Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) acaba de visibilizar, compartir y afianzar un modelo de atención sanitaria basada en el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad. Y lo ha hecho precisamente a través de imágenes que muestran el compromiso con la humanización asistencial de todos los profesionales de la sanidad pública.
Una línea de trabajo que es una constante en la asistencia sanitaria que se presta en la región, puesto que la humanización ya no es una opción, sino una prioridad y una responsabilidad. De hecho, 'Hospitales Humanos II' narra las iniciativas de atención centrada en la persona de Atención Primaria y de todos los hospitales del SCS en las que se refleja la implicación de los profesionales con la atención centrada en la persona.
El documental, promovido por Roche Farma, y proyectado en la sede de la Fundación Marcelino Botín, en Santander, recoge buenas prácticas e iniciativas innovadoras de humanización en el ámbito sanitario de todo el país. La presentación oficial del proyecto audiovisual ha contado con la asistencia de profesionales del sistema sanitario, pacientes, familiares y representantes de entidades comprometidas con el desarrollo de una sanidad más humana, cercana y consciente.
Cinco proyectos que son ejemplo
A lo largo del documental se engarzan cinco proyectos del SCS que destacan por ser innovadoras, como la consulta de Ostomías del Hospital Sierrallana, un espacio humano, que convierte este recurso asistencial en un entorno de acompañamiento y confianza para pacientes ostomizados.
Además, se explica en 'Hospitales Humanos II' el Programa de desensibilización médica de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ante intervenciones sanitarias, llevado a cabo por la Gerencia de Atención Primaria, en colaboración con el centro ocupacional APTACAN, y que consiste en acercar el sistema sanitario a estas personas y favorecer una atención adaptada y respetuosa con sus necesidades.
Junto a estas iniciativas, el proyecto audiovisual incluye el modelo de Diálisis Domiciliaria de Cantabria, que permite a los pacientes mantener su tratamiento en el entorno familiar, mejorando así su calidad de vida, así como el proyecto ONCODOM, de atención integral a pacientes oncológicos en su domicilio, que combina eficacia clínica con cercanía humana.
También, se relata el proyecto de Humanización de la Atención en Admisión que realiza el Hospital de Laredo, donde el personal sanitario y administrativo que forma un equipo multidisciplinar rompe las barreras emocionales y estructurales entre los pacientes, sus familiares y acompañantes, y el personal del hospital. En definitiva, mejor trato y mayor comodidad para el paciente en admisión, unos de los centros neurálgicos del hospital.
Por último, el documental se hace eco del Proyecto HUCI del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, una iniciativa transformadora que busca humanizar los cuidados intensivos mediante la apertura, la participación de las familias y la atención emocional al paciente crítico.
"Experiencias, todas ellas, que evidencian la voluntad y el trabajo continuo de los equipos sanitarios por avanzar hacia un modelo de atención centrado en la persona, que tenga en cuenta no sólo las necesidades clínicas, sino también las emocionales, relacionales y humanas", tal y como han explicado desde la Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del SCS.
Reconocimiento especial al SCS
Durante la jornada de presentación de 'Hospitales Humanos II', el SCS ha recibido una placa conmemorativa como que reconoce el compromiso de sus profesionales con la humanización de los cuidados en la que podía leerse: "En reconocimiento a los profesionales que, con dedicación y compromiso, han impulsado iniciativas de humanización centradas en el bienestar de los pacientes. Gracias a vuestra implicación, la estancia en hospitales y centros de salud se ha transformado en una experiencia más acogedora, cercana y respetuosa con las necesidades emocionales de quienes la viven. Vuestro compromiso ha marcado una verdadera diferencia".
Durante el encuentro, que ha reunido tanto a participantes de la primera edición de Hospitales Humanos como a los protagonistas de esta segunda entrega, la Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial ha querido agradecer de forma especial la participación de los pacientes que han compartido su testimonio en el documental.
Además, ha elogiado el esfuerzo de todos los profesionales y equipos que trabajan diariamente por mejorar la experiencia de quienes son atendidos en el sistema sanitario. Asimismo, ha reconocido la valía de aquellos proyectos que, aun no habiendo sido recogidos en esta edición, constituyen ejemplos fundamentales de buenas prácticas en humanización.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo
- El V Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE) recala por tercer año en Santander
- Martínez Abad recibe a los participantes del Congreso Internacional Tiempo de Arte
- Santillana del Mar presenta la XVIII edición de Bisóntere, Festival Internacional de Títeres
- El Parque de Cabárceno acerca la naturaleza a los pacientes pediátricos de Valdecilla con talleres y la visita de Cira, una perra especial