Eva Nogales: "cada día de mi vida me siento privilegiada de dedicarme a la ciencia"
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) nombra mañana doctora honoris causa a la científica Eva Nogales que en un encuentro con la prensa ha destacado el vínculo que la une con la UIMP, ya que su participación en un curso en el año 1988 relacionado con la radiación de sincrotrón fue “la oportunidad para conocer al que sería mi director de tesis, ese toque de suerte que a veces necesitas en la vida”. Nogales es profesora de bioquímica, biofísica y biología estructural en el departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley, investigadora del Instituto Médico Howard Hughes y científica titular del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.
“Cada día de mi vida me siento privilegiada de dedicarme a la ciencia”, ha señalado Eva Nogales esta mañana en el Palacio de la Magdalena donde ha hecho especial énfasis en el ámbito académico, en la internacionalidad de la ciencia y en el trabajo con gente joven. “Trabajar en ciencia tiene aspectos muy creativos, es un mundo fascinante en el que siempre estás aprendiendo y cuando hay una meta y al final la consigues, es algo adictivo”, ha señalado.
Por su parte, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha indicado que Nogales es “una de las científicas españolas más brillantes ahora mismo que ha recibido innumerables premios internacionales muy importantes”. Igualmente, ha recordado que el acto de investidura se celebrará mañana martes 8 de julio a las 12:00 horas en el Hall Real del Palacio de la Magdalena con la laudatio de la catedrática de física en la Universidad Complutense de Madrid y académica numeraria de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, María Varela del Arco.
En relación a su participación en el ciclo de conferencias ‘En contexto’ que se desarrolla esta tarde a las 19:00 horas en el Palacio, Nogales ha expresado su “ilusión por hablar con los estudiantes” a los que contará su experiencia y escuchará sus inquietudes.
Por otro lado, ha hecho referencia a la situación del sector de la ciencia, concretamente en Estados Unidos, Europa y España, donde ha reivindicado que “los que tienen que tomar decisiones políticas tienen que hablar y escuchar a los científicos españoles porque nadie mejor que ellos para decirles dónde están las deficiencias y las cosas importantes para utilizar los recursos de forma eficaz”.
“Es muy importante que se considere financiar la ciencia y la tecnología a más largo plazo”, ha añadido Nogales haciendo hincapié en que “si no se pueden aumentar los recursos, por lo menos que se utilicen de manera eficaz y no se pierdan por burocracia”.
En este sentido, la científica ha manifestado que un país moderno y que mira al futuro tiene que invertir en ciencia y en tecnología para crear ciudadanos “más formados, pensamiento crítico y dar lugar a conocimientos que pueden solucionar problemas como de salud, agricultura o medio ambiente, entre otros”.
También ha puesto en valor el sistema académico americano porque “potencia e identifica el valor de los jóvenes y les da financiación para ser independientes sin jerarquía”. Sin embargo, en cuanto a la campaña contra el mundo académico, Nogales ha añadido que espera que “la situación cambie y el sentido común prevalezca, porque hay investigadores que dejan su país ya que tienen la necesidad de expandir horizontes en un lugar donde dan oportunidades y, si eso se acaba, muchos van a querer volver a su país de origen, por lo que la ciencia decae”.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Borja Lambea, reconocido por su labor al frente de Fundigex en el 40 aniversario de la asociación
- Santa Cruz de Bezana impulsa la formación tecnológica juvenil con el inicio del primer Campamento Digital de verano
- Una parte de los beneficios de la Corrida de Beneficencia de Santander se destinará a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
- Finaliza la Escuela de Talento Joven ?Santander Construye 2023
- El centro cívico Juan de Santander acoge la exposición 'Pakistán. Una cultura por descubrir'
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera