Cinco empresas cántabras participan la próxima semana en la misión comercial virtual a Canadá, la primera del año
Cinco empresas cántabras participarán la próxima semana -del 17 al 19 de mayo- en la misión comercial a Canadá, la primera del calendario programado para este año por SODERCAN y la Cámara de Comercio en el marco del plan de internacionalización de las pymes de Cantabria, que sigue apostando por el formato virtual.
Las empresas participantes son Vitrinor (Vitrificados del Norte), Apria Systems, Gamesa Electric, Sayme Monitorización Estructural y Leonor Gago Artist Management.
Esta acción cuenta con la colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales de España (OFECOMEs) en Otawa y Toronto, que son las encargadas de diseñar las agendas de trabajo individuales con potenciales clientes para las empresas participantes, teniendo en cuenta sus necesidades y las oportunidades reales que ofrece el país actualmente.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Javier López Marcano, subraya la importancia de que las empresas sigan estableciendo contacto con potenciales clientes y realizando prospección de nuevos mercados, como vía para lograr el objetivo del crecimiento y la mejora competitiva del tejido productivo de Cantabria tras la crisis del COVID 19 y la guerra en Ucrania.
López Marcano destaca que SODERCAN apoya a las empresas de Cantabria en la captación y recuperación de clientes y la búsqueda de nuevos proveedores mediante la organización de agendas comerciales virtuales con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cantabria y el ICEX, en las que han participado en 2021 con prometedores resultados más de 60 empresas.
Después de Canadá será el turno de Corea del Sur, del 4 al 14 de julio, Estados Unidos en octubre, Perú y Chile del 14 al 18 de noviembre e Israel el 29 y 30 de noviembre.
El objetivo de estas acciones es conseguir información relevante del mercado; reunirse con posibles clientes y distribuidores y ver posibilidades de negocio en un futuro próximo. “Vender no es el objetivo prioritario siempre que se cumplan los objetivos de conocimiento de mercado y haya un buen número de reuniones con suficiente calidad adaptadas a las empresas”, explica el consejero.
Añade que para la selección de los mercados estratégicos de estas acciones, el Área de Nuevos Mercados e Internacionalización de SODERCAN parte de un análisis de los datos de exportaciones, que constatan que Cantabria mantiene una excesiva cuota de concentración en países europeos (76%), cinco puntos porcentuales por encima de la media española, mientras que se prevé que el 90% del crecimiento mundial se originará, en su mayoría, en los denominados “nuevos países emergentes”.
Asimismo, se realiza una encuesta entre las empresas para la selección de aquellos mercados de interés, a partir de la cual se cierra la planificación anual.
Canadá
Con cerca de 10 millones de kilómetros cuadrados, Canadá cuenta con un mercado de 38 millones de habitantes, y las provincias más relevantes para los negocios son Ontario, Quebec, Alberta y la Columbia Británica.
La entrada en vigor en 2017 del acuerdo CETA ha contribuido a facilitar el flujo de bienes y servicios progresivamente en todo el país, con algunos sectores especialmente atractivos para las empresas españolas tanto en términos de demanda potencial como de acceso al mercado.
SODERCAN financia a cada empresa de Cantabria participante el 70% del coste de las agendas de trabajo.

Más noticias de Economía
- SODERCAN amplía hasta el 20 de junio las líneas de ayudas de técnicos de I+D y Comercio
- Industria y la CEOE ponen en marcha el programa de aceleración empresarial e innovación de la Torre Xtela
- Empleo convoca las nuevas lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario con una inversión de 580.000 euros
- Marcano apoya la creación de la Comunidad Energética Local de Santullán (Castro Urdiales) y destaca el protagonismo de los vecinos para conseguir un autoconsumo colectivo
- Industria y Cámara crean el primer hub de economía de impacto e innovación social en Cantabria
- Marcano destaca la economía azul como pilar básico de recuperación y desarrollo de la economía de Cantabria
- Industria aprueba ayudas del bono social térmico para 11.126 familias por un importe de 1,9 millones de euros
- La rebaja fiscal del IRPF para los agricultores y ganaderos será de 9 millones en Cantabria
- Industria pone en marcha las ayudas para mejorar las telecomunicaciones en edificios unifamiliares y comunidades de propietarios
- Industria impulsa 19 proyectos de I+D en el sector TIC con ayudas por valor de 562.000 euros