Isabel Fernández pregunta al ministerio de Educación y Formación Profesional por los planes para docentes
La secretaria de Política Institucional y senadora del PSOE de Cantabria, Isabel Fernández, ha realizado una serie de preguntas al ministerio de Educación y Formación Profesional, que dirige Isabel Celaá.
Fernández, que ha presentado una batería de preguntas escritas al Gobierno en el Senado, ha afirmado que la crisis sanitaria del COVID19 “nos ha situado ante una nueva realidad para desarrollar la tarea educativa”.
Para la senadora cántabra, “es el momento de rediseñar el próximo curso y con la experiencia reciente que nos ha obligado a recurrir a la tecnología para mantener el contacto con el alumnado y la realización de actividades”.
En este sentido, la dirigente del PSOE cántabro asegura que uno de los aspectos que considera más importantes es la nueva manera de relacionarse y preservar nuestra salud en las escuelas “por la implicación que tiene en las generaciones que se están formando”, desde infantil y primaria hasta niveles superiores y formación profesional. Pero sobre todo, a su juicio, por considerar los centros educativos “como los espacios del aprendizaje de la vida, en todos los ámbitos y en el momento que nos ocupa”.
Por ello, Fernández considera que, “teniendo en cuenta que la tecnología es el gran recurso a disposición de la mayoría de la ciudadanía”, de manera especial en situaciones como la vivida, “sería conveniente la elaboración de un Plan de Formación Online de los docentes para potenciar destrezas a la vez que se facilita la conciliación”. Es una de las preguntas que realiza al Ejecutivo.
Además, para la senadora sería adecuada la creación de un banco de recursos digital donde puedan aportarse actividades y a la vez, nutrirse de él todo el profesorado.
De igual manera, cree que se deben organizar los contenidos de los cursos de manera flexible no estando tan encasillados por cursos y así facilitar su consecución en una etapa educativa.
Así, Fernández cree que “es importante” incluir en la programación general anual proyectos educativos o actividades en cada curso de infantil y primaria o de los cursos de otros niveles educativos para realizar pensando en posibles confinamientos.
Por último, Isabel Fernández considera que estas aportaciones posibilitan la mejora de destrezas, la organización y los recursos para situaciones como la que estamos viviendo y facilitará el tránsito por la nueva normalidad “en la cual tendremos que compaginar quizás enseñanzas presenciales y a distancia, e incluso las presenciales serán durante un tiempo distintas”.

Más noticias de España
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes
- Presentada en Sevilla la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- El PP a Óscar López: "No hay peor insulto que considerar a los ciudadanos como imbéciles"
- El PP reclama a Marlaska que pida perdón a la UCO y desmienta que las filtraciones que afectan a Leire Díez son un "reportaje de investigación"
- El PP exige una auditoría sobre el apagón y afirma que Sánchez volvió a demostrar "su ineptitud y sectarismo"
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV