Industria muestra su interés por los proyectos del Clúster de Defensa
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha manifestado su interés en conocer y apoyar el desarrollo de los proyectos de ámbito nacional en los que se encuentra trabajando el Clúster de la Industria de Defensa (CID) por su repercusión para Cantabria.
Arasti ha recibido en su despacho al presidente del CID, Manuel Vila, y al director, Alfonso Bourgon, quienes le han trasladado que uno de los principales objetivos del Clúster es "atraer industrias a Cantabria y que se asienten aquí".
Por parte de la Consejería, Arasti ha estado acompañado por el director general de Innovación, Javier Puente, y el director de Estrategia Corporativa de SODERCAN, Angel Pedraja.
Tal y como han explicado, el CID tiene una "personalidad diferente" a la del resto de clústeres de Cantabria, puesto que "no nació exclusivamente con vocación regional" sino que desde su creación ha puesto el foco en crecer y consolidarse en el ámbito nacional, dado el carácter estratégico y global del mercado de defensa, y aunque el grueso de socios son de Cantabria, cuenta también entre sus miembros con importantes empresas del sector a nivel nacional.
Además, han puntualizado que el clúster "no es exclusivamente una asociación empresarial sino que tiene también una vocación de contribución al desarrollo de la cultura de defensa".
Los responsables del CID destacan su contribución al establecimiento en Cantabria de una importante empresa del sector como es Sener Aeroespacial y Defensa, que hace unos meses abrió una oficina en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Cantabria (CDTUC) con 20 ingenieros trabajando.
Esta compañía es la última incorporación al Clúster de Defensa, que cuenta en la actualidad con 70 socios. Sener tiene su matriz en Vizcaya y su principal centro productivo en Madrid, y participa junto con Indra, Erzia y TTI en el Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica de la UC, puesto en marcha por el CID.
El Clúster de la Industria de Defensa nació formalmente el 10 de julio de 2019, coincidiendo con el 920 aniversario del fallecimiento de El Cid. Su objetivo principal es contribuir al reforzamiento de la base tecnológica e industrial al servicio de la defensa de España.
El CID acoge y agrupa a empresas que ya dedican toda o parte de su actividad al ámbito de la defensa, pero también a aquellas otras que quieran explorar la posibilidad de introducirse en el sector enfocando sus capacidades al desarrollo de nuevos productos y servicios relacionados con la defensa.
También agrupa a diversas entidades públicas y privadas y centros de investigación.
El CID pretende sensibilizar y concienciar a las empresas del sector sobre la necesidad de agruparse, colaborar y buscar sinergias, para poder concurrir con mayor fuerza a los grandes programas nacionales e internacionales.
Es igualmente de su interés contribuir a potenciar la investigación y el desarrollo tecnológicos en el ámbito de la defensa que generalmente tienen una aplicación dual y revierte en beneficio de la sociedad civil.
Tras las elecciones celebradas recientemente, el comité ejecutivo del CID está formado por Manuel Vila, CEO de Newtesol, como presidente; Teresa Vallejo, CEO de Fonestar Sistemas, y David González, CEO de Mademan Group, y como vicepresidenta primera y vicepresidente segundo, respectivamente. Por su parte, Guillermo Becedoniz, director de Exportación de Valdinox, es el nuevo secretario general y Roberto González Portilla, consejero delegado de Tirso CSA (Grupo Tirso) el nuevo tesorero.
Completan el Comité Ejecutivo del CID, en calidad de vocales, Antonio Prego, director de la División de Sistemas de FCC Industrial; Borja Lambea, director comercial de Reinosa Forgings & Castings; Enrique Quintana, director general Industrial de Cantabria Labs; y Piero Crespo, director del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC).
CLÚSTERES
A lo largo de los últimos años, SODERCAN ha venido poniendo en marcha una estrategia de creación de diferentes clústeres regionales para la dinamización e impulso del tejido empresarial de Cantabria mediante la colaboración interempresarial, con el apoyo de distintos agentes como Centros Tecnológicos, de Investigación y la Universidad.
El apoyo a la creación y fortalecimiento de clústeres forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, los clústeres constituyen un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

Más noticias de Economía
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"
- Gobierno de Cantabria y COERCAN desarrollarán un plan de dinamización y promoción comercial para impulsar la competitividad del comercio local
- Arranca con 34 alumnos la primera edición del Curso de Desarrollo e Industria del Videojuego de Cantabria
- Arasti destaca el impacto del Plan Renove del Gobierno de Cantabria en la flota de vehículos de la región y su firme apuesta por una movilidad sostenible
- Cantabria registra el mejor dato de paro de los últimos 17 años y el mejor dato de afiliación de su historia en un mes de septiembre