Industria y Cámara crean el primer hub de economía de impacto e innovación social en Cantabria

La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, y la Cámara de Comercio de Cantabria han suscrito un convenio de colaboración para potenciar la innovación social y la economía de impacto en Cantabria, ámbitos de trabajo con una presencia cada vez mayor en las agendas europea y nacional.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Javier López Marcano, y el presidente de la institución cameral, Modesto Piñeiro, han destacado que este convenio responde al interés de ambas entidades por fomentar acciones dirigidas a la creación de un HUB de innovación social y economía de impacto en Cantabria que cuente con la participación de emprendedores, entidades sociales, empresas, inversores e instituciones.
López Marcano y Piñeiro han señalado que la batería de acciones a desplegar en el marco del convenio está alineada con las políticas de la Unión Europea en materia de I+D y con su Programa Horizonte Europa, que define la innovación social como prioridad transversal, así como la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y con las líneas estratégicas de la nueva Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Cantabria 2021-2027.
Marcano ha recordado que la Consejería y la entidad cameral también colaboran en el impulso de otros programas e iniciativas, como el PAEM (Programa de apoyo empresarial a la mujer), o el plan de internacionalización de las empresas de Cantabria.
El convenio
El programa ‘Reimagina Impact Hub’, que SODERCAN financia con 45.000 euros, consta de cinco líneas de actuación, empezando por el desarrollo de acciones de concienciación y difusión sobre economía de impacto e innovación social.
Para ello, se pondrán en marcha tres talleres, con un formato de breve charla/presentación de expertos, seguida de un café con preguntas, en un espacio innovador y participativo. Los temas abordados serán las políticas de innovación social y su impulso en España; la innovación social en el sector público; y la innovación social en el sector privado y tercer sector.
Por otro lado, se pondrá en marcha un espacio/laboratorio de innovación social, construido a partir de varias acciones. En primer lugar, se organizarán cinco talleres formativos abiertos, en formato itinerante, realizados en fábricas, empresas e instituciones de Cantabria y contando con la presencia de un empresario/innovador social referente e inspirador en España, en cada una de estas temáticas: Industria y nuevas tecnologías; industria cultural y turismo sostenible; bioeconomía y sector agro; economía azul; y salud y bienestar.
A continuación, se desarrollará un proceso de selección de propuestas e ideas de negocio para cada línea temática, que serán expuestas en un formato roast, en un entorno desenfadado en el que el emprendedor/empresario expone su idea y testa su solución frente a un jurado experto, el cual le formula preguntas y recomendaciones. Por último, y tras unas semanas de seguimiento y acompañamiento, las propuestas serán presentadas de nuevo y se entregará un premio a la mejor dentro de cada línea.
Por otro lado, la Cámara plantea el desarrollo de un estudio de madurez y presencia de la innovación social en el tejido empresarial de Cantabria. En él se analizarán al menos 50 casos empresariales, en entidades de diferente tamaño (gran empresa, pyme y micropyme), a través de encuestas y entrevistas. El estudio final se acompañará de un catálogo de innovación social, entendido como un repositorio de información donde todas las empresas puedan compartir y difundir sus experiencias de innovación social.
Social Impact Doers
El convenio contempla igualmente el desarrollo del programa formativo Social Impact Doers de emprendimiento social, que se impartirá de manera intensiva durante un fin de semana en las instalaciones de la Cámara (25 horas), con 50 plazas.
En sus módulos se abordarán los siguientes temas: la revolución del impacto social; liderazgo para la transformación radical; Integrity Centered Design; aprendizaje colectivo y cocreación de proyectos; metodologías ágiles para el emprendimiento social; y marcas activistas.
Un quinto y último ámbito de actuación se centra en el impulso de la comunicación de todas las actuaciones desarrolladas por el Hub, y en dar visibilidad a las actuaciones de innovación social del empresariado cántabro.
Más noticias de Economía
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
- El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios

















