La Casa de Cultura de Torrelavega tomará el nombre del Hermilio Alcalde del Río
El Boletín Oficial de Cantabria publicará en próximas fechas una resolución del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, por la que la Casa de Cultura de Torrelavega pasa a denominarse Casa de Cultura 'Hermilio Alcalde del Río'.
Fernández Mañanes ha afirmado que con esta decisión se quiere "reconocer y preservar en la memoria" a una de las personalidades más importantes de la cultura, la política y la educación de Cantabria. Además, ha recordado, se da cumplimiento a la petición realizada en este sentido, el 12 de julio de 2018, por la Sociedad Cántabra de Escritores.
Para el consejero, esta resolución es un "paso más" en la trasformación que está realizando su departamento en este espacio cultural que, desde mayo de este año, es sede de la colección museística de Eduardo Pisano, que muestra un total de 50 obras de este pintor torrelaveguense donadas por el coleccionista francés Enric Licoys.
A ello se añade la ejecución de una serie de obras de mejora del edificio para facilitar su accesibilidad y los espacios expositivos, que han supuesto una inversión por parte del Gobierno de Cantabria que supera los 100.000 euros.
Biografía de Alcalde del Rio
Hermilio Alcalde del Río, (1866-1947) fundó la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega en 1892 y estuvo al frente de la misma durante 52 años. Numerosas personas se formaron en la Escuela, que tuvo proyección internacional con su participación en la Exposición de Bellas Artes e Industrias artísticas de Barcelona (1898), Exposición Regional de Gijón (1899) y Exposición Universal de París (1899).
Su interés por la historia y la etnografía de 'La Montaña' se ve reflejada en las publicaciones de su obra sobre escenas cántabras y en su especial cuidado por reflejar el vocabulario montañés, así como en sus acciones para evitar la destrucción del patrimonio durante la Guerra Civil.
Junto a ello, desarrolla una importante labor en los descubrimientos y difusión del arte prehistórico de la cornisa Cantábrica. En 1902 la Real Academia de Bellas Artes designó a Hermilio Alcalde del Rio y a Augusto González de Linares para informar acerca de la importancia de la Cueva de Altamira y, a partir de ahí, participa en los descubrimientos e investigación de las cuevas del Monte Castillo y Barcenaciones, Covalanas, La Haza, Santián, La Clotilde, El Pendo, La Meaza, cueva de las Aguas y otras ubicadas en Asturias y el norte de Burgos. Su trabajo y publicaciones adquieren relevancia mundial con la colaboración del Príncipe Alberto de Mónaco en las excavaciones y la publicación en 1911 de 'Les Cavernes de la Région Cantabrique'.
Entre los años 1920 y 1922 fue alcalde de Torrelavega, dejando constancia así de su interés por mejorar el bienestar de los ciudadanos de la villa.

Más noticias de Economía
- Consumo informa y aconseja a consumidores y comercios sobre sus derechos tras el apagón energético
- Arasti presenta el proyecto TechFabLab para impulsar la tecnología de las startups cántabras en coordinación con varias comunidades autónomas
- Industria celebra el día 29 el Demo Day del programa Xtela de aceleración empresarial e innovación abierta
- SODERCAN y Cámara promueven un evento agro en Bruselas para promocionar los productos gourmet de Cantabria
- Arranca la primera fase del programa para la creación y escalado de empresas de base tecnológica de SODERCAN
- Industria lanza la tercera edición de Programa Xtela de aceleración de startups con 38 retos de 19 empresas
- El Gobierno de Cantabria destina más de un 1 millón de euros al fomento de la creación de nuevas cooperativas y sociedades laborales
- Importadores internacionales de productos gourmet viajan esta semana a Cantabria de la mano de SODERCAN e ICEX
- El Gobierno de Cantabria convoca las ayudas INNOVA para incentivar la innovación empresarial con 5 millones de euros
- SODERCAN lanza una nueva línea de ayudas para inversiones en ciberseguridad empresarial con el apoyo de INCIBE