Industria apoya un proyecto de digitalización de Cantabria Labs con 56.000 euros
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una ayuda de 56.145 euros a Cantabria Labs para la ejecución de un proyecto de digitalización en su planta de La Concha de Villaescusa, en el que tiene previsto invertir alrededor de 145.000 euros.
Cantabria Labs ha concurrido con este proyecto a la convocatoria de ayudas Industria 4.0 COVID-19 del departamento que dirige Javier López Marcano, dotada con 1,2 millones de euros. Esta línea de ayudas de la Dirección General de Innovación se dirige a apoyar a las empresas que desarrollen proyectos de implantación de soluciones tecnológicas, mejorando procesos, productos y modelos de negocio, y con ello las capacidades de negocio de la empresa.
El proyecto de Cantabria Labs busca una mejora en el proceso productivo en aspectos como la digitalización, la automatización de procesos repetitivos, la conectividad con el proceso de producción, el control de calidad, el consumo de materiales y la seguridad ante el COVID.
El objetivo último del proyecto es contribuir, mediante la implantación de medidas de industria 4.0, a conseguir el objetivo estratégico de mejorar significativamente la eficiencia en la producción, digitalizando el proceso de control y gestión y disminuyendo la dependencia de agentes externos.
El consejero de Industria e Innovación ha destacado la proyección internacional de Cantabria Labs, que se ha posicionado como una marca de referencia en prescripción dermatológica en Europa, líder en España, Italia y Portugal, con presencia en más de 80 países y filiales en China, Francia, Italia, Marruecos, México y Portugal.
Marcano ha felicitado a la compañía por su reconocimiento en el sector Healthcare tanto por sus innovaciones y aval científico como por la cualificación y capacidad de emprendimiento de sus más de 840 empleados.
El proyecto
El proyecto de Cantabria Labs supone la implementación de nuevas tecnologías en el proceso productivo, desde elementos robóticos hasta cámaras de control de calidad, para conseguir un proceso más eficiente a la vez que se mejora la precisión del etiquetado y se mantienen unos altos estándares de calidad. Al mejorar la eficiencia del proceso es posible aumentar la capacidad productiva de la planta, con la consiguiente posibilidad de introducir un nuevo producto en la línea de fabricación.
Desde la empresa se precisa que el proyecto inicialmente no requiere de nuevo personal, pero asegurará los puestos de trabajo ya existentes y en algunos casos mejorará las condiciones de los trabajadores.

Más noticias de Economía
- El PP pide compensaciones inmediatas para la hostelería y no ayudas de miseria
- Blanco celebra la llegada de Panteff a Cantabria y asegura que su elaboración de un pan saludable y sin gluten contribuirá al enriquecimiento del sector agroalimentario cántabro
- Industria apoya un proyecto de I+D de Erzia Technologies de comunicaciones de alta frecuencia con 40.000 euros
- Presentados a los fondos europeos 4 proyectos para modernizar el comercio en Cantabria por valor de 5 millones de euros
- Economía destaca su rol de 'agente catalizador' para gestionar con eficiencia los fondos europeos
- Cantabria vuelve a crear empleo neto tras un año de pandemia
- Cantabria incorpora una segunda conexión marítima semanal de CLdN con Liverpool y Dublín
- Últimos días para solicitar el Cheque de Urgencia III para empresas y autónomos de hostelería, turismo y comercio
- ENSA y 9 pymes cántabras participan a finales de mes en la misión comercial virtual a Rusia, la primera del año
- Cantabria lidera el descenso del paro en marzo y es la segunda comunidad con mejores datos de afiliación