Educación y la Fundación Racing trabajarán conjuntamente en un programa de prevención del acoso escolar
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades trabajará conjuntamente con la Fundación Racing en un programa para la prevención del acoso escolar en las aulas.
Tal y como ha destacado el consejero Sergio Silva, el bullying es un problema que "nos preocupa" por su tendencia al alza en el ámbito escolar. Desde la Consejería, una de las propuestas es abordar la convivencia en el aula desde una perspectiva "multicanal" y, para ello, se ha decido contar con una institución de "gran relevancia" como el Racing.
La estrategia se resume en posicionar "más referentes y menos influencers" para que el alumnado pueda concienciarse de la gravedad y su importancia para poder "prevenir" en todos los niveles. "Hay que adelantarse a las conductas de acoso y buscar el refuerzo positivo" hacia la lucha contra el acoso escolar.
"Somos conscientes de que hay que mejorar"- ha dicho el consejero" y para ello un gran aliado es el Racing, un referente conocido por la sociedad" con el objetivo de trabajar en un proyecto "bonito y útil que busca un enfoque distinto".
Además, Sergio Silva ha recordado que la institución cuenta con valores universales asociados al deporte, valores compartidos y fácilmente identificables por niños y adolescentes.
Datos del proyecto
En un primer lugar habrá una primera fase de implementación en 8 centros a partir del próximo lunes y, progresivamente, se irá desarrollando esta actividad hasta alcanzar una treintena, con el objetivo de que, a futuro, pueda llevarse a cabo en un mayor número de centros docentes.
Desde la Fundación Racing, su director, César Anievas, ha agradecido la implicación del Gobierno y del equipo cántabro por la implicación, ya que "ambas partes entendemos que la fundación está para tender la mano ante esas situaciones". "El Racing tiene mucho que aportar ante el bullying", ha insistido.
Dentro de las actividades a desarrollar se llevarán a cabo talleres en los colegios para concienciar y prevenir el bullying.
Posteriormente se llevará a cabo una economía de fichas para reforzar las conductas positivas y combatir el acoso escolar que estarán siempre vinculadas al club, mediante un sistema de pegatinas con el nombre de cada niño participante para poder conseguir puntos que podrán canjear por premios, entre los que se encuentran fotografías de los jugadores, entradas al estadio o invitaciones a los campus.
El objetivo principal es "premiar las conductas positivas" pues es un proyecto "constructivista" que buscar reforzar lo que se hace bien, ha concluido.
En el acto de presentación, el consejero también ha estado acompañado por el director general de Calidad, Equidad Educativa y Ordenación Académica, José Luis Blanco, y la psicóloga deportiva, Ariadna Siri.

Más noticias de Deportes
- Media participa en la IV Marcha Memorial Marcelo Mateo
- La alcaldesa visita las obras de mejora de la bolera de La Marga
- La estación del Alto Campoo acogerá la décima edición de la prueba de la carrera de montaña la 'Herradura de Campoo'
- Santander acoge el 26 de julio la VII Travesía a Nado Bomberos 'Semana Grande'
- La renovación de la fachada del polideportivo Ángel Pelayo entra en su recta final
- El Complejo Ruth Beitia acoge nuevos campus de bolos de verano para niños de 5 a 16 años
- Martínez Abad hace entrega de los trofeos a los ganadores Concurso de Saltos Internacional de Heras 'Cantabria Infinita'
- Clubes, entidades y federaciones tienen hasta el 9 de julio para solicitar las ayudas al deporte
- Deporte reconoce a un total de once personas la condición de deportistas de alto rendimiento en la resolución de la convocatoria extraordinaria
- La Segunda Playa del Sardinero acoge hoy y mañana el II Torneo Open Santander Ciudad de balonmano playa