SODERCAN concede ayudas a cuatro entidades para fomentar la cooperación empresarial en nuevos mercados
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, adscrita a la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, ha concedido ayudas por un importe total de 219.579 euros a cuatro asociaciones y consorcios de exportación a través de la convocatoria ‘Coopera para Crecer’ para fomentar la cooperación empresarial en el ámbito nacional e internacional.
Los beneficiarios de la convocatoria de 2025 son los consorcios de exportación Santander Global Metal y Santander Fine Food, creadas con el apoyo de SODERCAN, y las asociaciones empresariales Cantabria Brinda y Cantabria Quesera, impulsadas por CEOE-Cepyme.
El objetivo de estas ayudas es potenciar y apoyar la cooperación estratégica y las alianzas voluntarias entre empresas y/o asociaciones empresariales de Cantabria que favorezcan la generación de ventajas competitivas de sus socios, a través de actuaciones conjuntas de promoción comercial dirigidas a facilitar la entrada de sus productos y/o servicios en nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales.
La línea de ayudas ‘Coopera para Crecer’ está dirigida a consorcios de exportación, agrupaciones de interés económico y asociaciones empresariales del sector industrial transformador.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti, explica que para las empresas de pequeña dimensión, la cooperación es una valiosa herramienta para afrontar el reto de abrir nuevos mercados y la internacionalización, ya que les facilita la adquisición de una masa crítica y les dota de las competencias precisas para abordar el proceso con mayores garantías de éxito y mitigar los riesgos.
La internacionalización es un medio de crecimiento y desarrollo para las empresas pero es también un proceso que conlleva riesgos que, en ocasiones, se hacen insalvables para las pequeñas empresas.
Es por ello que SODERCAN ha desempeñado un papel dinamizador tanto en la creación de los clústeres como en lo relativo a las denominadas “Entidades de Cooperación para la internacionalización” o Unidades Agrupadas de Exportación (UAEs).
Entidades destinatarias
La línea de ayudas Coopera para Crecer está dirigida a sociedades mercantiles, agrupaciones de interés económico o asociaciones empresariales que estén válidamente constituidas en el momento de presentación de la solicitud y dispongan de una estrategia de comercialización conjunta, con el compromiso de las empresas integrantes de operar de forma agrupada en uno o varios mercados fuera de Cantabria, compartiendo riesgos y costes.
Las asociaciones empresariales pueden optar a esta convocatoria siempre que estén formadas por empresas con sede social o centro de trabajo en Cantabria y, al menos, el 60% de sus integrantes desarrollen una actividad económica adscrita al sector industrial transformador.
El resto de entidades deben estar formadas por al menos tres empresas con domicilio social o centro de trabajo en Cantabria, independientes y no vinculadas entre sí, y con productos o servicios propios; y podrán incorporar entre sus socios otras empresas con domicilio social fuera de Cantabria siempre y cuando su número no supere el 25% del total de empresas que conforman la entidad de cooperación.
Todas las solicitantes deben contar con un plan de actuación comercial conjunto en el que se incluya la descripción de las empresas participantes, sus productos o servicios, definición de las expectativas y objetivos comerciales a alcanzar en cooperación en los nuevos mercados, así como las estrategias, identificando segmento, clientela, mercados objetivos y definiendo actividades a realizar y plazos para lograrlos.
La intensidad máxima de subvención a aplicar para todos los gastos subvencionables del proyecto podrá ser de hasta el 100% del presupuesto elegible total, hasta un máximo de 60.000 euros por solicitante para beneficiarios con antigüedad inferior a 5 años; el 90% y hasta un máximo de 50.000 euros para entidades con una antigüedad comprendida entre 5 y 10 años; y el 80%, hasta un máximo de 40.000 euros, en el caso de antigüedad superior a los 10 años en el momento de la solicitud.
La convocatoria cubre gastos de constitución y puesta en marcha de la entidad de cooperación empresarial, gastos de personal, costes financieros derivados de la obtención de aval bancario, gastos generales y en activos fijos vinculados con el proyecto, asistencia técnica especializada, licitaciones, actividades de marketing y comunicación, formación no reglada, viajes y misiones comerciales, asistencia a ferias, misiones inversas y registro de nombre/marca comercial, entre otros gastos.

Más noticias de Economía
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"
- Gobierno de Cantabria y COERCAN desarrollarán un plan de dinamización y promoción comercial para impulsar la competitividad del comercio local
- Arranca con 34 alumnos la primera edición del Curso de Desarrollo e Industria del Videojuego de Cantabria
- Arasti destaca el impacto del Plan Renove del Gobierno de Cantabria en la flota de vehículos de la región y su firme apuesta por una movilidad sostenible
- Cantabria registra el mejor dato de paro de los últimos 17 años y el mejor dato de afiliación de su historia en un mes de septiembre