El PP exige una auditoría sobre el apagón y afirma que Sánchez volvió a demostrar "su ineptitud y sectarismo"
Las senadoras del Grupo Parlamentario Popular, Elena Castillo y Mar Cotelo, exigen al Gobierno que “encargue una auditoría independiente acerca de las causas del apagón” y afirman que Pedro Sánchez volvió a demostrar “su ineptitud y sectarismo”.
Durante el debate de la moción consecuencia de interpelación del PP en el Pleno del Senado, las senadoras reclaman también desarrollar un Plan de contingencia; prolongar la vida útil de las instalaciones nucleares; acometer las inversiones necesarias en redes eléctricas; desplegar una estrategia para el desarrollo de almacenamiento; e incrementar las interconexiones con Europa para que España deje de ser una isla energética.
En el turno de portavoces, la portavoz de Ciencia del GPP, Elena Castillo, pone de relieve que esta iniciativa del PP “combate el negacionismo científico, la responsabilidad negligente, el sectarismo ideológico y la opacidad en la gestión”.
Exige una explicación a Sánchez y le conmina a que “razone y aclare los porqués del apagón que dejó a oscuras a toda España. Quedarse a oscuras es más propio de Bangladesh, Cuba o Venezuela que de un país que se precia de ser la cuarta economía del euro”, denuncia.
La senadora por Cantabria asegura que “no estamos ante un evento fortuito o un fenómeno indescifrable, sino ante un apagón total; ante un episodio puramente tercermundista, ante una de las páginas más lesivas y degradantes de la historia reciente no ya de España, sino de Europa”, tras lo que reprende al Gobierno por “llevar 7 años poniendo en marcha políticas equivocadas”.
Afirma que “cerrar las centrales nucleares sin contar con un sistema de respaldo robusto y fiable es un sinsentido”, al tiempo que califica de “vergonzosa” la gestión informativa del Gobierno por hablar de “ciberataque, disparar contra la energía nuclear y señalar a las empresas privadas”.
Además, Elena Castillo acusa a Sánchez de “dividir más a los españoles a cuenta de la energía” y le exige “dejar de intoxicar a la ciudadanía porque quien ha dañado de manera irreversible el crédito de las renovables ha sido su Gobierno”.
“Son ustedes tan sectarios que pretenden que el sistema eléctrico funcione con ideología, despreciando la ciencia, la tecnología y a los expertos. Ese desprecio por la ciencia, ese negacionismo tecnológico es el motivo principal por el que nos ‘fundieron’ a los españoles los días 28 y 29 de abril”, concluye Elena Castillo.
La portavoz de Industria del GPP, Mar Cotelo, comienza su intervención advirtiendo que el Gobierno “conocía el riesgo de apagón, pero lo negó y no hizo nada”, al tiempo que denuncia que “desatendiera de manera flagrante el principio de neutralidad tecnológica, mostrando al mundo la vulnerabilidad energética de España”.
La senadora del PP explica que el informe Draghi señala que ‘la energía nuclear puede contribuir, junto con el despliegue generalizado de energías renovables y otras tecnologías, a alcanzar los objetivos climáticos de la UE y a reforzar la seguridad del suministro’; tras lo que subraya que “una de las formas de seguir manteniendo una energía barata y descarbonizada pasa por alargar la vida de las centrales nucleares bajo condiciones de seguridad’.
“Todo lo contrario de lo que ha venido promoviendo el Gobierno, que plantea un calendario de cierre de la totalidad del parque nuclear”, remarca Mar Cotelo. “En España vamos a la contra, empujados por el extremismo ideológico” del Gobierno de Sánchez, añade.
Asegura que el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril “es un episodio vergonzoso para un Gobierno de un país avanzado y confiable” y critica que “no fuera capaz de garantizar la seguridad del suministro eléctrico”.
La portavoz de Industria del GPP reprende a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, por “si ineptitud e inoperancia”, así como “por tardar 20 días en comparecer para cubrir el expediente, sin explicar lo que ha ocurrido y sin aportar nada que no supiéramos, ya los españoles”.
Mar Cotelo recuerda que el PP defiende “un mix eléctrico equilibrado, que responda al consenso científico y que refuerce nuestra autonomía estratégica”, frente a “la apuesta obsesionada del Gobierno por una proporción desmesurada de generación de origen renovable y su rechazo dogmático a la nuclear e hidráulica”, ha concluido.

Más noticias de España
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV
- El PP denuncia la "imposibilidad de alcanzar acuerdos de Estado con el Gobierno, tampoco en política exterior", a la que califica de "oscura"
- Pedro Casares ha pedido apoyo al Plan de Respuesta del Gobierno al incremento de los aranceles
- Pedro Casares afirma que "la España que actualiza las pensiones con el IPC, crea empleo y mejora el salario mínimo es muy distinta a la que dibuja el PP"
- El PP reclama a Armengol que deje de "bloquear" la proposición de ley para el reconocimiento del personal de prisiones como agentes de autoridad
- El PP logra el respaldo del Senado con los votos en contra del PSOE para apoyar a los pescadores del verdel o sarda
- Este domingo a las 02.00h. se adelantarán los relojes hasta las 03.00h. y comenzará el horario de verano
- VOX alerta de que España se queda sin niños mientras el bipartidismo mira hacia otro lado
- El PP defenderá en el Senado medidas de presión sobre Noruega si no accede negociar con la UE la cuota del verdel
- Sémper carga contra Sánchez por usar el eufemismo "salto tecnológico" para "rearme": "Le falta hablar de piruletas y gominolas de colores"