Revilla vislumbra una 'región de desarrollo imparable' con el Puerto, La Pasiega y los trenes con Madrid y Bilbao
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, vislumbra en el futuro una “región de desarrollo imparable” y un “horizonte extraordinario” de la mano del Puerto de Santander, el centro logístico de La Pasiega y las conexiones ferroviarias con Madrid y Bilbao.
Así se ha pronunciado Revilla en la visita que ha realizado hoy, junto con el consejero de Industria y Transporte, Javier López Marcano; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, a las obras de construcción del nuevo silo vertical de automóviles en el Muelle 8 de Raos, que avanzan a buen ritmo en su primera fase y finalizarán el próximo verano, según las previsiones.
El presidente ha asegurado que el Puerto de Santander se va a convertir en uno de los más importantes de España gracias a las inversiones, por valor superior a los 100 millones de euros, que se contemplan a corto plazo, entre las que se encuentran el propio silo de coches, los nuevos accesos, la terminal de contenedores y fertilizantes o las obras de los Muelles 6 y 9.
A todas estas actuaciones, ha añadido, se sumará La Pasiega, que supondrá una “prolongación del puerto” y un “alivio” para su expansión futura por tierra, “sin posibilidad de rellenarse ni un metro cuadrado más en la bahía”. Sobre el estado del proyecto, ha señalado que “avanza lento, pero firmemente” y ha recordado el compromiso del Gobierno de España de dotar al polígono de una estación intermodal de más de un kilómetro de longitud.
“La Pasiega va a ser un enorme impulso a la economía de la región”, ha subrayado Revilla, para a continuación referirse a las conexiones ferroviarias con Madrid y con Bilbao, vitales para el desarrollo de la Comunidad Autónoma. Sobre la primera, ha apuntado que ya están en marcha los primeros tramos desde Palencia hasta Amusco y, sobre la segunda, “imprescindible para Cantabria y para este puerto, porque es el enlace con el Corredor Atlántico, la Y Vasca y, por ende, con Europa”, ha afirmado que “va más lento” y se encuentra en la fase de redacción del anteproyecto.
Finalmente, ha incidido en la importancia del Puerto de Santander como uno de los grandes activos de Cantabria y ha felicitado a su presidente, Francisco Martín, por los resultados de un año en el que, pese a la pandemia, se va a batir el “récord histórico” en cuanto a facturación y movimiento de mercancías, muy por encima del resto de puertos estatales.
Por su parte, Ainoa Quiñones ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con la Autoridad Portuaria de Santander con esos 107 millones de inversión previstos y ha agradecido la colaboración entre las diferentes administraciones para impulsar su crecimiento.
Por último, Francisco Martín ha resaltado que el puerto está en estos momentos “construyendo su futuro”, un futuro que -ha enfatizado- está “perfectamente imbricado y coordinado con la estructura económica e industrial de Cantabria y en perfecta comunión con el Gobierno regional”.
Martín ha explicado que actualmente se encuentran en ejecución obras por valor de 40 millones de euros y que todas las inversiones previstas servirán para afianzar el “cambio de modelo desde un puerto granerero a un puerto de carga general”. Y al igual que Revilla, ha reivindicado el comportamiento de la instalación en el primer semestre del año con un crecimiento del 28%, frente a una media del 6% en el conjunto de puertos del Estado y muy lejos de los competidores del entorno, que siguen en “números rojos”.
El nuevo silo: 16 millones de inversión y capacidad para 6.930 coches
El nuevo silo vertical de automóviles tiene un presupuesto cercano a los 16 millones de euros, más IVA, y permitirá liberar espacio en la actual terminal de automóviles para otros aprovechamientos portuarios. En total, permitirá almacenar 6.930 coches en dos plantas, primera y segunda, si bien se contempla la posibilidad de incrementar el número de alturas en el futuro.
Las obras, que lleva a cabo la UTE formada por Industrias Metálicas ANRO, API Movilidad y Arruti, dieron comienzo el pasado 2 de febrero y en la actualidad ya se ha ejecutado el 30% del presupuesto. Los trabajos se dividen en dos fases, cada una de las cuales tiene un plazo de ejecución de 9 meses y una superficie de 33.088 y 37.888 metros cuadrados, respectivamente.
De la primera fase ya se ha completado el 100% de la cimentación y la mitad, prácticamente, tanto de la estructura metálica como del forjado, mientras que la otra mitad estará concluida en octubre, cuando está previsto que comience la segunda fase. También se encuentran muy adelantadas las labores de pavimentación, acabadas en un 80%, así como la instalación de las canalizaciones y servicios auxiliares.
El proyecto se ha diseñado para compaginar en todo momento las obras del nuevo silo con el funcionamiento de la terminal de automóviles y no interferir en la actividad del puerto.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"