Consejería de Industria y Universidad de Cantabria ponen en marcha la cátedra de Innovación

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, y el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, han presentado hoy la cátedra de Innovación, un proyecto que nace con el objetivo de generar un ecosistema que facilite la innovación en las empresas, especialmente las pymes, a través de la colaboración universidad/empresa y ofrecer soluciones a los retos innovadores del entorno productivo de nuestra región.
La cátedra también nace con el fin de elevar la innovación regional y que sus actuaciones tengan un impacto socioeconómico a la hora de generar nuevos productos y servicios innovadores, reforzando la colaboración universidad-empresa.
Este proyecto, respaldado por la Consejería con 100.000 euros, complementará las actividades que ya se han puesto en marcha a través del Panel de Innovación de Cantabria PINNCAN y será una herramienta de la estrategia de especialización inteligente RIS3 de Cantabria.
Este proyecto novedoso en el que los equipos de la Consejería y la UC vienen trabajando desde hace más de un año incluye varios ejes de desarrollo centrados en la difusión y mejora de la innovación; investigación y estudio; y formación.
La iniciativa abarca la promoción de actividades de innovación, jornadas para su aplicación al tejido productivo, encuentros de expertos nacionales e internacionales,
fomento de la presentación de proyectos de innovación en convocatorias nacionales e internacionales, promoción del desarrollo de líneas de innovación y apoyo a la realización de tesis doctorales y trabajos de investigación; conferencias y seminarios, concesión de becas y ayudas, premios a la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster y concursos de ideas.
El rector ha explicado que el objetivo de todas estas actividades será potenciar la innovación y transferencia, que es uno de los ejes estratégicos de la UC, tanto externamente con una parte más específica de apoyo a pymes, como a nivel interno para que la comunidad universitaria vaya adquiriendo formación y especialización en innovación y transferencia.
El consejero ha destacado que uno de los leit motiv de la política de la Consejería es “estar conectada a Europa, a la industria y a la Universidad”, y esa conexión con la Universidad se concreta en cuatro proyectos que van tomando cuerpo: la recuperación de la Cátedra del Soplao, la Cátedra de Productividad Industrial, la del Año Jubilar Lebaniego, y este proyecto que incluirá un Premio a la Innovación.
Ha añadido que será un complemento a las líneas impulsadas por su departamento en este ámbito al que se ha referido como una de las “piedras angulares” de la Consejería.
Según ha señalado, desde su creación la Dirección General de Innovación ha apoyado con 27 millones de euros un total de 762 proyectos que han generado una inversión inducida de más de 96 millones de euros en las empresas de Cantabria, en especial en las pymes y micropymes de nuestra región con las diferentes líneas de ayudas que gestiona.
Asimismo, ha señalado que Cantabria participa en cinco proyectos europeos a través de los que recibe casi 900.000 euros de contribución comunitaria para el desarrollo e implementación de líneas de innovación en ámbitos como el turismo innovador, la acuicultura y las industrias de transformación del pescado, así como la digitalización de nuestros procesos productivos.
Además, Cantabria participa en el programa de transición industrial de la OCDE y de la Comisión Europea, y es miembro activo de diversas redes de Innovación internacionales como son la red VANGUARD, la plataforma europea del Hidrógeno, o la red ERNACT de la que además ostenta este año la presidencia de la red.
Más noticias de Economía
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
- El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
















