la Hermandad, cediendo locales o facilitando que sus empleados puedan donar sangre o plasma, un esfuerzo añadido para las empresas ya que las plasmaféresis requieren de más tiempo en comparación con las donaciones de sangre.  

Durante su intervención, el gerente de la FMV ha avanzado que próximamente se va a firmar un convenio de colaboración con el Banco Santander que puede proporcionar "muchas más donaciones y contribuir al éxito de la sociedad" y que, en los próximos meses, se va a potenciar las donaciones de tejidos, que no cuentan con la misma acogida que las de sangre, pero que también son fundamentales para el sistema sanitario cántabro.

Por su parte, el director del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, José Luis Arroyo, ha agradecido a los donantes que se impliquen en este tipo de acciones altruistas: "sois el elemento esencial y fundamental de la cadena transfusional". Tras ello, ha cifrado en 24.252 transfusiones de sangre las realizadas el año pasado en Cantabria, de las que el 80 por ciento tuvieron lugar en el HUMV. 

Todas ellas permitieron, en sus palabras, cubrir las necesidades de pacientes que habían sufrido accidentes, anemias o hemorragias, así como las de aquellos que habían sido asistidos quirúrgicamente o recibido algún tipo de trasplante.

"Todas tenían en común que partían de una de vuestras donaciones, sin las cuales no se hubieran podido realizar ninguna de esas transfusiones. Vuestra generosidad salva vidas", ha dicho a los asistentes de esta asamblea, al tiempo que ha recordado que a principios de este año se ha alcanzado la histórica cifra de 1 millón de donaciones de sangre. 

Por su parte, el director médico del HUMV, Ramón Herrería, ha mostrado también su agradecimiento a los donantes de sangre y ha coincidido con el director del BSTC en el papel fundamental que desempeñan a la hora de poder continuar la actividad asistencial en los centros hospitalarios.  

"Detrás de cada donación de sangre, plasma y tejidos hay un acto de generosidad individual. Lo que hay detrás es un símbolo de solidaridad y empuje de la sociedad cántabra. Gracias por permitir que, cada día, Valdecilla pueda levantar la persiana y realizar toda esta intensa actividad asistencial", ha remarcado. 

A continuación, el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, Gervasio Portilla, ha asegurado que el principal objetivo para este año es que todos los centros hospitalarios de Cantabria tengan cubiertas sus necesidades hemoterápicas y, para ello, "se seguirá apostando por las campañas de sensibilización y captación que ya se vienen realizando, encaminadas, principalmente, a la incorporación nuevas personas, especialmente jóvenes, al mundo de la donación y conseguir que sea un hecho cotidiano".

En esta línea de trabajo, durante el año pasado, la Hermandad, en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, realizó diversas actividades entre las que se encuentran colectas extrahospitalarias en empresas o ayuntamientos, así como charlas en distintos centros educativos que cuentan con la Metodología APS (Aprendizaje Servicio). Además, se convocó a todos los donantes con cita previa de forma organizada para garantizar la seguridad de los donantes y del personal del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria.

Durante el acto, que ha contado con la participación de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el subdirector médico para la Transformación Digital, Innovación y Mejora de Procesos del HUMV, Alfonso Villegas Rey, se ha entregado a los donantes y entidades distinguidas (el Club de Pádel de Astillero y la empresa Eni Plenitude) una lámina, realizada por la diseñadora cántabra Inés de la Hoz.

Más de 20.000 donaciones de sangre en 2024

El número de miembros que integran la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria ascendió a 111.821, a 31 de diciembre del 2024, con la incorporación de 1.748 donantes nuevos. 

En general, las donaciones de sangre el pasado año ascendieron a 20.223, de las que 12.697 se realizaron en la unidad móvil durante las 492 salidas efectuadas. Por su parte, las plasmaféresis fueron 2.146, de las que 617 fueron en la unidad móvil. Todas ellas sumaron 22.363 donaciones, lo que representa un índice de 37,70 por mil habitantes y año. 

En este periodo se han incorporado también 56 nuevos donantes de órganos, alcanzando los 17.839, y se han sumado 331 donantes de Médula Ósea a la Fundación Internacional José Carreras, para la lucha contra la leucemia, con lo que el número total asciende a 6.914.